El martes, en distintas localidades de la costa bonaerense se realizaron movilizaciones contra la exploración petrolera en el Mar Argentino, frente a la costa bonaerense, que días atrás obtuvo la declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ambiente. Luego de las protestas, el gobierno salió a defender las tareas de prospección del lecho submarino.
Luego de que el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas defendiera la iniciativa y acusará a los ambientalistas de difundir “imágenes tremendistas y consignas chatarra”, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas se sumó a esta postura y acusó: “Lo de Greepeace es propaganda”.
También te puede interesar…
“Estamos absolutamente a favor del desarrollo de la actividad petrolera off shore con los resguardos ambientales necesarios. No estamos de acuerdo con el productivismo que se desentiende de la cuestión ambiental y también rechazamos el prohibicionismo“, expresó al funcionario.
Kulfas afirmó que se han hecho estudios al respecto y amplió: “Hemos lanzado el plan de desarrollo productivo verde y hacemos fuerza en la transición ecológica. Nuestra visión está alejada de las visiones extremas. Los riesgos ambientales tienen que ser gestionados”.
En este sentido llamó a “producir cuidando el ambiente” y se mostró “en desacuerdo con las visiones ambientalistas extremas que plantean la prohibición”.
“Nos parece absolutamente falaz esa imagen que circuló de gente empetrolada en una playa. Esta plataforma está a 300 y 400km de Mar del Plata. Los riesgos ambientales son muy leves, son manejables. Río de Jainero tiene plataformas a 200km y la gente sigue yendo a la playa”, opinó.
https://twitter.com/GreenpeaceArg/status/1476626837489045504?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1476626837489045504%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.todoprovincial.com%2Fhoracio-tettamanti-defendio-offshore-mar-argentino-tildo-greenpeace-fuerza-choque%2F
Además, criticó el informe de ingenieros de la UNICEN. “Es absurdo decir que hay un 100% de probabilidad de derrame de petróleo”, aseguró.
La visión de Axel Kicillof sobre el offshore en el Mar Argentino
“En primer lugar quiero aclarar que el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires”, expresó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
De todos modos, aseguró que este proyecto “podría ser una actividad económica muy importante para la provincia y para los municipios”, y agregó: “Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares”.
“La cuestión ambiental es importante, hay que asegurarse que estos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta”, opinó Kicillof y luego sumó que Equinor, la empresa noruega que tiene los permisos de exploración en el Mar Argentino “tiene 6.000 pozos y ningún accidente”.
“La exploración en Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema”, concluyó.
0 Comments