Conectá con Nosotros

Gremios

Miguel Díaz de UDOCBA aseguró que “este año no volverán las clases” y pidió “relanzar” el Conectar Igualdad

Avatar

Publicado

el

En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Hay que reconocer que hay una reforma educativa no deseada, vino la pandemia y la educación pasó a ser a distancia. Cambio todo, por lo tanto también tenemos que cambiar nosotros”. 

“Para poner el sistema en condiciones hay que hacer una gran inversión en conectividad y también en computadoras. El gobierno debe buscar la alternativa más simple para equiparar a todos los chicos están muy atrasados”, consideró el dirigente gremial.

Sobre el panorama para el resto del año, Díaz aseguró: “En las zonas más complicadas las clases presenciales no van a volver. Lo único que se podrá hacer será que los cursos de los últimos grados de cada nivel como sexto grado o sexto año tengan una escolaridad de uno o dos meses y luego se complemente en marzo, abril y mayo del año que viene. El resto de los chicos podrán recuperar contenidos en 2021 y 2022”.

Y planteó: “Cómo se hace para pedirle a un chico que respete el distanciamiento, que no se toque la cara, que no comparta elementos con sus compañeros. Es imposible”.

El ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que en agosto comenzarán las clases presenciales en forma alternada  con las virtuales en las provincias que se encuentran en Fase 5. Sin embargo, en Santa Fe los gremios docentes ya adelantaron que no llegarán a reanudarse las clases para esa fecha y que aún resta aclarar muchos elementos.

“Hay dos realidades distintas entre el interior y el AMBA, con Capital Federal como un foco amenazante porque el jefe de Gobierno porteño hace lo que quiere. Cuando abran las escuelas nos sucederá lo que le pasó a Francia, Israel, Alemania, Italia, España y el resto del mundo”, consideró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires.

“Como diría Perón habrá que adaptar la camisa a la persona y no la persona a la camisa. La mejor opción y la más barata es lograr que todos los chicos y docentes tengan una computadora y conectividad. De ese modo, por lo menos tendremos un sistema educativo”, aseguró y detalló: “El 26% de los docentes no tienen computadora propia, se manejan con el celular. Además hay un 30% que tiene una computadora familiar”.

“Lo mejor sería relanzar el Plan Conectar Igualdad”

“No puede haber clases en el AMBA porque sería como mandar a los chicos y a los docentes al matadero. Se hacen todo tipo de inventos para poder preservar la salud de los médicos y tener un sistema de salud estable, lo mismo sucede con los docentes que deberán ser cuidados. Si se contagia el docente habrá un grado menos y además creo que muchos padres no enviarán a sus hijos porque hay conciencia colectiva. Un 30% de los docentes son personas de riesgo”, opinó el titular de UDOCBA.

Díaz opina que en este contexto lo mejor sería “relanzar el Plan Conectar Igualdad” para “invertir en forma urgente en conectividad y dejar de perder tiempo”.

“Esto ahorrará al Estado un montón de situaciones que no tienen solución. En simultáneo el gobierno provincial debe aprovechar este tiempo y arreglar todas las escuelas para el año que viene”, destacó el dirigente gremial.

El regreso a clases en los municipios Fase 5

Díaz aseguró que en los municipios sin casos que se encuentran en la Fase 5 de la cuarentena “la situación es distinta” pero consideró que habrá que “plantear muy bien” el regreso de las clases presenciales.

“Los especialistas aseguran que las escuelas podrán funcionar solo ocupando un tercio del espacio disponible. Tampoco en estas ciudades van a volver las clases con normalidad. Habrá que tener mucho cuidado porque los docentes y los chicos no son conejillos de indias”, advirtió.

“Hay que ser realistas y no decir cosas distintas todo el tiempo. Es necesario plantear la verdad y no intentar forzarla porque si no vamos a fracasar”, concluyó el titular de UDOCBA.

 

Continuar Leyendo
3 Comments

3 Comments

  1. Avatar

    Noelia

    16 julio, 2020 at 8:07 am

    Por fin escucho a alguien que dice algo coherente

  2. Avatar

    Ana Patricia

    16 julio, 2020 at 8:28 am

    La primera vez en todo este quilombo que alguien expone todas realidades con coherencia y dice las cosas con claridad! Gracias!!!

