Conectá con Nosotros

Gremios

Acto junto a Moyano: Municipales de Cholo García lanzaron su brazo político

Avatar

Publicado

el

Este jueves los líderes de Fesimubo y Camioneros encabezaron el lanzamiento del Movimiento de Trabajadores Municipales Peronistas en el Club Platense de la Capital Provincial. En la previa al acto con representantes de los 135 municipios, los dirigentes unidos desde el MTA se refirieron a la medidas de la semana próxima e hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer la unidad: “El peronismo está unido, los que no se unen son algunos dirigentes” coincidieron.

El acto comenzó pasadas las 17 horas en el Club Platense de la ciudad de La Plata y contó con la participación de dirigentes peronistas de la Federación de Municipales de unos 130 distritos y de referentes políticos y gremiales de la región. En esa línea cabe mencionar que se trata de dirigentes peronistas de la Fesimubo de todas las comunas que a partir de ahora participarán en política de cara a los comicios. Rubén Cholo García ya había conformado en el año 1998 la Agrupación Peronista de los Municipales de Avellaneda en la antesala de los que fue la crisis de 2001.

Por ese tiempo, y tal como narró previamente, venía de ganar la conducción del gremio y de unirse al MTA de Moyano de la mano del histórico dirigente de la UTA Juan Manuel “Bocha” Palacios. Ahora, y luego de que ambos abandonaran los cargos gremiales en el directorio de la CGT, conforman el Frente Sindical para el Modelo Nacional. En ese sentido García en rueda de prensa manifestó: “Creo que el peronismo tiene que estar unido, tiene que trabajar para recuperar el modelo nacional y popular y lo dijimos cuando se unificó la CGT, que tenía que ser el brazo gremial para unir al peronismo”.

Consultado además sobre los objetivos inmediatos del nuevo Movimiento de Municipales Peronistas expresó que “en primera instancia es el de colaborar con la estructura partidaria en el marco de la unidad y recuperar 69 comunas que hoy están en manos de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires”. “María Eugenia Vidal es la sonrisa de Mauricio Macri, ideológicamente responde a Mauricio Macri, ella pone cara buena pero tuvo conflicto con los docentes, hubo cesantías en la provincia y todos sabemos que la mayoría de los medios taparon todo eso”.

Asimismo, destacó que los dirigentes que hoy se lanzaron a participar en política “son los mismos que pelearon por la ley 14656” de Negociación Colectiva para los municipales y que “ahora van a pelear por recuperar las comunas”.

Ya durante el acto, el también titular de la CTM insistió en la unidad y el envió un mensaje a los intendentes peronistas que aún se resisten a firmar convenios Colectivos de Trabajo o restituir salarios, aunque aclaró que hoy “el enemigo no es un compañero peronista, sino el que está en la casa Rosada”: “Vamos a colaborar también para fortalecer la unidad del peronismo, pero entiéndase que a nosotros el árbol no nos tapa el bosque, algunos compañeros se siguen negando a cumplir con la ley, pero así como en algún momento la peleamos para sacarla, hoy es el momento de juntarnos porque el enemigo no es un compañero peronista, sino el que está en la casa Rosada”.

En tanto destacó que de cara a las elecciones “El trabajador municipal es el más calificado”: “Es el que está en el ojo de la tormenta, donde se ejerce la política pública municipal. Cuando un funcionario baja la política los que la ejecutan son los trabajadores municipales”, dijo.

“Cada uno de nosotros es un militante político. Pretendemos que nos escuchen, sabemos lo que le pasa al vecino y no hicimos este acto con una intención de cómo dicen de aparatear, hemos presentado 130 referentes en la provincia que son secretarios generales, porque queremos colaborar para recuperar mística, queremos recuperar el estado nacional y la provincia de buenos aires”.

Moyano contra la CGT: “Los que no adhieren son los dirigentes”

Consultado sobre el paro del 30 de abril, el dirigente camionero manifestó que será “contundente”. “Esto va a mostrar una vez más la disconformidad que hay en el pueblo argentino y en particular de los trabajadores. No se puede seguir más con un gobierno que le ha quitado tremendamente el poder adquisitivo del salario”, dijo.

Sobre la no adhesión de la CGT, dijo que “los que no adhieren son los dirigentes, pero muchos trabajadores que pertenecen a esos gremios sí”. “Cuantas veces pasó que el gremio de transporte no adhirió y los colectivos andaban vacios porque la gente no va a laburar. No nos interesa la adhesión de los dirigentes, nos interesa la adhesión del trabajador”, remarcó.

