Conectá con Nosotros

Información General

Miriam Lewin sobre Azzaro: «Por lo menos reconoció que es machista y homofóbico»

Avatar

Publicado

el

flavio azzaro homofobico

La titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, habló de dichos homofóbicos de Flavio Azzaro en el canal Crónica TV  y contó que tendrán un encuentro. El periodista hizo un descargo en el que reconoció que es «machista y homofóbico».

La titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, analizó los dichos homofóbicos del periodista Flavio Azzaro en el canal Crónica TV mientras presentaba la noticia de un feroz ataque a un local inclusivo en el barrio de Palermo.

Al respecto, Lewin manifestó: “Nosotros no sancionamos, tenemos una excelente diálogo con el canal de noticias Crónica. Desde la Defensoría tendremos un encuentro esta semana”.

En este tono, indicó que “Azzaro reconoció que es homofóbico y se para desde el lugar del fútbol, y deja la puerta abierta para reflexionar”.

“Cuando uno está cara a cara con la persona que discrimina, es muy mucho más difícil hacerlo. Tengo que rescatar que por lo menos reconoció que era machista y homofóbico”, detalló.

Asimismo, Lewin explicó que “en otros países no existe esto de discriminar a la personas que no responden a un modelo de cuerpo, no importa como seas corporalmente”.

Para concluir contó que en Santa Teresita “tenemos un tráiler para hacer radio y televisión y la gente sale con la vestimenta que quiera. Nos hablan de la experiencia en la escuela, en la pandemia y es muy reveladora porque reafirma el derecho humano de la comunicación”.

 

El descargo de Flavio Azzaro

«Hablé de la comunidad de una manera despectiva. Tendría que empezar a pensar por qué hablé así. No le di importancia al ataque que había recibido el lugar. No fui empático con los que sufrieron esta agresión. No estuvo bueno”, comenzó el periodista al comienzo de su programa en Crónica TV.

“Fui impertinente en todos los aspectos. No es un tema del que entienda mucho. Soy un ignorante, está mal que lo sea y voy a tratar de ocuparme para dejar de serlo. Fui desubicado porque en ningún momento recibí la información que en un bar LGTB+ no dejen entrar a un heterosexual”, agregó.

«No es un tema fácil para tratar y no da para hacerse el banana, como lo hice”, sostuvo el conductor, que luego confesó: “Yo todavía soy un tanto homofóbico y un tanto machista. Y tendría que ocuparme por cambiar. Primero porque soy un ser humano y segundo porque trabajo en un medio de comunicación. Quizás porque no entendía de qué estaba hablando seguí como un pelotudo”.

“Es entendible que se hayan enojado. Le voy a meter más a estas cosas, porque no es un tema del que sepa y está mal. Lo que hice fue desde un lugar muy ignorante”, concluyó.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Ruta 3: un camión con hacienda volcó luego de atropellar a un ciclista que murió

Avatar

Published

on

El accidente vial ocurrió en la madrugada de este miércoles sobre ruta 3 a la altura del kilómetro 112, frente a la estación de servicio YPF de San Miguel del Monte.

Según se supo, un ciclista que cruzaba en ese momento la ruta fue embestido por un camión de hacienda que al intentar esquivarlo terminó volcando.

El camión marca Ford Cargo trasladaba (70) novillos y era conducido por un hombre de 66 años y su acompañante de 58 años, ambos con domicilio en Tres Arroyos.

Además del ciclista, en el lugar también fallecieron 10 animales que eran parte de la carga del camión.

Trabajaron en el lugar la Ambulancia del Same, quien atendió al chofer del vehículo de mayor porte y trasladó a su acompañante con poli traumatismo pero fuera de peligro de vida, móviles de Bomberos Voluntarios , Patrulla urbana y policía local.

Continuar Leyendo

Información General

Todo lo que tenés que saber de la encefalitis viral Equina ¿Se puede prevenir?

Avatar

Published

on

Desde la Dirección de Producción de la Municipalidad de Carlos Casares se continúa fortaleciendo la información para prevención de enfermedades y en está oportunidad nos comparten las medidas de prevención de la Encefalitis Viral Equina.

¿QUÉ SON LAS ENCEFALITIS EQUINAS?

Las Encefalitis o Encefalomielitis Equinas son infecciones que pueden producirse por tres agentes virales del género Alphavirus (Virus del Este (EEE), del Oeste (EEO) y Venezuela (EEV). A su vez, se consideran zoonosis ya que pueden afectar a los seres humanos. Argentina es considerada Libre de la variante venezolana.

PERIODO DE INCUBACIÓN

De 5 a 14 días.

TRANSMISIÓN

La transmisión se produce en equinos y seres humanos a través de la
picadura de mosquitos previamente infectados.

A su vez, EEE y EEO cumplen su ciclo de vida en aves, por lo cual se con- sidera a los equinos y al ser humano huéspedes incidentales y terminales (es decir, no propagan la enfermedad). Ocasionalmente, se han reportado a roedores silvestres como reservorios de EEE. Asimismo, se ha sugerido que algunos equinos podrían desarrollar una viremia transitoria la cual, en condiciones favorables, sería suficiente para la transmisión de la EEE a otros mosquitos (OMSA,2021).

