Conectá con Nosotros

Otras

Municipios del interior ablandan la cuarentena y permiten la apertura de peluquerías

Avatar

Publicado

el

Con el paso de los días, distintos municipios comenzaron a hacer efectiva la “cuarentena administrada”. Luego de enviar propuestas y protocolos al gobierno bonaerense, los distritos menos afectados por la pandemia se animaron a retomar actividades que no todavía no están exceptuadas a nivel nacional. El caso emblemático son las peluquerías.

La mayoría de los distritos bonaerenses permitieron la apertura de todo tipo de comercios minoristas a puertas cerradas y con la modalidad de envío a domicilio. A nivel nacional además se habilitó el funcionamiento, únicamente con turno previo, de ópticas, ortopedias, laboratorios de análisis clínicos, centros de diagnóstico por imagen, los consultorios de atención médica y odontológica programada.

Sin embargo, algunos municipios más pequeños se animaron a más para que vuelva a girar la rueda de la economía local. Es el caso de distritos como General Lamadrid que permitió el funcionamiento con horario restringido y con el ingreso de una sola persona por vez de distintos comercios como mueblerías, joyerías, concesionarias de autos, inmobiliarias, viveros,  tiendas, zapaterías, mercerías, lana, lavaderos de autos, centros de estética y peluquerías.

La decisión en torno a las peluquerías resulta paradigmática ya que se trata de una actividad donde resulta imposible respetar el distanciamiento social. De todos modos, en los lugares donde este rubro vuelve a funcionar se dicta un protocolo de desinfección de ambientes y herramientas, además del uso obligatorio de tapabocas.

Otro distrito que decidió habilitar el funcionamiento de las peluquerías fue San Pedro, donde los esteticistas pudieron comenzar a trabajar sólo a puertas cerradas, con permanencia de un cliente por vez por cada trabajador y un máximo de 2 trabajadores. “Deben permanecer en todo momento con barbijo colocado tanto el trabajador como el cliente”, remarca el protocolo.

En Puan también se liberaron distintas actividades, incluso se habilitó la apertura de hoteles y cabañas aunque sólo para clientes con domicilio en el distrito y de una persona por habitación.

Este tipo de medidas se replican en muchos otros pequeños municipios que no tuvieron casos de Covid-19 y se espera que comiencen a aplicarse en otros más grandes que han tenido muy pocos casos.

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: Este es listado de municipios que flexibilizarán la cuarentena: las actividades liberadas por distrito

  2. Pingback: Este es listado de municipios que flexibilizarán la cuarentena: las actividades liberadas por distrito

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo