Información General

“Nubes” de mosquitos: “se reúnen enjambres para copular”

Published

on

En medio de la invasión de mosquitos en gran parte de la provincia de Buenos Aires se viralizaron videos que muestran «nubes» de insectos. Todo Provincial entrevistó a un especialista que explicó el comportamiento de esta especie y la finalidad de estos ejambres.

El investigador de Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE – Conicet La Plata), Juan José García, explicó a Todo Provincial que los mosquitos responsables de esta «invasión» pertenecen a la especie “aedes albifasciatus”, también conocido como mosquito “charquero” o de inundación.

El investigador aseguró que esta “invasión” puede durar cómo máximo 15 días.

El aedes albifasciatus se encuentra presente en todo el país. Las hembras ponen sus huevos en campos deprimidos y luego eclosionan cuando la zona queda bajo el agua. “Los huevos pueden estar un año esperando que el terreno se inunde”, señaló.

Por qué se forman las «nubes de mosquitos»

García explicó que una de las características del aedes albifasciatus es que “se reúnen enjambres para copular”. Esto no sucede con el temido aedes aegypti, el temido mosquito del dengue, que copula en parejas.

Los machos forman la nube cilíndrica y las hembras pasan por el medio. No se conoce con precisión los motivos de este comportamiento. Se cree que son feromonas de atracción que produce la especie. Normalmente esos enjambres se forman siguiendo una señal visual, en general una arboleda”, detalló el experto.

“No hay muchas especies de mosquitos con la misma característica pero es un método muy exitoso”, aseguró el investigador del Conicet La Plata que aclaró que, a pesar de lo multitudinario de los enjambres, cada hembra suele ser fecundada por un solo macho.

“Normalmente una hembra es fecundada por un solo macho aunque se han encontrado hembras fecundadas por dos o tres mosquitos. Se eligen entre ellos por tamaño”, detalló.

Una vez fecundada, la hembra de esta especie puede poner entre 100 y 200 huevos. Antes necesitan tomar sangre para que se desarrollen los embriones con éxito y por eso sólo las hembras pican.

“Con una sola cópula pueden poner huevos más de una vez, aunque en cada oportunidad necesitan una toma de sangre”, detalló García.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil