Conectá con Nosotros

Deportes

Desapareció un nadador en plena competencia en el RíoMar 2020 que se desarrolló en Quequén-Necochea

Avatar

Publicado

el

Ezequiel Bermejo tiene 43 años y participaba de la competencia RíoMar 2020, una prueba de 10 km que se realiza a nado por la desembocadura del Río Quequén y finaliza en las playas de Necochea. El atleta de oriundo de Temperley no llegó a la meta y rápidamente comenzaron a buscarlo. «»No sabemos que pasó», dijo Juan Carlos Cuenca uno de los responsables de la prueba.

El hombre de 43 años participaba de una competencia en aguas abiertas pero no llegó jamás a la meta. La Prefectura Naval, junto con otros organismos de rescate, intentan ubicarlo por aire, agua y tierra.

Según informaron fuentes de esa fuerza y los organizadores de la prueba, el operativo para tratar de localizar a Ezequiel Bermejo, un deportista oriundo de la localidad bonarense de Temperley, se extendió durante la madrugada y se intensificó desde la salida del sol, con la intervención de bomberos, guardavidas, personal de la Cruz Roja, el SAME, y personal municipal y de Defensa Civil.

Bermejo participaba en la competencia Ríomar 2020, una prueba de 10 kilómetros de nado que une la desembocadura del Río Quequén Grande con la costa marítima de Necochea, pero no logró alcanzar la playa donde finalizaba el recorrido, por lo que se puso en marcha la búsqueda.

Fuentes de PNA informaron que el operativo continuó durante la noche con el Guardacostas Río Paraguay y el apoyo por tierra de la filial local de la Cruz Roja Argentina, y desde el amanecer retomaron la búsqueda el resto de las instituciones comunales y personal de las áreas de rescate y salvamento local, coordinadas desde un Centro de Operaciones de Emergencias que se conformó en la Secretaría de Turismo local.

«No sabemos qué pasó»

Juan Carlos Cuenca, uno de los responsables de esta prueba, que cubre tres kilómetros por río y tres por mar, informó que «desde ayer hasta hoy no se ha parado un minuto» la búsqueda, y aseguró que la organización contrató una avioneta para reforzar el operativo por aire, en el que participaba además un helicóptero de PNA.

Señaló también que desde la noche del sábado se utilizaron equipos infrarrojos de la Policía provincial «en la zona de la Escollera Sur», mientras que vehículos todo terreno continuaban los rastrillajes «por la orilla» del recorrido.

«No sabemos lo que pasó, nadie vio nada», dijo Cuenca, en diálogo con TN, y relató que la última persona que pudo ver al competidor fue un amigo que lo seguía desde el agua en un kayak, quien debió interrumpir el seguimiento 1000 metros de la llegada porque sufrió la rotura del remo.

Aseguró que, según el testimonio del kayakista, Bermejo «venía hidratado, comido y programado, a buen ritmo» y que «lo vio bien y siguió nadando» durante el tramo de la travesía en el que pudo acompañarlo.

En cuanto a las condiciones en las que se puso en marcha la competencia, antes de las 9 del sábado, informó que «el día era cálido, con viento norte, una temperatura de 28 grados, el agua del río estaba cálida, y fue una salida espectacular».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Gastón Gaudio: la historia del inesperado ganador en el Roland Garros 2004

Avatar

Published

on

La empresa global de apuestas 1xBet Argentina cuenta la historia del sensacional triunfo de Gastón Gaudio en el Roland Garros 2004.

De no cabeza de serie a campeón

En 2004, Gastón Gaudio, de 25 años, era un tenista poco conocido. Llegó al Open de Francia de 2004 en el puesto 44º. El argentino no era cabeza de serie en el torneo, y las casas de apuestas no le prestaron atención, decantándose las cuotas por el ganador de la competición.

