Monzó desembarca en provincia con el objetivo de “romper la grieta”
Publicado
el
A pesar que va a continuar dentro de “Juntos por el Cambio”, Emilio Monzó se desmarca de la figura de María Eugenia Vidal y del propio Mauricio Macri en busca de transformase en una tercera posición. Algo que intentó Consenso Federal en la última elección pero no pudo lograrlo.
Este jueves en un distrito fuerte del conurbano bonaerense como es Florencio Varela, Emilio Monzó lanzará una línea interna dentro del espacio de Mauricio Macri; “nos quedamos adentro pero marcando las diferencias”, expresó un legislador Monzoísta a TODOPROVINCIAL.
El ex intendente de Carlos Tejedor, ex funcionario de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli y actual presidente de la Cámara de Diputados Nacional durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri llega de la mano del dirigente peronista, Eduardo “Rulo” Schiavo. Será el jueves próximo a las 18 horas en el Salón de Bomberos Voluntarios de Varela, y bajo el hashtag #LaTerceraconEmilio.
TODOPROVINCIAL dialogó con el senador provincial, Marcelo Pacífico quien expresó “El 10 de diciembre arranca una nueva etapa y conducidos por Emilio Monzó, y desde Juntos por el Cambio, vamos a trabajar en lo que siempre sostuvimos: la búsqueda de consenso y de apertura del espacio”.
Y en esa misma línea acentuó “Monzó se ha vuelto sinónimo de diálogo, pero también de establecer límites cuando así ha sido necesario. Tiene el perfil que hace falta para superar la grieta».
Desde el espacio que lidera el Tejedorense sienten que es “el momento” para diferenciarse de a poco de la gestión de Macri y Vidal, y pararse como un “peronista dialoguista” frente al nuevo gobierno de Alberto Fernández en la nación y Axel Kicillof en la provincia.
En tanto, el diputado provincial y hombre de suma confianza de Monzó, Oscar Sánchez expresó a TODOPROVINCIAL «Emilio es la persona que más consenso a logrado en la cámara en todos estos años, los logra por ser una persona recta, que cuando promete cumple, al menos en política a sido siempre así y eso se llama generosidad».
Además, el actual legislador provincial dejó en claro que «hace que la gente le tenga confianza, y la política como la economía se construye en base a confianza, si vos generas confianza, generas consensos y eso hace que cierre la grieta».
«Eso le permite hoy poder lanzar un espacio propio aún dentro de cambiemos a pesar de las traiciones que recibió», concluyó el Oscar Sánchez.
Este es el primero de los actos que tendrán como máximo orador a Emilio Monzó, pero no será el único, sino por el contrario, creen que es el punta pie de una seguidilla que continuará por diferentes comunas del interior bonaerense.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este sábado a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio. Kicillof sostiene que es «razonable» suspender las PASO en la Provincia pero la Legislatura no trata el tema por una dilación de la oposición.
«En el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización«, señaló.
El gobierno de la provincia agregó que «recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral».
obre esto, señalan que «esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales».
El comunicado puntualiza que «la facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».
«El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) lanzó en Tandil la agenda por el «Año Internacional de las Cooperativas«, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de destacar el impacto transformador del cooperativismo en el mundo. El titular del IPAC, Gildo Onorato, habló con Todo Provincial RADIO.
Bajo el lema propuesto por la ONU “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento fue organizado por el IPAC, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Municipio de Tandil.
En diálogo con Todo Provincial RADIO, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, destacó: «Estuvimos presentes todas las federaciones y confederaciones de cooperativismo planteando las problemáticas de trabajadores, productores y consumidores del sector cooperativo».
En contraposición con el relato del gobierno nacional que apuesta al individualismo, Onorato destacó que el cooperativismo «muestra que hay otras posibilidades» y remarcó que este sector «actualmente genera el 12% del PBI nacional«.
«El cooperativismo conoce la realidad bonaerense, comprende la importancia del tejido productivo, brinda servicios y oportunidades a las comunidades. La Provincia de Buenos Aires es el motor del sector cooperativo a nivel nacional», apuntó el titular del IPAC.
El Año Internacional de las Cooperativas fue sancionado por la Organización de Naciones Unidas en su asamblea, con el objetivo de destacar esta forma de trabajo, que transforma el mundo. Desde la provincia de Buenos Aires a través del IPAC, se anunciaron actividades que se desarrollarán durante todo el año distribuidos en todo el territorio bonaerense, que buscan fomentar y fortalecer el cooperativismo.
Finalizado el evento, Onorato visitó la obra del Barrio Sans Souci llevada adelante por la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda que está construyendo 156 viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia.
Gildo Onorato habló de las principales problemáticas del cooperativismo
Consultado sobre las adversidades que enfrenta el sector cooperativo en la actualidad, el presidente del IPAC aseguró que «hay un gran déficit de crédito productivo«.
En un detalle diferenciado por actividad, Gildo Onorato explicó que las cooperativas de trabajo están afectadas por la paralización de la obra pública y de infraestructura social, mientras que el sector eléctrico se encuentra preocupado por su endeudamiento con el mayorista CAMESA, el «dilema de integrarse a la energía solar y eólica además de la intervención de la IA«.
«Los sectores agropecuarios tienen la mirada en la exportación y la necesidad del consumo en origen de los productos elaborados, además de la problemática de género porque es un sector muy masculinizado», señaló.
«El cooperativismo promueve la solidaridad, el encuentro y la colaboración desde perspectiva comunitaria, valores que renacen ante una agenda muy cruel del gobierno nacional que busca romper los vínculos», concluyó.
La Cámara Nacional Electoral falló en la causa abierta por denuncias de irregularidades en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR)bonaerense, celebradas en octubre pasado, y por unanimidad ordenó que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron problemas. Según la junta electoral partidaria,el oficialismo había ganado por 8 mil votos.
«Las graves irregularidades […] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario», explica la resolución.
Según el fallo judicial, deberá votarse nuevamente en las mesas anuladas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza. Además, la cámara ordenó al juez Alejo Ramos Padilla resuelva las impugnaciones sobre Tigre, San Martín, Mar del Plata y Villarino.
«La defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral […] atenta y socava directamente la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical«, apunta el fallo.
Desde Futuro Radical ,que lidera el diputado provincial Pablo Domenichini, consideraron que «este fallo es un golpe a las maniobras oscuras de quienes intentaron apropiarse del partido con trampas y fraudes, alterando los resultados a su conveniencia».
Desde esta lista además solicitaron a Ramos Padilla que utilice el mismo criterio en las impugnaciones presentadas en los municipios de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino.
«El radicalismo no es una estructura al servicio de intereses mezquinos ni una herramienta de negociación con el gobierno de Javier Milei. Es la columna vertebral de la democracia argentina y no vamos a permitir que sea entregado a quienes han decidido abandonar sus principios para someterse al poder de turno», manifestó la corriente interna de la UCR.
«Futuro Radical seguirá comprometido con los valores históricos del radicalismo: transparencia, democracia e institucionalidad. En ese sentido, vamos a seguir defendiendo la voluntad de nuestros afiliados y garantizar que su decisión en las urnas sea respetada», concluyó.
Según la junta partidaria, la lista Unidad Radical que encabezó Miguel Fernández ganó por casi 8 mil votos ya que cosechó 39688 sufragios frente a los 31982 del espacio que impulsaba a Pablo Domenichini.