Conectá con Nosotros

Gremios

Municipales argentinos suspenden congresos por la pandemia

Avatar

Publicado

el

Se iban a llevar a cabo en Mar del Plata y piden que se agudicen las medidas de seguridad sanitaria para los trabajadores que cumplen tareas esenciales. Al respecto, el titular de FESIMUBO y de la CTM, que nuclea a más de 600 mil trabajadores municipales de todo el país reivindicó la tarea de todos los trabajadores que hoy “le están poniendo el cuerpo a la pandemia del coronavirus”.

El titular de la Federación de Sindicatos Bonaerenses y de la CTM que representa a más de 600 mil trabajadores municipales de todo el país dialogó hoy con Todo Provincial sobre las medidas que se están llevando a cabo para contener el avance en nuestro país del Coronavirus COVID 19. En ese sentido, confirmó que ya había sido iniciado el trámite ante el Ministerio de Trabajo para suspender provisoriamente los dos congresos que debían llevarse adelante en Mar del Plata el próximo 27 de marzo, cuando sobrevino una Resolución de la cartera laboral que suspendió oficialmente en todo el país los actos institucionales sindicales que impliquen “movilización, traslado o aglomeración de personas”.

La iniciativa surgió tras el alerta global que despertó la declaración de la pandemia por la OMS el pasado 11 de marzo y rige por 30 días, plazo que podrá extenderse de acuerdo con la evolución del proceso epidemiológico y las resoluciones que sobrevengan por parte del área sanitaria.

Asimismo, y consultado sobre el conjunto de medidas y protocolos activados por el Gobierno nacional en base a recomendaciones de la OMS, García destacó que “Se actuó rápidamente, con la creación del Comité de Expertos, después de haber tomado como referencia los casos de Italia y España, los países más afectados en Europa, y ahora todo depende de la responsabilidad y solidaridad de cada uno de los argentinos por evitar la propagación de virus”.

Piden a los intendentes que agudicen mecanismos de protección sanitaria

En tanto, el dirigente que encabeza uno de los gremios mayoritarios de la CGT, pidió a los jefes comunales que se arbitren en los 2190 municipios que posee nuestro país “las medidas necesarias  para que nos solamente se atienda a las poblaciones,  sino que no falten elementos de seguridad sanitaria en las distintas dependencias como alcohol en gel, guantes y barbijos fundamentalmente”. “Hemos recibido notificaciones de que estos elementos de protección básica faltan en muchos lugares donde se desarrollan tareas esenciales”, dijo.

En ese sentido, García reivindicó  “a todos aquellos trabajadores municipales y no municipales que están haciendo una tarea muy importante de entrega y solidaridad”. “Son hombres y mujeres que cada uno en su especialidad hacen que la comunidad cuente con los servicios básicos para poder sobrellevar esta crisis sin precedentes. Son médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos, recolectores de residuos, encargados de la higiene urbana, de la limpieza de los sumideros en los días de lluvia que nos tocan, que con su trabajo le están poniendo el cuerpo a esta pandemia”, remarcó.

Asimismo, consideró “muy importante la ampliación de las licencias especiales tanto en el ámbito público como privado, para proteger a la mayor cantidad de ciudadanos”. “Pero recordemos  que muchos hombres y mujeres que continúan desarrollando tareas que son muy importantes para el cuidado de la población y merecen estar protegidos”, agregó.

Asimismo, en el marco del paquete de medidas económicas que el gobierno nacional se encuentra delineando para acompañar la Emergencia Pública Sanitaria, el titular de la Confederación de Trabajadores Municipales, pidió una equiparación salarial para el sector: “Ningún trabajador debería ganar menos de 40 mil pesos, porque fundamentalmente además de equiparar la canasta básica alimentaria ayudaría a motorizar la economía en los municipios”, remarcó.

Para finalizar, García manifestó además que el Consejo Directivo de la CTM resolvió “coordinar los esfuerzos con las medidas tomadas por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales para sobrellevar la crisis. En tanto sostuvo: “En la medida que tomemos conciencia, al coronavirus lo vamos a contrarrestar con solidaridad, respeto por el otro y fundamentalmente cumpliendo con los protocolos sanitarios que desde el Ministerio de Salud de la Nación bajan a los gobiernos provinciales y municipales”.

“Es importante que hasta el 31 de marzo tomemos conciencia todos los argentinos, es la primera etapa para cuidarnos quedándonos resguardados”, concluyó.

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca a un paro docente el 5 de marzo y en algunas escuelas afectará el inicio de clases

Avatar

Published

on

paro docente

El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerza en algunos distritos.

El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.

«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.

Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.

Continuar Leyendo

Gremios

Nación despide cientos de trabajadores que limpiaban la Cuenca Matanza Riachuelo

Avatar

Published

on

despidos acumar

Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.

«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.

Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.

Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».

El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.

Continuar Leyendo