Se podía entender: había muchos aspirantes famosos a la victoria en ese torneo:

  • Roger Federer, la joven promesa suiza y cabeza de serie Nº 1
  • Andy Roddick, actual campeón del US Open
  • Guillermo Coria, el rey argentino de la tierra batida
  • Andre Agassi, el inmarcesible veterano estadounidense
  • Lleyton Hewitt, campeón del US Open 2001 y de Wimbledon 2002.
  • Gustavo Kuerten, tres veces ganador de Roland Garros.

Está claro que Gaudio no encajaba en este combo de estrellas y nadie le tomó en serio, normalmente, los jugadores del nivel de Gastón son eliminados en las rondas 2-3. Podría haber abandonado el torneo en la primera fase en París, pero en un agotador partido a 5 sets, venció a su compatriota Guillermo Cañas.

Luego, una sensación siguió a otra. Siendo un tapado, Gaudio ganó enfrentamientos contra los favoritos obvios: Jiří Novák, Thomas Enqvist, Igor Andreev, Lleyton Hewitt y David Nalbandian. Además, Gastón venció a sus dos últimos rivales en tres sets, ganándose el derecho a jugar contra otro argentino, Guillermo Coria, en la final.

Coria no subestimó a su rival y ganó fácilmente el primer set (6-0). Desanimado, Gaudio perdió el segundo set (3-6). Muchos tenistas se habrían rendido en esta situación, pero Gastón no fue uno de ellos y protagonizó una fantástica remontada (6-4, 6-1, 8-6). El marcador del set decisivo muestra que el menos favorito estaba de nuevo en la cuerda floja, pero nuestro protagonista aprovechó la ventaja psicológica y aun así acabó con su oponente. Ese día, Gastón Gaudio hizo realidad el sueño de su infancia, ganó el torneo de tenis más importante sobre tierra batida. Al principio, ganar el prestigioso título era mucho menos probable que una gran victoria en 1xBet casino. ¿No es el argumento de la película Wimbledon?

¿Qué pasó después?

La estrella de Gaudio se apagó tan rápido como se elevó. Después de su éxito en el Open de Francia, Gastón nunca estuvo cerca de lograr el mismo resultado, en el mejor de los casos, el ex campeón del Roland Garros jugó en la cuarta ronda de los grandes torneos. Poco a poco, el argentino empezó a caer en el olvido y, en 2011, anunció oficialmente su retiro.

¿Qué hace ahora Gastón Gaudio?

Actualmente, el ganador del Roland Garros se dedica a entrenar, en 2018-2021, fue el capitán del equipo argentino en la Copa Davis. Gaudio, de 46 años, no aparece en los feeds de noticias y rara vez habla de sus aficiones en las redes sociales. Aun así, el autor de la reseña de 1xBet descubrió sus preferencias musicales. Gastón escucha black metal y música electrónica y también es fan del grupo Jamiroquai.

¿Cómo usar 1xBet en Argentina?

Si quieres ganar dinero con apuestas deportivas o juegos de casino online, necesitas:

  • Registrarte o iniciar sesión
  • Realizar un ingreso
  • Elegir un acontecimiento deportivo o un juego en el casino en línea
  • Haz una apuesta
  • Retira tus ganancias si aciertas.

Continuar Leyendo

Pesca

Daireaux se prepara para el 11° Concurso de Pesca de Pejerrey con más de $3 millones en premios

Avatar

Published

on

concurso pesca daireaux

El próximo domingo 20 de julio, las aguas de La Glorieta en el distrito de Daireaux volverán a ser el escenario del 11° Concurso de Pesca de Pejerrey y Embarcado, que este año repartirá más de $3.000.000 en premios entre las y los participantes.

El certamen entregará $1.500.000 al primer puesto, mientras que el segundo lugar se quedará con $500.000, el tercero con $350.000, el cuarto con $250.000 y el quinto con $200.000. El sexto puesto será premiado con artículos de pesca y también habrá reconocimiento especial para la pieza de mayor peso. Además, entre todas las personas inscriptas se sortearán $100.000.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en el Gimnasio Municipal “Malvinas Argentinas” de Daireaux, por teléfono al (2314) 47-9710, o a través del sitio web www.daireaux.com.ar. El costo es de $15.000 por caña hasta el domingo 13 de julio, y de $20.000 hasta el domingo 20 inclusive.

