Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Nació en el Amazonas y se transformó en el primer pediatra de Trenque Lauquen: la emocionante historia de Ramón Cohen Souza y sus 100 años

Avatar

Publicado

el

Este martes 31 de agosto cumple 100 años Ramón Alberto Cohen Souza, el primer pediatra de la ciudad de Trenque Lauquen, adonde llegó hace 60 años con Elsa Bossié, también pediatra y quien sería su compañera de vida durante 55 años. Además de sus propios logros, Ramón tiene el orgullo de ser el padre de la prestigiosa patóloga argentina residente en Inglaterra, Marta Cohen.

“Quince mil habitantes tenía Trenque Lauquen cuando llegamos con Elsa, era una localidad pujante. Gente amena, de corazón grande como sus anchas avenidas”, recuerda Ramón.

A diario, Ramón cosecha cientos de saludos mientras realiza su habitual paseo en auto, igual que la vuelta de manzana que da caminando. “Llegar a Trenque Lauquen fue encontrar finalmente mí hogar, destaca.

Ramón nació en la ciudad de Iquitos, en la República del Perú, donde se emplaza el último puerto navegable del río más caudaloso del mundo: el Amazonas.

Su primer nombre no es casual. Nació un 31 de agosto (de 1921), día de San Ramón Nonato que, de algún modo, marcó su destino.

Sus padres, Adilia Souza Flores y Rafael Cohen, le dieron otros seis hermanos, cuatro varones y dos mujeres – Abner, Ana, Gabino, Juan, Edith y Daniel- todos ellos ya fallecidos.

Le dieron, también, mucho amor, quizás la única abundancia en un hogar humilde, al cabo una virtud y condición que aun hoy Ramón esgrime.



PUNTO DE PARTIDA

Ramón cursó la escuela primaria en Iquitos y luego de fallecer su madre se fue con su tío Daniel Souza a vivir a un caserío para ejercer informalmente la docencia, enseñando a leer y a escribir a niños, jóvenes y padres que no querían desaprovechar la posibilidad de aprender a la par de sus hijos.

Pero acaso haya sido su hermano mayor el gran visionario y hacedor del futuro de Ramón, a quien obligó -luchando con la rebeldía de la adolescencia- a dejar la selva para continuar sus estudios secundarios que finalmente le darían el pasaporte a la formación universitaria. Sus estudios superiores los cursó primero la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad de San Marcos, en Lima. Luego, ya en la Argentina,  el primer año en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y después en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde obtendría su tan ansiado título de Médico.

No detuvo allí su hambre de conocimiento. Con perseverancia y esfuerzo alcanzó la especialización de Doctor en Pediatría, cuya tesis fue dirigida por su mentor, el Dr. Climent, en el Hospital de Niños de La Plata Sor María Ludovica, en el que con Elsa hicieron la residencia finalizando la década del ´50.

Son innumerables las historias que transmitió Ramón a lo largo de su vida en relación a esta etapa, pero tal vez la más pintoresca se refiera a su segundo nacimiento “pergeñado” por Abner.

Los años en la Amazonia lo habían dejado desfasado en cuanto a edad cronológica y formativa. Y entonces surgió la propuesta de “acomodar” sus papeles y liberar el camino ante la nueva vida escolarizada que se avecinaba.

Esto significó “atrasar” unos años el nacimiento de Ramón, quedando plasmado en una nueva acta de nacimiento: el 27 de marzo de 1928, es decir, 7 años después, dato que todavía conserva en su DNI, convirtiéndose en una anécdota que cuenta entre otras, sobre los años en blanco y los años en negro que hasta hoy transita.



LA LLEGADA A TRENQUE LAUQUEN

Antes de arribar a Trenque Lauquen, Ramón y Elsa estuvieron durante más de un año en la ciudad de Salta, trabajando en el Hospital San Bernardo.

La pediatría era una especialidad nueva que no era fácil introducir en el ámbito de la salud local pero Ramón portaba un absoluto compromiso para que el concepto de prevención calara profundo en la gente y se iniciara así un cambio de paradigma en salud.

Ramón abrazó además la Neonatología. Recibir al niño recién nacido y verlo y sentirlo aferrarse a sus dedos demostrando la fuerza necesaria para empezar a desandar la vida, siempre fue una enorme responsabilidad y un disfrute que aún recuerda y repite en infinidad de charlas.

El Centro Materno (1961), en el cruce de Villegas y Pereyra Rozas, constituyó su primera escala y por supuesto, compartida con Elsa, una sociedad de amor y profesional, ya que abrirían las puertas de un consultorio particular, sin olvidar que incursionó en el dictado de clases en el Colegio Nacional.

