Conectá con Nosotros

Información General

Murió Augusto Cicaré, el genio de los helicópteros al que le copiaron sus ideas en todo el mundo

Avatar

Publicado

el

Este miércoles por la madrugada falleció el inventor y constructor de helicópteros Augusto Cicaré. Con 84 años, “Pirincho” seguía liderando la empresa que tiene su fábrica en Saladillo. Sus ideas fueron tomadas por fabricantes de todo el mundo.

A pesar de nunca haber estudiado una carrera universitaria, Cicaré era considerado un verdadero genio de los helicópteros. “Pirincho” fabricó sus primeras aeronaves inspirado en los helicópteros que había visto en revistas pero terminó ganando el reconocimiento de la industria aerodináutica mundial.

Cicaré se encontraba internado desde hace días en el Hospital Posadas. Sus restos serán sepultados en Saladillo, su ciudad natal y sede de su empresa Helicópteros Cicaré.

La historia de Augusto Cicaré, el genio de los helicópteros

Sin saberlo, en 1958, a los 21 años, Augusto Cicaré fabricó el primer helicóptero de Sudamérica. Pero su pasión había iniciado mucho antes en la tornería de su tío, lugar al que prefería ir antes que a la escuela.

«Cuando era chico, era loco por los aviones. Escuchaba que pasaba uno y salía corriendo a mirarlo. Mi tío tenía una tornería y compraba la revista Mecánica Popular. Yo todavía no sabía leer, entonces mi mamá me la leía. Un día apareció la foto de un helicóptero. Un Chinook norteamericano. No me lo olvido más. Le dije a mi mamá: ‘Yo voy a fabricar uno de esos’«, contó.

En su planta de Saladillo fabricó más de 100 helicópteros, muchos de los cuales se exportaron a Europa y Australia. Por su estándar de calidad, Helicópteros Cicaré fue autorizada a comercializar sus aeronaves en Estados Unidos y China.

Además, Pirincho inventó un sistema de entrenamiento de vuelo al que denominó Entrenador Cicaré. «Cuando terminé mi primer helicóptero, el CH-1, yo sabía todo sobre su mecánica. Pero nunca había volado en uno. Sabía cómo funcionaba, pero no me animaba a probarlo. ¿Y si perdía el control al despegar? Por eso, en mi vuelo de bautismo, até al CH-1 a un palo, con una soga. Despegué, me elevé dos metros y aterricé», recordó.

Y continuó: «Mis amigos que vinieron a presenciar ese primer vuelo, después de acompañarme durante casi una década en el proceso de construcción, me dijeron: ‘¿Eso es todo?’ Les contesté: ‘Sí, ahora lo voy a desarmar y a hacerle unas mejoras. Calculo que en unos dos años más estará listo’ ¡Me querían matar!».

Esta idea luego derivó en el Entrenador Cicaré. Se trata de un helicóptero de verdad, pero agarrado a una estructura con un mástil vertical, que le permite elevarse hasta tres metros de altura. Una base que lo mantiene en contacto con el suelo, con ruedas para desplazarse en todas las direcciones.

En Estados Unidos, donde son necesarias 40 horas de vuelo para obtener la licencia de piloto, las autoridades aeronáuticas permitieron desde este año que las primeras diez horas se realicen con el simulador exportado desde Saladillo.

Helicópteros Cicaré es una empresa con 30 empleados, que incluye a su propio equipo de desarrollo, diseño, ingeniería, producción y comercialización. Tiene representantes en Europa y clientes en varios países del mundo. A lo largo de su carrera, desarrolló más de 20 modelos de helicópteros, especialmente en el nicho de los ultralivianos.

En entrevista con Todo Provincial, el rojense Alberto Porto, quien fabrica los aviones ultralivianos Risen en Italia, comentó: “Estando afuera, sé muy bien que Cicaré es un luminar de los helicópteros, fue un pionero en un tipo de helicópteros y la gran mayoría de los fabricantes en el mundo lo copiaron. Está claro que se hubiera estado en Estados Unidos hoy su empresa sería una multinacional. No tiene nada de malo porque quizás él es muy feliz e hizo todo lo que quiso”.

Información General

Chofer de Uber murió en Ruta 3 al chocar llevando pasajeros a Monte Hermoso

Avatar

Published

on

uber monte hermoso

Un hombre de 37 años, chofer de Uber, perdió la vida en un accidente vial ocurrido este martes por la mañana en la Ruta 3 vieja mientras viajaba a Monte Hermoso transportando pasajeros. Según testigos, el auto se cruzó de carril e impacto de frente con una camioneta.

La víctima fatal fue identificada como Daniel Alejandro Fernández. El hombre de 37 años tenía seis hijos y utilizaba su auto Fiat Uno para trabajar como chofer de la app Uber.

