El sindicato acordó en estos días un incremento del 5% que se incorporará al sueldo de agosto, momento en que las partes volverán a reunirse para evaluar una nueva actualización para la segunda parte del año. “Si bien no es un aumento salarial, sino una recomposición, por lo menos se reconoció la necesidad de dar este aumento para que el empleado no siga perdiendo contra la inflación”, dijo el titular de gremio Miguel Agüero.
El municipio de Bahía Blanca fue noticia recientemente al conocerse el desfasaje salarial entre los empleados y los funcionarios de la comuna a cargo de Héctor Gay, el intendente que gana casi medio millón de pesos mensuales. El intendente había roto un acuerdo con los trabajadores a quienes les pidió un esfuerzo aplicando una serie de recortes, pero contradictoriamente en paralelo le aumentó el sueldo a todo su gabinete, cuyos haberes ya de por si rondan las tres cifras.
El desequilibrio salarial en la comuna tomó estado público a través de una denuncia que el secretario general del gremio de los municipales, Miguel Agüero, hizo a través de las redes sociales, dando cuenta que un inspector debía trabajar una año y medio para alcanzar lo que el intendente ganaba en un mes.
En ese marco, las partes volvieron a reunirse días atrás en el ámbito del Ministerio de Trabajo para discutir una recomposición para los trabajadores del municipio, ya que como sostuvo Agüero, hacía tres meses que venían perdiendo con la inflación.
Finalmente, al cabo de dos encuentros se llegó a un acuerdo de un incremento del 5% y que sumado al acuerdo de principios de año da un acumulado del 21,3% para el primer semestre. No obstante, las partes volverán a reunirse durante la segunda quincena de agosto para discutir la recomposición salarial correspondiente a la segunda parte del año.
“Como Sindicato estamos contentos de haber llegado a un acuerdo, porque si bien no es un aumento salarial, sino una recomposición, por lo menos se reconoció la necesidad de dar este aumento para que el empleado no siga perdiendo contra la inflación”, dijo Agüero en diálogo con Todo Provincial.
“Creo que el hecho de que tomara estado público la diferencia entre lo que gana un empleado municipal y el intendente junto a sus funcionarios es muy grande y eso caló hondo en la comunidad y llevó a una reflexión hacia adentro del Ejecutivo”, agregó.
En tanto, sostuvo que Bahía Blanca es un municipio con recursos suficientes como para brindar un aumento acorde, pero que el mismo en esta gestión no está supeditado a una condición económica sino a una condición política que tiene que ver con un lineamiento entre el jefe comunal y las autoridades provinciales y nacionales.
“Desde que asumió Héctor Gay como intendente siempre siguió la línea provincial y nacional esto es lo que llamaba la atención, si emulas la línea nacional y hablas de austeridad no tendrías que haber dado el aumento a los funcionarios”, expresó.
“EL gran problema que hubo acá es que el recorte era para los empleados, no para los funcionarios y los gastos extras, por ejemplo, en publicidad, se gastan casi 24 millones de pesos semestrales en publicidad y el ajuste tendría que pasar por ahí también para ser austeros, creo que la vara no es la misma para todos”, añadió.
Acuerdo con los parquímetros
Asimismo, se llegó a un acuerdo con la comuna respecto a la problemática de los inspectores municipales debido a la falla con los parquímetros. En ese sentido explicó que “el problema no era la aplicación ni los tótems, sino la herramienta de control, que es lo que tiene el inspector para saber si un vehículo está bien estacionado o no, o si está ingresado en la aplicación o del tótem”. Al no funcionar correctamente esto generaba un conflicto entre el inspector que aplicaba la multa y contribuyente que aseguraba haber ingresado.

El malestar en los vecinos, que viene a sumarse a varias problemáticas con el mantenimiento de los espacios públicos como cloacas, agua y baches, pasaba entonces porque el contribuyente debía recurrir al Juzgado de Faltas para que dé marcha atrás con la multa. Finalmente, reconocida la falla en la herramienta de control de la aplicación, se elaboró un protocolo y ahora el contribuyente podrá recurrir a la empresa, para anular la multa, antes de que esta ingrese al Juzgado de Faltas.
“Esto se va a poner en marcha el próximo lunes. Esperemos que funcione y le dé una tranquilidad al inspector para que pueda hacer su trabajo, y si el error de la aplicación o de los tótems persiste no tenga que seguir lidiando con la aflicción diaria con el contribuyente”, sostuvo por su parte Agüero.
Cabe agregar que SAPEM es una empresa mixta con un 51% de participación del estado municipal y que hoy se encuentra a cargo de Tomás Marisco, secretario privado del intendente Gay.