En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Hay que reconocer que hay una reforma educativa no deseada, vino la pandemia y la educación pasó a ser a distancia. Cambio todo, por lo tanto también tenemos que cambiar nosotros”.
“Para poner el sistema en condiciones hay que hacer una gran inversión en conectividad y también en computadoras. El gobierno debe buscar la alternativa más simple para equiparar a todos los chicos están muy atrasados”, consideró el dirigente gremial.
Sobre el panorama para el resto del año, Díaz aseguró: “En las zonas más complicadas las clases presenciales no van a volver. Lo único que se podrá hacer será que los cursos de los últimos grados de cada nivel como sexto grado o sexto año tengan una escolaridad de uno o dos meses y luego se complemente en marzo, abril y mayo del año que viene. El resto de los chicos podrán recuperar contenidos en 2021 y 2022”.
Y planteó: “Cómo se hace para pedirle a un chico que respete el distanciamiento, que no se toque la cara, que no comparta elementos con sus compañeros. Es imposible”.
El ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que en agosto comenzarán las clases presenciales en forma alternada con las virtuales en las provincias que se encuentran en Fase 5. Sin embargo, en Santa Fe los gremios docentes ya adelantaron que no llegarán a reanudarse las clases para esa fecha y que aún resta aclarar muchos elementos.
“Hay dos realidades distintas entre el interior y el AMBA, con Capital Federal como un foco amenazante porque el jefe de Gobierno porteño hace lo que quiere. Cuando abran las escuelas nos sucederá lo que le pasó a Francia, Israel, Alemania, Italia, España y el resto del mundo”, consideró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires.
“Como diría Perón habrá que adaptar la camisa a la persona y no la persona a la camisa. La mejor opción y la más barata es lograr que todos los chicos y docentes tengan una computadora y conectividad. De ese modo, por lo menos tendremos un sistema educativo”, aseguró y detalló: “El 26% de los docentes no tienen computadora propia, se manejan con el celular. Además hay un 30% que tiene una computadora familiar”.
“Lo mejor sería relanzar el Plan Conectar Igualdad”
“No puede haber clases en el AMBA porque sería como mandar a los chicos y a los docentes al matadero. Se hacen todo tipo de inventos para poder preservar la salud de los médicos y tener un sistema de salud estable, lo mismo sucede con los docentes que deberán ser cuidados. Si se contagia el docente habrá un grado menos y además creo que muchos padres no enviarán a sus hijos porque hay conciencia colectiva. Un 30% de los docentes son personas de riesgo”, opinó el titular de UDOCBA.
Díaz opina que en este contexto lo mejor sería “relanzar el Plan Conectar Igualdad” para “invertir en forma urgente en conectividad y dejar de perder tiempo”.
“Esto ahorrará al Estado un montón de situaciones que no tienen solución. En simultáneo el gobierno provincial debe aprovechar este tiempo y arreglar todas las escuelas para el año que viene”, destacó el dirigente gremial.
El regreso a clases en los municipios Fase 5
Díaz aseguró que en los municipios sin casos que se encuentran en la Fase 5 de la cuarentena “la situación es distinta” pero consideró que habrá que “plantear muy bien” el regreso de las clases presenciales.
“Los especialistas aseguran que las escuelas podrán funcionar solo ocupando un tercio del espacio disponible. Tampoco en estas ciudades van a volver las clases con normalidad. Habrá que tener mucho cuidado porque los docentes y los chicos no son conejillos de indias”, advirtió.
“Hay que ser realistas y no decir cosas distintas todo el tiempo. Es necesario plantear la verdad y no intentar forzarla porque si no vamos a fracasar”, concluyó el titular de UDOCBA.
Noelia
16 julio, 2020 at 8:07 am
Por fin escucho a alguien que dice algo coherente
Ana Patricia
16 julio, 2020 at 8:28 am
La primera vez en todo este quilombo que alguien expone todas realidades con coherencia y dice las cosas con claridad! Gracias!!!
Katherine Davila
16 julio, 2020 at 9:37 am
Hola buenos días mi nombre es katherine Dávila y soy madre de 3 kilos en la escuela primaria y secundaria.Mi preocupación es que va a pasar si los chicos tienen q ir a la escuela y tomar el colectivo…Que horror no me puedo imaginar los contagios q se puede provocar con tantas personas y chicos dentro de un colectivo..a veces los colectivos van llenos y todos aplastados como animalitos.
Es esto lo q me preocupa como padre.
Otro punto es si empiezan las clases , para disminuir el contagio a los colectivos deben de subir hasta q se llene los asientos, pero para q eso suceda debería haber más transporte público por el motivo de que hay muchos chicos q van a la escuela…..