Hablar de cuidados del niño recién nacido y de las condiciones de atención y desarrollo, enseñar a las madres a evitar el niño enfermo y crear la conciencia de cumplir con un calendario de vacunación, marcaron de manera indeleble su trayectoria. A los padres repetía con docencia que le llevasen a los niños no sólo cuando están enfermos, sino en forma periódica.

Con otra vecina, la señora de Fino, Ramón impulsó la formación de numerosas enfermeras que fueron ocupando espacios de servicio y entrega en los diferentes centros de salud, y recorrió incansablemente las localidades Treinta de Agosto, Berutti, Tres Lomas y Pellegrini, sembrando el mensaje de prevención en salud.


OTROS DESAFÍOS

Cuando el Hospital “Dr. Pedro T. Orellana” todavía era provincial, alrededor de la década del ´70, Ramón fue nombrado Director, cargo para el que también se había preparado a conciencia, capacitándose durante un año en Buenos Aires en Administración Hospitalaria.

Fue ese ámbito, precisamente, un escenario de incursión y transformación donde la neonatología y la prevención fueron construyendo cimientos hasta lograr que el Servicio de Pediatría se hiciera realidad.

En 1972 y con la creación del Juzgado de Menores de Trenque Lauquen inició sus pasos en el ámbito judicial, siendo nombrado como Perito Medico, función que desempeñó hasta su retiro jubilatorio.

Pero por encima de cualquier pergamino, el Dr. Cohen Souza, Ramón, a secas, es dueño de un sello que lo distinguió: siempre tuvo una mirada contenedora y afectuosa para con los niños, a los que siguió hasta verlos adultos. También lloró cuando la ciencia resultó impotente.

Ramón, qué duda cabe, ha sido un testigo privilegiado de los avances de la Pediatría. Y es, sobre todo y antes que nada, el “mi doctor” con el que cientos de trenquelauquenches le demuestran su afecto al cruzarlo por las calles.

Aunque no recuerde nombres ni apellidos, a cada uno de esos saludos les responde con su mejor sonrisa. Así sigue agradeciendo, a un siglo de vida, las oportunidades que le dio la Argentina -su país de adopción-; donde al emigrar de su Perú natal la Universidad Pública y Gratuita le permitió alcanzar su sueño: el de ser médico de niños y ser asistencia ante los más vulnerables.

Así sigue agradeciendo haber encontrado en Trenque Lauquen, su hogar. El que se encargó de construir junto a su entrañable Elsa, con quien aquí echó raíces y dio cuatro frutos: Marta, Luis, Claudia y Marcela, sus hijos.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Gral Viamonte / Guzzo y López recibieron a Kicillof destacando el rol del estado y de la educación pública

Avatar

Published

on

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó General Viamonte para inaugurar el primer Jardín Maternal de la Provincia en el distrito junto a la Diputada Viviana Guzzo, el Director General de Cultura y Educación, Aberto Sileoni, y el candidato a intendente de Unión por la Patria, Daniel López. También entregó una ambulancia de alta complejidad y computadoras a estudiantes secundarios.

En el inicio de la jornada se inauguró el edificio Jardín Maternal Provincial N° 1 en el Barrio Juan Domingo Perón donde asistirán niñas y niños de 45 días a 2 años. Durante mucho tiempo la obra había estado parada y fue gracias a la gestión de la Diputada Guzzo y la respuesta del Gobernador que se pudo concretar. Este nuevo espacio demandó una inversión, por parte de la provincia, de 38 millones de pesos y cuenta con SUM, aulas, y áreas de servicio.

Además, el Gobernador Axel Kicillof hizo entrega, junto a la Subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, de una ambulancia de alta complejidad para el distrito con el objetivo de fortalecer el servicio de emergencias. La unidad está equipada con: kit y camilla, tubos de O2, bolso de paro y maletín con insumos, ropa para el personal y una silla de ruedas de aluminio plegable.
Esta ambulancia se suma a las 229 que ya fueron entregadas por la gestión provincial desde el 2020.

Por último, en la Escuela Secundaria Técnica N° 1, Kicillof entregó 153 notebooks a estudiantes que están cursando el último año de sus estudios secundarios. Esta actividad se enmarca al programa “Conectar Igualdad Bonaerense” que tiene como finalidad igualar oportunidades entre las y los jóvenes siendo la computadora una herramienta esencial para su aprendizaje y recreación.

