Conectá con Nosotros

Octava Sección

Muñecos en La Plata: más de 50 momos inscriptos, cuáles son los premios y dónde están ubicados

Avatar

Publicado

el

Más de medio centenar de muñecos en La Plata se están construyendo con la identidad que los vio nacer. Se podrá votar de manera on line y habrá premios para los ganadores.

Según datos de la Comuna, ya hay 56 estructuras inscriptas, superando la cantidad registrada en el 2021. Las mismas competirán por destacados premios; mientras que durante las próximas horas sus realizadores asistirán a charlas y capacitaciones de seguridad para garantizar que la celebración sea una fiesta responsable.

Los muñecos de fin de año son un sello exclusivo de La Plata desde hace más de 60 años, y por la memoria de cada vecino pasan historias personales, familiares, de amistades y una mezcla de emoción y recuerdos de tiempos pasados que invade los corazones.

En ese marco, la Comuna reveló que hasta el momento son 56 las estructuras inscriptas con los debidos controles que le dan formalidad para el cumplimiento de las disposiciones locales, y desde el jueves 29 hasta el sábado 31 de diciembre a las 23.59hs. los vecinos podrán elegir al muñeco de fin de año ganador de esta edición.

Cada vecino podrá emitir su voto a través de la página web y las redes sociales del Municipio y de la Secretaría de Cultura y Educación. Esta medida busca premiar con un incentivo económico a los primeros puestos pero también habrá otras distinciones para quienes participen.

“Ese es el espíritu, esa es la tradición de las familias y de los barrios, de los que no necesitaban de nada ni de nadie para concretar su sueño más que madera, papel, diario, pintura y amigos. Eso es lo que queremos premiar”, dijo el secretario de Cultura y Educación de la comuna, Martiniano Ferrer Picado.

Y agregó: “Disfrutamos de ser parte de una de las tradiciones más antiguas de la ciudad, arraigada en la memoria de todos los platenses. Por eso, como en los últimos 3 años, también queremos premiar a aquellos muñecos que emergen del corazón de cada rincón de la ciudad, manteniendo esta tradición como el origen de su nacimiento: una demostración popular de creatividad, ingenio y trabajo en equipo”.

Muñecos en La Plata: cuáles son los premios

De este modo, se entregarán distinciones en las categorías “Escenografía”, “Creatividad”, “Terminación”, “Idea” y el premio que representa a todos: “La voz de los Muñecos (Radio Vértice)”.

El jurado estará compuesto por muñequeros emergentes que realizan una votación para elegir los ganadores de los seis premios y se entregarán trofeos y diplomas.

En cuanto al voto popular que podrá llevar adelante la ciudadanía, el primer lugar obtendrá $150 mil pesos, el segundo $100 mil, el tercero $50 mil y el cuarto $30 mil. La votación, tal como se anticipó, será a través de la página web y redes sociales que difundirá el municipio.

Muñecos en La Plata: cómo serán los protocolos de seguridad

De la misma forma la Comuna informó que este jueves se darán capacitaciones de RCP, charlas con bomberos para manejar el fuego y también se inspeccionarán los muñecos en conjunto con Edelap para verificar que no haya riesgos eléctricos para las quemas.

“Queremos que haya equilibrios, que se mantenga la tradición, pero con un ordenamiento, sin quejas de los vecinos, sin gente lastimada, sin molestar al otro, sin venta ilegal de pirotecnia ni de bebidas alcohólicas. El año pasado fueron severos los controles para evitar desbordes en la post pandemia, y al que incumplía se les ha puesto contravenciones”, enfatizaron autoridades el área de Convivencia y Control Ciudadano.

“En esta gestión tenemos en claro que hay que proteger los derechos de todos los vecinos para que la diversión sea en paz y nadie salga perjudicado. Ese es el equilibrio que buscamos con todas las medidas y precauciones que estamos tomando, y estamos muy contentos por la predisposición que manifiestan la gran cantidad de inscriptos que hay”, se manifestó.

Y concluyeron: “Estamos comprometidos con dar fuerza a esta tradición, pero entendemos que cuidar la manifestación artística significa crear ambientes de cordialidad, y estamos seguro que vamos transitando en la senda correcta y por eso nuevas generaciones de constructores de muñecos están surgiendo en todos los barrios”.

Cuál es la página para seguir los muñecos desde el celular

Es importante recordar que la tradición de los momos de fin de año tendrá este 2022 una novedosa característica, ya que la Municipalidad de La Plata autorizó la instalación provisoria y por única vez de puestos de venta de comida y bebida sin alcoholor por parte de los creadores para solventar gastos.

A la par, el Municipio lanzó una plataforma digital HACER CLIC ACÁ, desde la cual se puede ver el avance, la localización y contenidos de color de cada estructura. A través de la misma, se busca promover las visitas de turistas y potenciar la cultura local.

En otro orden, y con el objetivo de revalorizar este clásico platense, el Municipio dispuso la creación del “Museo del Muñeco”, un espacio itinerante que recorrerá los barrios de la ciudad para que todos puedan disfrutar de talleres, muestras, exposiciones y distintas actividades tendientes a reconstruir la historia de esta tradición.