Reservorios / Vectores

Reservorio: Aves

Vectores: Mosquitos del género Culex spp.; Culiseta spp.; Aedes (Ochle-
rotatus).

SIGNOS

Signos clínicos iniciales

  • Fiebre;
  • Anorexia;
  • Depresión.

Signos clínicos avanzados

  • Alteraciones de la locomoción y la coordinación (caminar irregular y
    en círculo, movimiento de “pedaleo” al estar echados);
  • Movimientos musculares involuntarios;
  • Presión de la cabeza contra objetos;
  • Convulsiones;
  • Períodos de excitación;
  • Hipersensibilidad al ruido y al tacto;
  • Caídas frecuentes con ceguera aparente;
  • Somnolencia;
  • Apatía;
  • Párpados caídos;
  • Rigidez del cuello;
  • Parálisis de la faringe, laringe y lengua;
  • Diarrea o constipación.

TASA DE LETALIDAD EN EQUINOS

Para la EEE puede alcanzar el 90%.

  • La EEO tiene mayores probabilidades de ser asintomática o leve;
    la tasa de letalidad generalmente es del 20-30%.
  • Para la EEV es del 38-90%.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Dado que se trata de una zoonosis, existen algunas precauciones que los

individuos pueden tomar para reducir la exposición al virus en los hoga-
res en zonas donde pueda detectarse la presencia de EEE/EEO:

  • Colocar telas metálicas en las ventanas y cerrar brechas en las casas
    donde puedan entrar los mosquitos. Usar pantalones largos y camisas

de manga larga particularmente cuando se permanecerá fuera de las ca-
sas por períodos prolongados. Usar repelentes de insectos autorizados.

  • Control de mosquitos en el ambiente.
  • Vacunación de los equinos.
  • Control de la movilización de equinos.
  • Vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio.
  • Evitar la realización de eventos que impliquen la concentración
    de equinos.

NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

Ante la sospecha y/o confirmación de la enfermedad, la Resolución No
RESOL-2021-153-APN-PRES#SENASA, establece la obligatoriedad de

notificar oficialmente y de manera inmediata al SENASA, ante la sospe-
cha y/o confirmación de la enfermedad:

  • Oficina del SENASA más cercana a su localidad
  • Por Whatsapp: 11-5700-5704
  • A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store
  • Enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar
  • En la página web, en el apartado “Avisá al SENASA”
  • Zoonosis Municipal.
  • Dirección de Auditoria Agroalimentaria: mda.auditoria@gmail.com
    (e-mail) o (0221) 4295354 (teléfono).
    Además, mediante la disposición 363/2023, SENASA establece medidas
    sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención
    ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE). en los siguientes puntos:
    1) Restricción de movimientos. Se prohíben los movimientos de egreso

de equinos desde las provincias afectadas, al resto del país. Se excep-
túan a los movimientos de equinos con destino directo a frigoríficos.

2) Eventos concentradores. Los organizadores de eventos de concen-
tración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente

con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del
Oeste aplicada al menos QUINCE (15) días antes del movimiento.

Asimismo, para poder realizar movimiento de Equinos a través de las ofi-
cinas de guías de su localidad, deberá presentar la documentación sani-
taria exigida por la Autoridad Nacional; la cual deberá ser requerida ante

cualquier control en el traslado de los mismos.

Continuar Leyendo

Información General

Alak, López Armengol y decanos de la UNLP promueven el dictado de carreras universitarias y formación de oficios en cárceles

Avatar

Published

on

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.

El acuerdo se firmó con el fin de fomentar el desarrollo de acciones para garantizar que las personas que se encuentren privadas de la libertad, alojadas en  unidades  del  Servicio  Penitenciario  Bonaerense, tengan igualdad de oportunidades en el acceso y la continuidad de estudios superiores.

De este modo, ambos organismos acordaron coordinar acciones específicas para promover la educación universitaria en la población privada de la libertad, en todos sus formatos: carreras y diplomaturas universitarias, educación formal alternativa, investigación, formación en oficios, extensión y educación no formal; en todas las modalidades posibles, sea presencial, virtual u otras alternativas existentes o a implementar en el futuro.

Como primera medida, las actividades universitarias se dictarán en las Unidades Penitenciarias Nº 1 de Lisandro Olmos, Nº 8 de Los Hornos, Nº 9 de La Plata, Nº 24 de Florencio Varela, Nº 31 de Florencio Varela, y N° 51 de Magdalena, que conformarán el «Circuito Universitario en Cárceles» (CUC) de la UNLP.

Participaron de la rúbrica del convenio, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el secretario de Extensión, Sebastián Palma; la secretaria de DDHH y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz; la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca; el prosecretario de Coordinación Académica, Fernando Matschke; el director de Acompañamiento Universitario en Cárceles, Santiago Lamboglia y el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serrichio.

Además, estuvieron presentes los decanos Ayelén Sidun (Periodismo); Ana Julia Ramírez (FaHCE); Marcelo Naiouf (Informática); Alejandra Wagner (Trabajo Social); Miguel Berri (Cs. Jurídicas y Sociales); Mauricio Erben (Cs. Exactas); Eduardo Di Giusti (Cs. Económicas); el secretario académico Hermán Sorgentini (FaHCE); el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso; el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao y la directora provincial de Educación, Formación e Identidad, Ana Sanguinetti.

Continuar Leyendo