Conectá con Nosotros

Quinta Sección

En Necochea no hubo clases porque una docente fue brutalmente golpeada por familiares de una alumna que repitió

Avatar

Publicado

el

necochea docente golpeada

Docentes, trabajadores y familias de Necochea marcharon este viernes por las calles de la ciudad para repudiar la agresión que sufrió una profesora que había reprobado a una alumna de una escuela secundaria. La justicia dictó la restricción de acercamiento para que la madre y el hermano de la estudiante no puedan volver a aproximarse a la mujer que golpearon. Este viernes no hubo clases en el distrito.

El episodio de violencia del que fue víctima la profesora Morotí Arocena ocurrió el miércoles en la Escuela Secundaria Media 7, donde fue atacada por la madre y un hermano de la alumna que había desaprobado por tercera vez su examen final de la materia Política, lo que generó su repitencia.

Según consta en la denuncia, entre la madre y el hermano le arrojaron una botella con agua a la docente, la tiraron al piso, la golpearon y patearon en reiteradas ocasiones.

Ante ello, un grupo de exalumnos de la profesora que observó la situación, intervino y logró ponerla a resguardo.

La comunidad educativa, acompañada por gremios docentes, ATE y la CGT local manifestaron su repudio hoy ante ese acto de violencia con una marcha por las calles de Necochea que finalizó frente a la escuela en la avenida 58.

Este viernes, a raíz de la golpiza que recibió la docente, no hubo dictado de clases en todos sus niveles en el distrito bonaerense de Necochea.

Allí, la secretaria general de SUTEBA Necochea, Silvina Furgat, expresó: «Pedimos soluciones inmediatas a la violencia que padecen los trabajadores educativos en las aulas».

Asimismo, resaltó que solicitaron «la firma de un acuerdo paritario de prevención, erradicación, resguardo y reparación pública para los trabajadores de la educación que hayan transitado situaciones de conflicto y violencia en los colegios».

Furgat contó que el gremio tomó cartas en el asunto de inmediato y señaló que Arocena, además, se desempeña como secretaria de Derechos Humanos de la seccional necochense del gremio.

«Desde el primer minuto la estamos acompañando a la compañera y a su familia en este proceso posterior al hecho que vivió dentro de la escuela. Sabemos que lo mismo hizo la Dirección de Escuelas de la provincia y la hemos acompañado a radicar la denuncia ante la fiscalía y ante la ART«, acotó.

La sindicalista recordó que desde el gremio «rechazamos y repudiamos este y cualquier hecho de violencia dentro y fuera del ámbito educativo».

«Esta situación fue excepcional, porque no es algo que ocurre diariamente. Y más en una escuela de esta magnitud que tiene alrededor de 800 alumnos y es tan solicitada en este distrito para estudiar», añadió.

En la marcha multitudinaria participaron docentes autoconvocados, familiares, amigos y vecinos de la víctima, CGT y ATE, entre otras organizaciones gremiales y sindicales, y la comunidad educativa.

Furgat coincidió con las palabras que expresaron este mediodía en la marcha la jefa regional de educación, Ana Marincevic y la jefa distrital, Soledad Moreno: «creemos firmemente que los establecimientos educativos deben ser territorios de paz, moralidad y cobijo, donde la palabra circule previniendo los desencuentros y donde los niños y jóvenes se sientan resguardados, cuidados y respetados, al igual que los trabajadores de la educación».

El relato de la docente agredida en Necochea

La docente contó que los familiares dijeron que como ya tenían la campera comprada para el nuevo año, debía dejar que pasar. “Cómo no iba a sexto grado si tenía la campera comprada”, le dijeron los familiares, según sostuvo la víctima.

“No se había presentado en otras oportunidades. (…) En el escrito le va mal. Todo el tiempo la familia estuvo presente durante el examen. Me miraban mientras daba clases. Cuando llegué a la escuela veo a la familia. Le digo a la preceptora que pusiéramos guardia. cuando la chica no avanzaba en la prueba, pasamos a una mesa de examen oral, pero no respondía”, con presencia del director del colegio, relató Morotí Arocena.

“Cuando se notifica la alumna, empieza a decirme que no le haga eso. Cuando salgo a buscar a mis cosas, un menor me pregunta si su hermana accedió a sexto año y cuando me quiero retirar, se pone frente a mí y me arroja una botella llena de agua en la frente”, relató.

En ese momento la madre subió las escaleras y la víctima empezó a gritar, forcejearon la puerta y entraron. “Me tiran al piso de un empujón y en el suelo me empiezan a pegar patadas en las piernas. Yo no pude ver porque me puse el brazo en la cara”, señaló la docente, quien deslizó que había una tercera persona entre los agresores.