En tanto, sobre las medidas económicas del gobierno dijo que Macri “nos lleva a un abismo”: “Somos el hazmerreir del mundo, creo que el pueblo argentino no se merece un gobierno que lo desprestigie de esa manera”.

En cuanto al Peronismo, manifestó que “está unido”, pero que “los que no se unen son los dirigentes”. Tampoco dio nombres sobre posibles candidaturas aunque apuntó que va a “apoyar al que decida el conjunto en las PASO”.

Al finalizar la conferencia, Moyano ratificó que el primero del Mayo habrá una olla popular frente al Monumento al Trabajo, tal como lo hicieran durante el gobierno de Menem frente al Congreso, una jornada que paso a la historia por la represión y la comida desparramada en la calle. En esta oportunidad dijo que la iniciativa es impulsada por varios gremios junto a Camioneros y que se prevé proveer entre 20 mil y 25 mil viandas. “Es una forma de que al menos ese día la gente no tenga esa preocupación porque a lo único que lleva este gobierno es al hambre”, remarcó.

“Cómo es posible que en un país donde los mismos funcionarios dicen que podemos alimentar a 400 millones de personas, nuestra gente pase hambre. Todos los hombres y mujeres que hemos abrazado el peronismo tenemos que lograr el objetivo de terminar en octubre con este gobierno que nos ha llevado a una situación de hambre y de miseria”, agregó luego ya frente a la militancia.

A ellos les dijo también que: “Más peronistas que los trabajadores, Perón». Por eso nadie puede venir a tener duda de los objetivos que tenemos desde las organizaciones gremiales”. Asimismo manifestó que persiste el anhelo de que algún día un hombre salido de las filas del trabajo conduzca el destino del país: “yo les puedo asegurar que va a luchar para que ningún argentino pase necesidades”, remarcó. E ironizó: “Se cometió un error en el gobierno anterior, porque cuando cerraron el zoológico, los gorilas se metieron todos en este gobierno. Son todos gorilas”.
“Los argentinos no podemos volver a equivocarnos. No lo merecemos. Esa es la tarea que tenemos. Lo candidatos saben que estamos haciendo el esfuerzo para terminar con esta desidia”, completó.

Gremios

Estalla la crisis ceramista: Cerro Negro confirma despidos y trabajadores cortan la ruta 226

Avatar

Published

on

despidos cerro negro

Los trabajadores de Cerro Negro, una de las compañías más grandes del sector ceramista, iniciaron hoy una huelga y llevan adelante un corte de la ruta nacional 226, en Olavarría. Las medidas de fuerza comenzaron esta mañana en rechazo de los 100 despidos que realizó la empresa ni bien venció la conciliación obligatoria que había ordenado el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Atento que en el día de la fecha finaliza la conciliación obligatoria, por la presente ratificamos que a partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa”, indicó Cerro Negro en los telegramas que envió al 25% de sus 400 trabajadores.

La empresa, que también tiene plantas en Campana y Córdoba, había tomado la decisión de despedir a sus trabajadores un día después de que el gobierno nacional logró que la Cámara de Diputados apruebe un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a libro cerrado.

Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, dijo el abogado Carlos Zamboni Siri, asesor de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA).

La dueña de Cerro Negro es el holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, que tiene varias empresas con las que opera en los sectores de construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios.

En 2024, el holding tuvo ganancias por 66.420,5 millones de pesos. El 9 de diciembre de 2024, firmó con una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por 1.130 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Gremios

Ferrosur Roca presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis

Avatar

Published

on

Ferrosur

Ferrosur Roca, la empresa ferroviaria concesionada por el Grupo Loma Negra, que es su principal accionista, presentó ante el Ministerio de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis y temen que comiencen los despidos.

Según publicó Verte, la medida es idéntica a la que había presentado en abril de 2020, cuando la actividad industrial estaba prácticamente paralizada producto de las medidas restrictivas por la pandemia.

La presentación de la empresa fue realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación con el propósito de abrir un espacio de negociación ante la crisis.

El Procedimiento Preventivo de Crisis está previsto en la Ley de Empleo Nº 24.013 y prevé una negociación entre la empresa, el sindicato y el Gobierno antes de aplicar despidos o suspensiones basados en razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas que afecten a más del 15 por ciento de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10 por ciento en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores, y a más del 5 por ciento en empresas de más de 1.000 trabajadores.

