Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Naufragios, faros y otras joyas escondidas en la Costa Atlántica

Avatar

Publicado

el

joyas costa atlántica

Ya sea en vacaciones de verano, pascuas, vacaciones de invierno o un fin de semana largo, la costa atlántica siempre es uno de los puntos turísticos de Buenos Aires más elegidos para ir a descansar. Más allá de la obviedad del mar, el viento y la arena, cada localidad tiene algo que la diferencia de las demás.

El Mar Argentino ofrece una gran cantidad de atractivos y actividades, sin embargo hay muchas joyas que no son muy conocidas o tenidas en cuenta a la hora de ir a veranear o descansar. Desde restos de naufragios, faros, edificios antiguos y hasta un jardín japonés son algunas de las cosas que se pueden disfrutar a lo largo de la Ruta 11.

Así que si ya tenés marcado en tu calendario tu próxima escapada a la costa o estás a punto de sacar tu pasaje de micro con Rutatlantica, Plusmar o El Águila, antes tené en cuenta estas joyas escondidas para tener una experiencia única y diferente.

Naufragios que se transformaron en historia

Para cualquier navegante no hay nada más trágico, aterrador y traumatizante que un naufragio. Sin embargo, con el paso del tiempo, los restos de aquellos barcos que quedan encallados en la marea baja, le dan un color e historia.

Y por supuesto, la costa argentina no está exenta de tener restos de navíos a lo largo de sus playas. Ya en la primera ciudad balnearia, San Clemente, descansa lo que fue el Her Royal Highness, originario de Canadá. Los días en que las olas no son muy altas, todavía se puede ver parte de su casco.

En 1995, el Buque Brasur de Mar del Plata terminó encallando en Las Toninas. El pesquero quedó a simple vista, volteado a babor. Y más allá del deterioro lógico por el tiempo, todavía es imponente ver cómo las olas rompen en lo que quedó de su estructura.

Mar de Ajó es una de las ciudades balnearias del Partido de la Costa que tiene más restos de naufragios, pero el más impactante sigue siendo el del buque alemán Anna. Si bien se le realizaron dos desagües por el enorme tamaño que tenía, todavía se pueden ver restos de este gigante a metros del faro Punta Médanos.

Las empresas que te llevan a San Clemente, Las Toninas y Mar de Ajó son Rutamar y Rutatlantica.

Los Faros que iluminan la ruta atlántica

Hay una gran cantidad de aficionados por los faros, que incluso suelen hacer largos viajes para conocerlos; como el caso del Faro del Fin del Mundo, en Ushuaia. Sin embargo, no hace falta recorrer muchos kilómetros de Buenos Aires para encontrarse con estos edificios luminosos.

Cómo ya lo mencionamos antes, el faro Punta Médanos en Mar de Ajó no sólo permite ver los restos de los navíos, sino que es uno de los primeros y más imponentes de la costa bonaerense. Fue declarado de interés histórico municipal, ya que comenzó a funcionar a mediados de 1893. Si bien no se puede ingresar, ya que es de estructura abierta, tan sólo verlo rodeado de médanos sorprende a cualquier turista.

Otro que ya es un clásico, es el Faro Querandí en Villa Gesell. Se destaca del resto por estar construido dentro de una Reserva Natural Municipal. Posee una altura de 54 metros, lo que lo convierte en el segundo más alto de Buenos Aires. Un detalle que no pasa desapercibido, es que la playa más cercana es una de las dos nudistas que tiene la costa argentina.

Por último, no se puede dejar de lado al Faro Claromecó, el más alto de la costa atlántica y el segundo más alto con estructura cerrada de Sudamérica. Tiene más de 54 metros y 278 peldaños, el cual se puede subir y tener una vista panorámica de toda la ciudad. Como dato de color, en su base se encuentran los restos de un ejemplar de una ballena que había quedado varada en las costas.

Un jardín japonés escondido en la costa

Cada vez que se dice Jardín Japonés la gran mayoría debe imaginarse aquel ubicado en el barrio porteño de Palermo. Pero, ¿sabías que en Necochea también hay uno que no tiene nada que envidiar al porteño?

Luego de que el intendente de la ciudad japonesa de Kanazawa donó varios ejemplares de cerezos y durazneros para ser plantados en el Parque Miguel Lillo, el municipio decidió impulsar la creación del jardín.

Con el tiempo se fueron trayendo más especímenes de la flora y fauna del país asiático, para realizar un intercambio cultural; ya que también fueron entregados árboles autóctonos de la Argentina.

Ahora ya no hay excusas para decir que en la costa argentina sólo se puede ir a tomar sol en la playa, andá sacando tu pasaje en Rutatlántica, Plusmar o Cóndor Estrella y descubrí sus joyas escondidas.

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Necochea festeja su cumpleaños con shows de El Plan de la Mariposa, El Polaco y Martín Bossi

Avatar

Published

on

bandas Necochea aniversario

La ciudad balnearia de Necochea festejará su 142º aniversario con múltiples actividades culturales, recreativas y shows musicales del 13 al 16 de octubre en las cuatro manzanas de la histórica plaza Dardo Rocha, donde se presentarán la banda de rock local El Plan de la Mariposa, el cantante El Polaco y el actor Martín Bossi.

