El próximo 10 de agosto Rubén “Cholo” García encabezará un encuentro con Secretarios Generales en Avellaneda donde se revisará el estado de los acuerdos paritarios en base a la evolución de la inflación para la segunda parte del año. Entre otros temas se tratarán además el caso de Villarino, donde el intendente aplicó un descuento por la adhesión al paro de la CGT, por lo que no descartan que la localidad sea la sede del próximo plenario de la Sexta Sección y el de Coronel Suárez, por el descuento de las horas extras del cálculo del medio aguinaldo.
En diálogo con Todo Provincial, el Subsecretario de Prensa y Comunicación de la FESIMUBO, Daniel Ferro, confirmó que el próximo 10 de agosto se llevará a cabo en Avellaneda un encuentro con Secretarios Generales de la Provincia donde, entre otros temas, se analizará la evolución de la inflación y los acuerdos paritarios del sector para el segundo semestre y de la firma de los Convenios Colectivos de Trabajo avalados por la ley 14656.
En este sentido expresó que varios distritos se encuentran discutiendo una actualización de los acuerdos con algunas reticencias por parte de las autoridades, tal es el caso del Municipio de General Pueyrredón, donde el sindicato a cargo de Antonio Gilardi, viene de rechazar una oferta del Ejecutivo del 8% para la segunda parte del año. El STM marplatense reclama un 13% de recomposición con reapertura de paritarias en noviembre. En abril habían acordado un 12% para el primer semestre.
Otro de los distritos con conflicto salarial es Olavarría, donde el sindicato viene de realizar una asamblea que rechazó el 12% de recomposición ofertado por el intendente Ezequiel Galli, por lo que las negociaciones proseguirán en el Ministerio de Trabajo de la provincia la semana próxima.
Asimismo, Ferro citó el caso de dos comunas donde sobreviven conflictos referidos a la liquidación de los sueldos. En primer lugar, señaló el caso de la localidad de Villarino, comandada por el massista Carlos Bevilacqua, quien acaba de aplicar descuentos sobre los haberes de julio por adhesión de los trabajadores a la jornada de paro convocada por la CGT el pasado 25 de junio.
Al respecto, expresó que el caso de Villarino se tratará en la próxima reunión de Secretarios Generales en Avellaneda y anticipó que no se descarta que el próximo plenario de la Sexta Sección se desarrolle allí, de no mediar un acuerdo sobre esta medida que como dijo “atenta contra los derechos constitucionales de los trabajadores a organizarse y reclamar”.
En tanto, recordó que la adhesión a la huelga nacional se debió, entre otros puntos, al “rechazo al pacto fiscal y los recortes de partidas en términos de coparticipación que prevé el gobierno nacional y que indefectiblemente van a terminar recayendo sobre las comunas”.
Plenario de la Sexta Sección en Coronel Suárez
El sindicato suaresce, en tanto, fue sede del último plenario de Secretarios Generales de la región la semana pasada en el marco del conflicto de una paritaria reñida con la gestión de Roberto Palacio a la que debe sumarse el reclamo por el descuento de las horas extras del pago del medio aguinaldo.
El mismo estuvo encabezado por el Secretario General de la Federación, Rubén “Cholo” García, quien tras reunirse con el jefe comunal transmitió que se pudieron plantear además del conflicto paritario, el incumplimiento de una serie de ítems del Convenio Colectivo de Trabajo. Además, sostuvo que “el intendente entendió la posición del gremio y se comprometió a trabajar en conjunto para recuperar el pago de las horas extras en el aguinaldo” y que “ahora tiene la posibilidad de tener un gesto político a favor de los trabajadores”.
En este sentido cabe señalar que el municipio argumentó que no incluyó las horas extras sobre el pago del aguinaldo porque «se lo objetó el Tribunal de Cuentas». Al respecto Ferro, expresó que desde la Federación ya se envió una carta documento al organismo provincial por «extralimitarse en sus funciones y cercenar la autonomía de las municipalidades». También se hicieron los reclamos pertinentes ante el Ministerio de Trabajo, como autoridad de aplicación de los convenios en los municipios, y a la gobernadora María Eugenia Vidal como autoridad máxima de la provincia.
En tanto, cabe agregar que la FESIMUBO viene de denunciar al Tribunal de Cuentas de la provincia por intervenir en la autonomía de los municipios que se prestan a cumplir con la ley y firmar los Convenios Colectivos de Trabajo. “No desconocemos las facultades del organismo, pero denunciamos que se extralimita cuando cercena el derecho a la libre negociación entre los trabajadores municipales y sus empleadores, los municipios”, expresaron a través de una solicitada difundida en el mes de mayo.
“Un punto importante fue la injerencia del Tribunal de Cuentas de la Provincia, porque se mete en los convenios colectivos y toma determinaciones inconstitucionales, y por eso le hemos mandado una carta documento”, dijo García durante el encuentro en Coronel Suárez.
Con respecto al salario, García dijo que “desde los altos niveles se habla de porcentuales y de un tope del 15%, mientras que nosotros mencionamos el sinceramiento salarial ya que los porcentajes a nuestro salario básico se convierten solo en 700 u 800 pesos”. “Buscamos salarios dignos, y por eso acompañamos a cada sindicato local en las acciones que puedan tomar”, completó el titular de la FESIMUBO.
