“Nunca nadie me torció la pluma”, aseguró el juez Luis Arias luego de su destitución

agosto 16, 2018 | Provincial

Este miércoles se conoció el veredicto del jury de enjuiciamiento contra el juez en lo Contencioso y Administrativo N°1 de La Plata. Con el voto de nueve de los once integrantes del jurado, Arias fue destituido e inhabilitado para ocupar cargos en el poder judicial de la Provincia. El juez que investigó la cantidad de muertes en las inundaciones de La Plata y que suspendió los tarifazos asegura que se trató de una “decisión política”.

El magistrado que tuvo un rol fundamental para conocer la cantidad de muertes en la inundación del 2013 y que suspendió los tarifazos por falta de audiencia pública fue destituido en un jury que duró dos semanas y que culminó ayer con la lectura del veredicto.

Los legisladores Pablo Garate, del Frente Renovador, y Santiago Révora, de Unidad Ciudadana, respaldaron a Arias, en tanto que los oficialistas Roberto Costa y Walter Carusso fueron por la destitución, junto al diputado massista Jorge D’Onofrio, al presidente de la Corte, Eduardo Pettigiani y los representantes de los colegios de abogados.

Luego del jury, Arias aseguró que se trató de una “infamia” y que “ya había una decisión tomada de antemano que sólo había que refrendar con el formalismo del jury”. Además, cuestionó que el jurado “tuvo un comportamiento al margen del derecho y la ley e incumplió todos los principios del debido proceso”.

La defensa del magistrado adelantó que harán un planteo de inconstitucionalidad de uno de los artículos de la ley de jurados por la ausencia de una segunda instancia y que además recurrirán al jurado por su “composición política oficialista y de enemistad manifiesta”.

“Cuando hay decisión política es fácil sacar a un juez. Se votó la Ley de Presupuesto con enormes recortes, el endeudamiento y otras tantas cosas a partir de una decisión del Ejecutivo y negociaciones con otros sectores, cómo no va a ser fácil un juez”, explicó Arias.

Consultado sobre los fallos que más molestaron al poder, Arias mencionó: “Creo que el punto de inflexión fue mi decisión de suspender el DNU de Mauricio Macri que modificaba la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ay eliminaba el AFSCA. A los pocos meses apareció una nota en Clarín que decía ‘estos son los jueces y fiscales que más molestan al macrismo’ y estaba mi foto en primer lugar”.

“Mi sensación fue de un mensaje mafioso, a partir de ese momento supe que mis días estaban contados. Creo que ese fue el detonante, aunque haber fallado contra el tarifazo también afectó los intereses económicos de las energéticas que están en una etapa de acumulación fenomenal”, aseguró el ex juez.

“No me arrepiento de ninguno de mis fallos, todo lo que decidí fue a conciencia y sabiendo que este tipo de cosas podían pasar. A mí nadie me torció la pluma. Nunca hubo especulaciones ni dobles intenciones”, destacó Arias

Sobre la situación que atraviesa el poder judicial en la actualidad, opinó: “Muchos jueces no se atreven a tomar decisiones contra los poderes fácticos instituidos, hay un disciplinamiento. Cuando suspendí el aumento de tarifas en la Provincia, éramos cerca de 50 jueces que habían fallado en forma similar en todo el país, el tema llegó a la Suprema Corte que anuló la suba. Hoy nadie se atreve a tomar decisiones de ese tipo a pesar de que la situación es mucho más angustiante. La ciudadanía se empieza a quedar sin derechos, sin lugar donde reclamar ante los abusos del poder”.

Respecto a su futuro, expresó: “Mi objetivo es volver al poder judicial, donde he comprometido más de 20 años de mi vida”, y continuó: “Soy consciente que si adopto la decisión de iniciar una carrera política me pasaría lo mismo, seguramente comenzaría a aparecer procesamientos penales, de algún modo tratarían de impedirlo”.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!