El Tribunal de Penas de la Liga Necochea de Fútbol emitió sanciones contra club Sportivo San Cayetano y sus dos jugadores que protagonizaron graves actos de discriminación durante un partido contra Mataderos de Necochea el pasado 11 de junio. Los futbolistas Thiago Oronó y Lucas Camacho fueron suspendidos por un año debido a los gestos de burla que realizaron hacia Gastón Ibargüengoitía, un jugador con hipoacusia.
El incidente ocurrió en el estadio de Sportivo San Cayetano, donde Oronó y Camacho se mofaron de Ibargüengoitía, quien padece de hipoacusia. La lamentable conducta fue captada en video por espectadores presentes en el partido, lo que sirvió como prueba concluyente para las sanciones impuestas.
Tras varias semanas de investigación, el Tribunal de Penas analizó las declaraciones de los involucrados y revisó detenidamente las imágenes recopiladas.
El fallo, reflejado en un extenso documento de 33 páginas, cita jurisprudencia y artículos del Reglamento de Penas y Transgresiones del Consejo Federal para fundamentar las sanciones impuestas.
En virtud de dicho fallo, se resolvió suspender a Thiago Oronó y Lucas Camacho, autores de los gestos discriminatorios, por un período de un año.
Asimismo, el árbitro Miguel Amuchástegui recibió una suspensión de 21 días por no aplicar las sanciones correspondientes dentro del campo de juego.
Por otro lado, el club Sportivo San Cayetano deberá pagar una multa de 250 mil pesos, de los cuales 100 mil serán destinados a la Escuela Especial N° 502 de Necochea, como una forma de compensación por el daño causado.
Además de las sanciones, Thiago Oronó y Lucas Camacho deberán completar un curso de discapacidad e inclusión con el objetivo de concientizar sobre la importancia del respeto hacia las personas con capacidades diferentes.
La sanción impuesta a los jugadores y al árbitro, así como la multa al club, envían un mensaje claro de que no hay lugar para la discriminación en el fútbol y se busca crear un ambiente de respeto y fair play entre todos los participantes.
Las sanciones ya están en vigor y han sido notificadas a las partes correspondientes. Se espera que este caso sirva como precedente para prevenir y erradicar conductas discriminatorias en el ámbito deportivo, promoviendo una cultura de inclusión y tolerancia en el fútbol de la región.