La novedad genera preocupación entre los trabajdores y sus familiares e impacta especialmente en Olavarría, que en las últimas semanas viene sufriendo importantes despidos masivos.

Ferrosur opera desde 1993 la concesión del transporte ferroviario de cargas en más de 3 mil kilómetros de vías de trocha ancha del ex Ferrocarril Roca, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires.

Las concesiones de estas vías vencieron en 2023 pero el gobierno nacional de ese entonces la extendió en forma preventiva por 18 meses, a pesar de la evidente falta de inversión que provocó un grave deterioro de la infraesctura ferroviaria.

Continuar Leyendo

Gremios

Pueblo de 3 mil habitantes pierde su principal fuente laboral: “Les conviene producir en Chile”

Avatar

Published

on

FABI hinojo

El cierre definitivo de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) en Hinojo dejó a toda la comunidad de Olavarría en shock. La decisión de la multinacional chilena CPMC implica la pérdida de 100 puestos de trabajo directos y al menos 50 empleos indirectos, según informó Sergio Urrutia, integrante del Sindicato de Papeleros de Olavarría, en diálogo con Todo Provincial.

Somos como mínimo 150 personas sin trabajo. A los trabajadores de planta hay que sumarles los tercerizados: mantenimiento, limpieza, comedor, talleres externos. Todos quedamos afuera”, lamentó Urrutia.

El cierre fue sorpresivo, sin previo aviso, a pesar de que la planta aún contaba con material disponible para continuar la producción. “En el momento en que nos estaban comunicando el cierre, estaban llegando camiones desde Brasil con bobinas de papel. Ni siquiera les avisaron que no vinieran. Fue intempestivo”, contó.

La decisión fue tomada por el grupo chileno CPMC, uno de los holdings papeleros más grandes de Latinoamérica, con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Perú, México y Europa. En Argentina, además de FABI, poseen la Papelera del Plata, con operaciones en Buenos Aires y grandes extensiones forestales en Misiones.

Según Urrutia, la empresa no sólo cerrará FABI sino que desmantelará por completo la planta y trasladará toda la maquinaria a Chile. “Extraoficialmente nos llegó que ofrecieron fabricarles bolsas desde Chile a nuestros principales clientes, como Cementos Avellaneda y Loma Negra. Fabricar afuera y traer el producto a Argentina”, señaló.

El contexto económico nacional, la caída de ventas y la flexibilización de las importaciones serían factores clave en la decisión. “Les sale más barato producir en Chile. Acá no quieren seguir”.

FABI tiene 65 años de historia en Hinojo, localidad que conta con menos de 3 mil habitantes. En su mejor momento llegó a tener 250 empleados y fue durante décadas la principal fuente laboral del pueblo ubicado a 20 kilómetros de Olavarría. “La compró esta empresa chilena en los años 90. Antes eran propietarios de la zona. Hoy somos simplemente un numerito para ellos”, expresó con tristeza.

El golpe no es sólo económico sino también simbólico. El retiro de maquinaria hace suponer que no habrá vuelta atrás. “Lo más probable es que no vuelva a funcionar nunca más”. Además, para Olavarría es el segundo despido masivo en pocos días luego del cierre de la línea de pisos de Cerro Negro.

Desde el sindicato, la situación es frustrante. “Legalmente no podemos hacer nada. Pagan la indemnización completa más un 15% adicional. El Ministerio de Trabajo también nos dijo que, si cumplen con eso, pueden hacer lo que quieran”, detalló Urrutia.

La empresa comenzó a hablar de forma individual con cada trabajador para cerrar acuerdos. Si no se llega a un arreglo, los telegramas de despido llegarán el viernes. “La mayoría ya se dio por vencida. Muchos aceptan porque necesitan el dinero. Hoy no te alcanza para mucho, pero es algo”.

Detrás de cada despido hay una historia. “Hay gente con más de 40 años de fábrica, y chicas que entraron hace un mes. Yo tengo 59 años y 29 trabajados. Me faltaban años para jubilarme. Hay de todo”, relató.

Para cerrar, Urrutia comentó que la empresa contrató una consultora privada que brindará asesoramiento financiero y capacitación para la reinserción laboral. “Es una lavada de culpa disfrazada. Te enseñan cómo gastar tu indemnización y cómo armar un currículum. Pero el daño ya está hecho”.

Continuar Leyendo