“Llegaron a mi ayuda mis ex alumnos que estaban en una clase. Me la sacan de encima porque no paraba, me tenían como un perro en el piso. Me rasguñaron toda la cabeza, en el cuero cabelludo me clavaron las uñas. Mis ex alumnos, a los cuales les agradezco de corazón, me salvaron, me sacaron a los agresores de encima, me contuvieron y me dieron todo su amor”, dijo.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Gustavo Barrera: “Trataremos de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes”

Avatar

Published

on

Gustavo Barrera

Todo Provincial RADIO dialogó con el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que se expresó sobre la temporada de verano que se aproxima. También se refirió al panorama político y económico que se abre a partir de la asunción de Javier Milei.

«Estamos preparándonos para la temporada para que sea lo mejor posible. Los fines de semana estamos recibiendo mucho turismo, hay muchas consultas pero todos están condicionados por lo que sucederá luego del 10 de diciembre«, detalló Gustavo Barrera.

Villa Gesell es el tercer destino turístico del país. La ciudad cabecera y sus localidades balnearias reciben más de 2 millones de personas por año.

«Soy optimista y creo que será una buena temporada porque tenemos muchas opciones y precios, pero también dependerá de las decisiones que se tomen a nivel nacional», aseguró Barrera y precisó: «Hay cautela al momento de poner un precio o hacer una reserva porque no sabemos cuál será la situación económica».

En cuanto a las políticas de turismo nacionales con Milei presidente, el jefe comunal costero manifestó: «El Previaje no estaría más, habrá que sucederá con los fines de semana puentes si se siguen aplicando y cuál es el programa a nivel nacional. Todavía hay una gran incertidumbre porque no se sabe cuáles serán las medidas aunque se habla de un gran ajuste».

Consultado sobre el plan de ajuste anunciado por el libertario, el intendente gesellino manifestó: «La preocupación la compartimos los más de 2 mil intendentes del país. Si se toca la coparticipación se ven afectados los recursos. En Villa Gesell, el 50% de los ingresos depende de la coparticipación y la otra mitad de las tasas municipales».

Y amplió: «Indudablemente nos veremos perjudicados y tendremos que ver como organizamos el municipio para que todas las áreas se mantengan activas y trabajando».

Sobre la estrategia para gestionar un municipio con un gobierno nacional que promete llevar adelante un ajuste extremo, el experimentado intendente peronista aseguró: «Uno siempre trata de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes. En la democracia siempre hay que tratar de consensuar pero eso no significa que sea a cualquier costo».

Y agregó: «Ya la sufrimos con Macri y con Vidal. En esta oportunidad tenemos ventaja de tener a Axel en la provincia pero él no puede manejar la economía nacional que impacta directamente en todos los bonaerneses».

Con respecto al reacomodamiento del peronismo luego de la derrota a nivel nacional, Barrera opinó: «Hay que ser cautelosos y no tomar medidas apresuradas. Debemos continuar las reuniones para ver cómo construir la siguiente etapa. Sin dudas, Axel tiene un papel preponderante porque es el dirigente peronista más importante en funciones por lo que significa la provincia de Buenos Aires».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Justicia ordenó abrir 15 urnas en Pinamar y reaparece la incógnita sobre quién será su próximo intendente

Avatar

Published

on

urnas Pinamar

La Cámara Nacional Electoral avaló la apelación de Gregorio Estanga de Unión por la Patria y dejó sin efecto el fallo de primera instancia contra la apertura de 15 urnas. En Pinamar, el peronismo quedó a tan solo 20 votos de Juntos por el Cambio que llevó como candidato a Juan Ibarguren.

El nuevo fallo que reabre la elección en Pinamar señala que: «advirtiendo que existe una disputa por apenas unos votos en una categoría local, corresponde revocar en este punto la decisión apelada y hacer saber a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires que deberá proceder a la apertura de urnas y recuento de votos».

Las mesas en cuestión son las N°1, 5, 11, 13, 17, 18, 30, 32, 45, 53, 57, 62, 72, 75 y 88 que fueron recurridas por el apoderado de Unión por la Patria.

El 8 de noviembre, los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, quienes conforman la Junta Electoral Nacional habían rechazado los pedidos de apertura de urnas de Pinamar, 25 de Mayo y General Alvear por considerar que las actas de escrutinio de esas mesas no presentaban errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios.

En el caso de La Plata, la junta había avalado la apertura de 78 urnas a pedido de Juntos por el Cambio porque Unión por la Patria aceptó el procedimiento para despejar cualquier duda. En cambio, en Pinamar Ibarguren se opuso en forma manifiesta al planteo de Estanga.