Con este evento, Daireaux vuelve a posicionarse como un destino clave para los amantes de la pesca deportiva, ofreciendo no solo premios importantes sino también un entorno natural único para disfrutar en familia o con amigos.

Continuar Leyendo

Deportes

Dolor y tristeza en Estudiantes por la muerte de Juan Ramón «La Bruja» Verón

Avatar

Published

on

By

Hace instantes se conoció la noticia del fallecimiento de «La Bruja» Verón Padre a los 81 años, histórico jugador campeón del mundo con Estudiantes de La Plata y padre de Juan Sebastián Verón, actual presidente de la institución.

Uno de los máximos ídolos del pincha, se encontraba con su salud muy debilitada. Desde le 17 de abril pasado se encontraba en el Instituto Médico Platense dónde había sido internado y en las últimas semanas su estado se había complicado.

Sus problemas en los riñones se fueron agudizando y deteriorando otros órganos que complicaron aún más la salud de La Bruja.

Datos clave sobre Juan Ramón Verón:

  • Nacimiento: 17 de marzo de 1944, en La Plata, Argentina.
  • Apodo: «La Bruja».
  • Posición: Delantero (aunque también jugó como mediapunta).
  • Clubes principales:
    • Estudiantes de La Plata: Fue una de las grandes figuras del equipo que ganó tres Copas Libertadores consecutivas (1968, 1969, 1970) y una Copa Intercontinental en 1968.
    • También jugó en Panathinaikos (Grecia) y Junior de Barranquilla (Colombia), entre otros.
  • Su hijo es Juan Sebastián Verón, apodado «La Brujita», también futbolista de renombre internacional que jugó en clubes como Estudiantes, Lazio, Parma, Manchester United, Chelsea e Inter, además de la selección argentina.

Juan Ramón Verón es una figura legendaria en la historia del fútbol argentino, especialmente para los hinchas de Estudiantes, donde tanto él como su hijo son considerados emblemas del club.

1. Estudiantes de La Plata (1962–1972, 1975–1976)

  • Debutó en primera en 1962.
  • Se convirtió en símbolo del club durante la época dorada a fines de los años 60.
  • Integrante clave del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía que revolucionó el fútbol con tácticas innovadoras.

Títulos con Estudiantes:

  • Copa Libertadores: 1968, 1969, 1970
  • Copa Intercontinental: 1968 (le marcó un gol al Manchester United en Old Trafford)
  • Campeonato Metropolitano: 1967 (campeón del torneo local que les dio acceso a la Libertadores)

2. Panathinaikos (1972–1974)

  • Uno de los primeros argentinos en destacarse en Grecia.
  • Aportó su calidad y experiencia en Europa, siendo también muy querido por los hinchas griegos.

3. Junior de Barranquilla (Colombia)

  • Jugó en los años 70, dejando una buena impresión en el fútbol colombiano.

4. Retiro y regreso a Estudiantes

  • Se retiró tras su segunda etapa en Estudiantes, donde regresó como referente y símbolo del club.

Juan Ramón Verón como formador

Tras su retiro como jugador, Juan Ramón Verón continuó vinculado al fútbol, especialmente al Club Estudiantes de La Plata, donde dejó una huella profunda también fuera del campo.

Formador de juveniles en Estudiantes

  • Durante muchos años, Verón trabajó en las divisiones inferiores del club, donde se destacó como descubridor y mentor de jóvenes talentos.
  • Se lo reconoce por su gran capacidad para enseñar fundamentos técnicos, disciplina táctica y valores a los juveniles.
  • Fue un referente paternal para muchos chicos que luego llegaron a Primera División.

Director Técnico

  • Aunque no tuvo una carrera destacada como DT a nivel profesional, sí dirigió interinamente a Estudiantes en algunos momentos.
  • Su rol fue más importante como coordinador y orientador táctico en el fútbol formativo.
  • También dirigió equipos menores del club y algunos del ascenso argentino, aunque sin repercusión masiva.

Continuar Leyendo