Los actos conmemorativos comenzarán el propio jueves 12 de octubre, fecha del cumpleaños de la ciudad, con el clásico Tedeum en la parroquia Santa María del Carmen y la entrega de ofrendas florales en el monumento al General Mariano Necochea.

Cada uno de los cierres de jornada contará con un show de artistas reconocidos para disfrutar en familia.

En ese sentido, precisó que el viernes 13 será la banda local «El Plan de la Mariposa», que regresará a su casa con un show muy especial, en medio de una gira internacional que los llevará hasta Europa, y en medio de sus primeras presentaciones en el mítico Luna Park.

El sábado 14 aparecerá sobre las tablas el talentoso Martín Bossi para brindar su más que elogiado show al público local y a los visitantes de la zona que se acerquen hasta la plaza para festejar el cumpleaños de Necochea.

Mientras el domingo el cierre estará a cargo del músico popular El Polaco.

Ezequiel Iván Cwirkaluk desembarcará en la ciudad para compartir todos los éxitos de su carrera que lo convirtieron en un referente de la música tropical en la Argentina y gran parte de Sudamérica.

Además de estos números de trascendencia nacional, en la Plaza del Centenario se instalará un escenario alternativo por el que pasarán un sinnúmero de artistas locales y de la región en las tardes de los cuatro días de festejo.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

San Nicolás comienza a palpitar la llegada del Turismo Carretera

Avatar

Published

on

TC San Nicolás

Este viernes 29 de septiembre, San Nicolás comenzará a vivir una nueva fecha del Turismo Carretera. A partir de las 17:00 en la plaza Mitre, reconocidos pilotos de la categoría estarán junto a sus autos para comenzar a palpitar lo que se vivirá en el Autódromo San Nicolás.

Además, se realizará la conferencia de prensa con el presidente de la ACTC Hugo Mazzacane, habrá sorteo de entradas, Dj’s en vivo y disfrutaremos de una verdadera fiesta que dará inicio oficial a la 12º fecha del campeonato de una de las categorías más importantes del país.

Las actividades en el autódromo comenzarán el viernes con todas las pruebas técnicas específicas para los corredores y a partir del sábado iniciarán los entrenamientos y clasificaciones. En tanto que el domingo, se desarrollará la final de la fecha.

Desde su apertura, el Autódromo San Nicolás ha sido elegido por todas las grandes categorías de motociclismo y automovilismo nacional por su ubicación estratégica a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario y por su gran infraestructura y mantenimiento que lo convierten en una plaza única para la competencia deportiva.

Las entradas continúan a la venta de manera online. La entrada general tiene un valor de $8.000, mientras que el sector de boxes (con tribuna) cuesta $15.000. Por su parte los menores de 10 años (hasta 9 años cumplidos) no abonan entrada, pero deben presentar DNI en la puerta. En tanto que las personas con discapacidad, presentando el certificado, podrán acceder de manera gratuita al sector general junto a un acompañante.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Festival “Primavera Bonaerense”: La Joaqui, Turf y muchos más darán un show gratuito en La Plata

Avatar

Published

on

Festival Primavera Bonaerense

Con entrada libre y gratuita, este sábado 7 de octubre se realizará el Festival Primavera Bonaerense para celebrar el inicio de la estación y el Día de los y las Estudiantes con shows musicales y actividades para toda la familia.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires –a través del Instituto Cultural– realizará el Festival Primavera Bonaerense para celebrar el inicio de la nueva estación y el Día de las y los Estudiantes con las presentaciones artísticas de La Joaqui, Turf, Miss Bolivia, Mimi Maura, Dani Ribba y Mora y los Metegoles, entre otros.

El festejo tendrá lugar este sábado 7 de octubre en el Estadio Unico Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata desde las 14:00 con entrada libre y gratuita.

El evento contará una vez más con un espacio destinado a exhibir la diversidad cultural de los 135 municipios de la Provincia en el que habrá oferta gastronómica y productos regionales, productos de diseño y accesorios manufacturados por emprendimientos bonaerenses. Además, se realizará la Feria FINDE donde se exhibirán diversos productos hechos por diseñadores de nuestra Provincia. 

“Así como hicimos durante el evento FINDE al que asistieron más de 80 mil personas, vamos a proponer una tarde en la que los shows, la música y el arte funcionen como un espacio de encuentro de la juventud y toda la familia para recibir a la primavera. Es nuestro propósito seguir realizando propuestas abiertas al público, gratuitas y de calidad”, celebró Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural. 

También se realizará un Desfile Performático de Diseño Sustentable, una puesta en escena sobre la responsabilidad que tenemos como productores y consumidores para el cuidado del medioambiente en el que vivimos. 

La Liga Bonaerense de Freestyle y el concurso de bandas juveniles Maravillosa Música estarán presentes con instancia final después de haber recorrido la provincia durante todo el año. Estos programas impulsados por el Instituto Cultura reúnen a diferentes artistas bonaerenses y buscan impulsar la escena urbana local como herramienta de expresión cultural de jóvenes.

Continuar Leyendo