«En la ciudad de La Plata, la fuerza política de Juntos por el Cambio reclamó la apertura de 79 urnas y nuestra fuerza política lo aceptó. Llamativamente, en Pinamar se oponen«, había reprochado el candidato en ese momento el candidato de UxP.

El argumento planteado por el peronismo para reclamar la apertura de urnas es por un «cambio de tendencia» al considerar que «surgen diferencias sustanciales en los resultados de esas mesas respecto del resto de la sección a la que pertenecen».

El fallo de la cámara no fue unánime. Uno de los magistrados rechazó el planteo por «su carácter genérico» y «la inexistencia de evidentes errores de hecho». Además considera que la “tendencia” de las mesas «no constituye, por si sola, una causal que autorice el recuento de votos».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Murió Ian González, el joven que había sido prendido fuego por un amigo en Villa Gesell

Avatar

Published

on

Ian González

Ian Franco González, el joven de 19 años que había sido rociado con nafta y prendido fuego en la localidad balnearia de Villa Gesell, murió este lunes a raíz de las quemaduras sufridas, las cuales le habían afectado el 95 por ciento del cuerpo. El acusado es Elián Ciuffi, un amigo de la víctima que será sometido a pruebas psicológicas para determinar si es imputable.

El joven se encontraba internado en el Hospital Bicentenario, de la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, donde falleció este lunes minutos después del mediodía.

El joven había sido quemado el jueves pasado y primero fue internado en el Hospital Municipal Arturo Illia de Villa Gesell, desde donde lo derivaron debido a la gravedad de su cuadro.

Por el hecho se encuentra detenido Elián Ciuffi de 23 años, amigo de la víctima y quien está acusado de haberlo rociado con nafta y prendido fuego.

Según las fuentes, el sospechoso fue imputado del delito de «homicidio agravado» y en su indagatoria declaró que fue «un accidente» y que «jamás cometería un asesinato».

El hecho ocurrió la tarde del jueves pasado, en un taller mecánico ubicado en avenida 15 y paseo 106 de Villa Gesell.

A causa de las lesiones sufridas, la víctima fue trasladada al hospital municipal donde lo estabilizaron y derivaron en quirófano «con un 95% del total del cuerpo comprometido», según informó la Secretaría de salud comunal.

En el centro de salud local se le practicaron «varias intervenciones», luego fue llevado al servicio de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y «parámetros inestables».

Ante ese cuadro, se solicitó su derivación a través del Ministerio de Salud de la provincia a un centro de mayor complejidad para pacientes con quemaduras graves.

En la investigación del caso intervino el fiscal Juan Pablo Calderón, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Pinamar, aunque en los próximos días tomará intervención la UFI 6 de Gesell, a cargo de Verónica Zamboni.

La causa fue caratulada inicialmente como «tentativa de homicidio agravado por el empleo de un medio idóneo para crear un peligro común», y tras el fallecimiento de González la imputación es por el homicidio consumado.

Por su parte, el acusado permanece alojado en la comisaría 2da. de Villa Gesell.

En su descargo, Ciuffi contó que habían ido a buscar una bicicleta a la casa de su abuela, que a él se le trabó una pierna en un pozo y que a su amigo se le cayó un bidón de nafta encima.

Según explicó, el fuego se inició luego por una chispa producida por un cable.

El acusado aseguró que no quiso escapar del lugar tras iniciarse el siniestro, sino que trató de ayudar a la víctima, a quien dijo conocer «de toda la vida».

Ciuffi dijo que le echó agua y arena a González, y luego salió corriendo a buscar a su madre, y dijo estar «angustiado y apenado» por lo sucedido.

En tanto, un testigo que declaró en la causa señaló por su parte que escuchó a la víctima decir «Elián, ¿por qué me hiciste esto?», mientras las llamas lo envolvían en la vereda del taller.

A partir del hallazgo de una caja de fósforos en su campera, el acusado aseguró que la prenda no era suya sino que se la habían prestado, y que ignoraba que ese elemento estuviera en un bolsillo.

Al momento de ser detenido, el sospechoso tenía en su poder un certificado por discapacidad por un cuadro de «psicosis no orgánica».

En ese sentido, su abogado solicitó que se le practique una evaluación psicológica y psiquiátrica.

Mientras que la madre de la víctima, Viviana Rotela, dijo a Todo Noticias que ambos jóvenes «estaban en la casa de la abuela del pibe arreglando la bici juntos y ahí empezaron a discutir».

«No sé qué le pasó, son amigos desde los ocho años, a él lo echaron de su casa y lo tuvimos en la nuestra. Creemos que fue por una campera que le perdió mi hijo. Se empezaron a pegar y en un momento Ian le dijo ‘listo Elian, ya está’ y fue ahí cuando el pibe agarró un bidón de nafta y le tiró por la espalda», declaró la mujer.

Continuar Leyendo