Estuvieron presentes en la jornada, el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el Ministro de Producción, Augusto Costa, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, intendentes de distritos vecinos, concejales/as, funcionarios/as, representantes de instituciones intermedias, vecinos y vecinas.

Axel Kicillof se refirió a la importancia del derecho a la educación en la provincia y destacó: “Estamos realizando una gran inversión porque creemos que la educación pública, universal y gratuita nos permite igualar oportunidades”.

Al finalizar la actividad, la Diputada Viviana Guzzo expresó: “Me produce una enorme emoción recibir a nuestro Gobernador ya que siempre está dando respuestas ante las necesidades de General Viamonte».

«Es un día de fiesta para los vecinos y vecinas de nuestro distrito por la llegada de la ambulancia tan esperada. Una vez más se definen claramente nuestras prioridades, y el compromiso que tenemos para garantizar el derecho a la educación, con la inauguración del edificio del Jardín Maternal Provincial y la entrega de 153 computadoras para los estudiantes”, dijo la diputada Guzzo.

Por su parte, el ingeniero Daniel López señaló: “Estamos muy felices de tener un Gobernador comprometido que a todas las necesidades les da soluciones y recursos. Por eso es muy importante que hoy esté acá”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Kicillof firmó el decreto que establece la Emergencia Agropecuaria en Rivadavia

Avatar

Published

on


El Gobernador bonaerense rubricó en las últimas horas la medida adoptada por el Ministerio de Desarrollo Agrario para paliar las consecuencias de la sequía en el distrito. Los productores afectados serán beneficiados con exenciones, prórrogas impositivas y financiamiento.

Aquellos que hayan visto afectados entre 50% y 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

Por otra parte, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

Además, el Gobierno provincial pone a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a productores, tanto desde el Ministerio de Desarrollo Agrario como desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Franco Flexas: “Los buenos políticos debemos dedicarnos a sacar a la superestructura que tanto daño hizo”

Avatar

Published

on

Franco Flexas

El intendente de General Viamonte (Los Toldos), Franco Flexas, habló con Todo Provincial RADIO sobre el resultado de las PASO que lo dejaron como ganador de la interna por amplio margen y gran distancia respecto a la oposición. También se refirió a las propuestas de La Libertad Avanza.

«Los vecinos eligieron una forma de gobernar. En campaña es difícil prometer porque uno no sabe cuál será la situación económica del país por eso lo que ofrecemos un modelo de gestión», aseguró el intendente de Los Toldos, Franco Flexas.

El dirigente radical aseguró que en caso de ser reelegido, en el próximo mandato continuará con los «proyectos a mediano plazo» y también «la visión a largo plazo para lograr un desarrollo económico, lo que requiere una serie de obras a gestionar con Nación y Provincia para salir del estancamiento».

«Por el otro lado, buscamos continuar con nuestro proyecto urbano y la generación de suelo urbano con planificación para que la ciudad crezca con previsibilidad y servicios para los vecinos», explicó.

Franco Flexas opinó sobre Javier Milei

Sobre las propuestas de Javier Milei, el intendente de Los Toldos aseguró que «están alejadas de las necesidades de Argentina», y apuntó: «resolver lo que funciona mal no se hace privatizando y eso quedó demostrado con el menemismo».

«Si hay algo que no puede ser privatizado es la educación porque ahí perderían los más humildes. Si la educación fuese privada yo no hubiera llegado a ser abogado ni intendente porque vengo de una familia de clase media baja y no hubiera accedido a la universidad», expresó Flexas.

De todos modos, el dirigente radical consideró que en caso de ser elegido presidente, Milei «no podrá llevar adelante muchas de las políticas que propone», aunque dijo que su preocupación sería «el estallido social que podría generar», y advirtió: «No hay manera que una presidencia de Milei termine bien».

Flexas opinó que el surgimiento de Milei «tiene que ver con una crítica a la superestructura de la política nacional y provincial que está muy alejada de los de abajo», y aseguró: «Los buenos políticos que habemos en todos los partidos debemos dedicarnos a sacar a la superestructura que han hecho tanto daño a la sociedad, es una necesidad histórica«.

«En vez de carcerolazos como en 2001, la sociedad reventó votando Milei. Me parece bien que la gente se haya expresado a través de un mecanismo democrático», reflexionó el intendente.

En una entrevista previa a las PASO, Flexas había criticado a las autoridades partidarias de la UCR bonaerense al asegurar que «la superestructura del partido no quiere que crezca un intendente que lleve adelante el poder y maneje la lapicera porque ellos van a quedar afuera».

Continuar Leyendo