Finalmente, a partir del mes de febrero se pondrán en marcha talleres en los distintos barrios, los cuáles serán brindados por los propios muñequeros que se transformarán en docentes de la Escuela Taller para enseñar el oficio y ampliar la tradición en pos de seguir trasladándola a las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

Tragedia en La Plata: un hombre atropelló y mató a su hijo cuando se escapaba de un conflicto vecinal

Avatar

Published

on

tragedia La Plata

Un hombre de 50 años atropelló y mató a su hijo de 9 con su camión, en la periferia de La Plata, cuando se escapaba de un conflicto vecinal que derivó en una apedreada, informaron fuentes policiales.

Según se indicó, los incidentes comenzaron cuando Alberto Bustos, de 50 años, advirtió que desconocidos habían usurpado la casa de un vecino y los instó a que abandonaran el inmueble, ubicado en la calle 527 bis entre 121 y 122 de la capital bonaerense.

https://twitter.com/C5N/status/1704840755846512677

Testimonios recogidos en el lugar por personal policial indican que ante este planteo, los usurpadores reaccionaron con violencia contra Bustos, arrojándole piedras y otros elementos.

Ante esta situación, el hombre buscó huir a bordo de su camión, momentos en que se le cruzó el niño de 9 años, quien fue arrollado por una de las ruedas.

Tras el accidente, asistió al lugar personal del Same que constató el fallecimiento del menor en el lugar.

La causa fue caratulada como homicidio culposo y las investigaciones quedaron a cargo de la Unidad Funcional de instrucción y juicio N°12.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Fingió estar descompuesta para poder denunciar el ataque de su pareja en un Hospital de La Plata

Avatar

Published

on

víctima violencia de género descompuesta

Una joven de 27 años, víctima de violencia de género, fingió estar descompuesta para que su pareja la trasladara a un hospital y, una vez allí, solicitar ayuda al personal de salud en La Plata, donde el agresor fue aprehendido.

El hecho ocurrió en las últimas horas de ayer en el Hospital San Martín de La Plata, cuando la víctima de 27 años -quien presentaba varios hematomas en el cuerpo y una herida en una pierna- al ser asistida por el personal médico manifestó que desde hace dos días era agredida físicamente por la pareja en su domicilio.

Ante esta situación, los profesionales notificaron a los efectivos policiales, quienes procedieron a la aprehensión de la pareja de la víctima, identificado como Elías Ozuna (23), quien se encontraba en el lugar.

La agresión ocurrió en una vivienda ubicada en calle 125 entre 612 y 613 de La Plata, donde el agresor golpeó a su pareja en varias oportunidades y la apuñaló con un tenedor en la pierna, informaron fuentes policiales.

En estas circunstancias los efectivos redujeron al acusado para proceder a su traslado a la sede policial, donde quedó detenido acusado de «Lesiones en el marco de Violencia de Género» y a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial de La Plata.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Continuar Leyendo

Octava Sección

Escándalo inmobiliario en La Plata: usurpaban viviendas, hacían escrituras truchas y las vendían

Avatar

Published

on

escándalo La Plata

Un policía y funcionario judicial, un escribano y otros ocho sospechosos, entre abogados y funcionarios, fueron detenidos como acusados de integrar una banda dedicada a usurpar viviendas para luego comercializarlas con escrituras apócrifas en La Plata.

Los allanamientos, que fueron más de 20, se llevaron a cabo esta madrugada tras más de dos meses de investigación y estuvieron a cargo de personal de la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).

De acuerdo con los voceros, los pesquisas lograron conectar distintos casos de usurpaciones que se estaban repitiendo en La Plata.

https://twitter.com/Hechosanderecho/status/1700269197639516626

Según los investigadores, la organización usurpaba las propiedades y pasaba la información a un notario, quien luego se encargaba de confeccionar la documentación adulterada.

Posteriormente, las fincas eran publicadas a través de distintas plataformas y vendidas en forma fraudulenta.

Con las pruebas recolectadas, la fiscal platense Bettina Lacki solicitó los allanamientos a la titular del Juzgado de Garantías 5 de La Plata, Marcela Inés Garmendia, quien accedió al pedido y ordenó los procedimientos.

Uno de los operativos se llevó a cabo en una escribanía, donde se detuvo al titular de la misma, Julián Castrillo, y de acuerdo a las fuentes, el veedor designado por el Colegio Público de Escribanos había alertado a los imputados sobre la medida que iba a realizarse.

Sin embargo, los oficiales destacados en el lugar evitaron cualquier fuga de información, ya que se encontraban apostados en la puerta de la escribanía desde tempranas horas.

En tanto, otro de los detenidos fue el policía Carlos Abel Ibarrolas, de la División Custodias de la fuerza bonaerense, quien se desempeñaba en una Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) del Departamento Judicial de La Plata.

Para los pesquisas, el policía aparentemente suministraba información sobre las causas en trámite, aunque esta maniobra aún es objeto de investigación.

Finalmente, en total fueron diez los detenidos, entre ellos abogados y funcionarios, y se secuestró gran cantidad de dispositivos de almacenamiento, documentación y armas de fuego. Además hay varios prófugos que son intensamente buscados por personal policial. 

Todos los arrestados fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones de la PFA, donde permanecerán alojados a la espera de ser indagados por la fiscal de la causa.

Continuar Leyendo