  3. Avatar

    Katherine Davila

    16 julio, 2020 at 9:37 am

    Hola buenos días mi nombre es katherine Dávila y soy madre de 3 kilos en la escuela primaria y secundaria.Mi preocupación es que va a pasar si los chicos tienen q ir a la escuela y tomar el colectivo…Que horror no me puedo imaginar los contagios q se puede provocar con tantas personas y chicos dentro de un colectivo..a veces los colectivos van llenos y todos aplastados como animalitos.
    Es esto lo q me preocupa como padre.
    Otro punto es si empiezan las clases , para disminuir el contagio a los colectivos deben de subir hasta q se llene los asientos, pero para q eso suceda debería haber más transporte público por el motivo de que hay muchos chicos q van a la escuela…..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo

Gremios

Terrible golpe para Coronel Suárez: cierra Dass, la fábrica de zapatillas Adidas

Avatar

Published

on

dass coronel suarez

La multinacional brasileña Dass comenzó a enviar telegramas de despidos a los 360 trabajadores de su planta en Coronel Suárez, informando que dejará de funcionar desde el próximo 20 de enero. Se trata de una noticia muy dura para la ciudad del sur bonaerense ya que es el mayor empleador privado. En 2012 había llegado a tener 4 mil empleados.

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, señalan los telegramas enviados por la oficina de Recursos Humanos de Dass Coronel Suárez.

dass coronel suarez

La empresa que fabrica calzados para Adidas y Fila venía avanzando en un proceso de despidos desde hace varios meses.

“La fábrica de zapatillas DAS que trabaja para Adidas ya despidió 300 trabajadores. Históricamente Suárez es productora de zapatillas, esto también golpea a los micro emprendedores vinculados a la industria del calzado”, había revelado a Todo Provincial en agosto pasado el intendente interino Mauro Moccero.

Esta empresa que desembarcó en Argentina en el año 2007 llegó a emplear más de 4 mil trabajadores en 2012.

En 2018, la firma brasileña había despedido más de 800 trabajadores de su planta de Coronel Suárez pero había continuado operando.

En 2020 había iniciado un proceso de reactivación de su capacidad instalada inutilizada.

Dass cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics.

Se trata de uno de los mayores grupos industriales en el segmento de marcas deportivas de América Latina con 45 años de antigüedad en el rubro. Está presente a través de sus marcas en Argentina, Brasil, México y Perú y a través de sus distribuidores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

La delegada gremial de UTICRA, Mariela Holzmann, aseguró no haber recibido notificación oficial por parte de la empresa sobre su determinación en momentos en que la planta está parada totalmente por vacaciones de todo su personal.

Continuar Leyendo

Gremios

“El tiro por la culata”: El 96% de los estatales aprobó el examen de idoneidad y ahora exigen su incorporación a planta

Avatar

Published

on

estatales examen

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que en la primera semana del Sistema de Evaluación Pública (SEP) el 96,3% de los exámenes ya fueron aprobados y exigieron su pase a planta permanente. “Al Gobierno le salió el tiro por la culata”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato

“Parece que en el Estado los burros no somos los trabajadores, son los funcionarios que llegaron el 10 de diciembre del 2023. Fracasaron en este intento ilegal de seguir estigmatizando y desprestigiando el empleo público”, apuntó el titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.

En este marco, el dirigente aseguró: “Como era de esperar, todos los exámenes están siendo aprobados por los agentes y según el propio Ejecutivo, se está demostrando su idoneidad. Por lo tanto, debe ponerse a los trabajadores en ejercicio del derecho constitucional de estabilidad y tienen que ser incorporados en la planta permanente del Estado. Subsidiariamente, los contratos deben renovarse automáticamente y por un año como plazo mínimo”.

El sindicato informó que 4156 agentes rindieron sus exámenes en esta primera semana en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con dirección en Av. Belgrano 637, siendo poco más del 10% del universo que el Gobierno pretende evaluar. De ese total, 4002 fueron aprobados.

“La ilegalidad de este sistema de evaluación pública es manifiesta. Aún así, tenemos que destacar el compromiso de nuestro sindicato ya que desde el primer instante los dirigentes y los delegados decidieron estar junto a los trabajadores y acompañar este proceso con cursos de formación y clases de estudio, de apoyo y de repaso”, detalló el Secretario General de ATE.

“Después de esto, tenemos que empezar a pensar que tiene que ser evaluado todo el Gabinete. Tenemos que establecer un mecanismo que nos permita tomarle exámenes y dejar en evidencia por su incapacidad de gestión desde los directores hasta los secretarios, subsecretarios y ministros, todos aquellos cargos que no sean electivos”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El sindicato también informó que en el caso del escalafón de servicios generales, el porcentaje de aprobados es más elevado y llega al 98%. Se estima que para esta nueva semana serán más de 5000 los exámenes tomados y el Gobierno abrirá una nueva tanda de inscripciones debido a la alta cantidad de trabajadores que ya se anotaron para rendir entre diciembre y enero (más de 30.000 hasta el momento).

Continuar Leyendo