En viaje con una pareja hacía Monte Hermoso colisionó contra una camioneta Ford Ranger en la Ruta 3 Vieja, a pocos kilómetros del Aeropuerto Comandante Espora. Según testigos se cruzó de carril.

Los pasajeros que lo acompañaban debieron ser trasladados al Hospital Penna de Bahía blanca Se trata de Luis Igilio Sassi (44) y una Anabela Quindulican (39), de quienes no se conocieron mayores detalles de la evolución en su estado de salud.

La camioneta, en tanto, estaba ocupado por un hombre de 44 años, identificado como Lucas Palladino.

El fuerte choque tuvo lugar minutos después de las 8 de la mañana en la Ruta 3 Vieja, a la altura del predio recreativo de la UOCRA, cuando los vehículos circulaban en dirección contraria e impactaron.

«Cuando llegamos al lugar, personal de la UOCRA había sacado a dos personas, una mujer y un hombre. Fueron trasladados por una ambulancia, conscientes. El conductor estaba fallecido», había indicado más temprano Cristian Domínguez, de Defensa Civil.

Por su parte, Fernando, un testigo del hecho, señaló que «escuchamos y salimos corriendo enseguida» y mencionó que «la camioneta intentó esquivar al auto pero no pudo».

Trabajaron en el sector efectivos de la Policía, personal de Bomberos, del servicio de emergencias Siempre y de Defensa Civil.

Continuar Leyendo

Información General

Un hombre murió al volcar con un UTV en los médanos de Costa del Este

Avatar

Published

on

costa del este

Un hombre de 55 años volcó cuando circulaba con un UTV entre las localidades de Costa del Este y Mar del Tuyú.

La víctima, que se encontraba vacacionando en Mar del Tuyú, se desplazaba en una zona de médanos, donde habitualmente hay circulación de cuatriciclos y camionetas 4×4.

Al sufrir el accidente en un lugar de difícil acceso, concurrieron al lugar Guardavidas de Costa del Este, Bomberos, Policía y personal de salud, teniendo que llevar al accidentado a pie hasta el ingreso del predio.

Según se pudo saber, por la gravedad de las heridas, el hombre de 55 años, oriundo de Longchamps, falleció horas más tarde en el hospital.

Cabe destacar, que la circulación de este tipo de vehículos, en ese lugar, se encuentra prohibida.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia comienza a aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

Avatar

Published

on

vacunación dengue

A partir de este miércoles, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el dengue. El ministerio de Salud bonaerense convocó, vía correo electrónico, a todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación.

La vacuna, como se informó, está dirigida a personas que tuvieron dengue, que tienen entre 15 y 59 años de edad y residen en municipios de la Provincia de Buenos Aires. Desde la cartera sanitaria bonaerense recordaron que está contraindicada durante el embarazo y lactancia, y en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.

Por lo tanto, quienes hayan recibido el correo y reúnan las condiciones de aplicación podrán concurrir al VACUNATORIO DENGUE más cercano a su domicilio para completar la inmunización. Las evidencias actuales indican que es necesario recibir las dos dosis de la vacuna para alcanzar la protección adecuada, por lo que es importante completar el esquema de vacunación y así evitar contraer las formas más graves de la enfermedad.

Por otra parte, la Provincia continúa con la vacunación de primera dosis para aquellas personas que aún no la recibieron. Se encuentra abierta la inscripción voluntaria de personas que tuvieron dengue y no han sido convocadas aún, en el sitio web del Ministerio de Salud.

Descacharrar todo el año

Desde el gobierno bonaerense insisten, también, en que el eje de la prevención pasa por el descacharrado en los hogares, es decir, las tareas que todos y todas debemos realizar en nuestros hogares, patios, jardines y alrededores de las casas para evitar que el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya se reproduzca.

Esas acciones forman parte de la campaña provincial que insiste en cuatro tareas básicas: “Tapa, lavá, tira y girá”. Estas acciones implican eliminar todos los objetos que pueden acumular agua y ser, por lo tanto, criaderos del mosquito. Incluyen tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas, cada vez que llueva.

Hasta el momento, no se registran brotes en la Provincia. Entre el 23 de junio de 2024 y el 11 de enero de 2025 se notificaron 3.137 casos compatibles con dengue de los cuales 16 fueron confirmados. Del total de confirmados, 6 son autóctonos, 8 importados y 2 continúan en investigación.

Durante la temporada 2023-2024, que se extendió desde el 27 de julio de 2023 hasta la tercera semana de junio de 2024 se notificaron 118.929 casos positivos confirmados. Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo. En cuanto a la gravedad de los casos, desde la cartera sanitaria bonaerense detallaron que se registraron 7.794 internaciones, de ellas 444 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 101 casos fallecidos.

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas lo transmite, es decir que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.

Continuar Leyendo