Micaela Maggio, Médica Psiquiatra y candidata a primera consejera del Colegio de Médicos de la Ciudad de La Plata. Con una mirada social sobre la salud mental busca cambiar el eje de la histórica institución platense que nunca tuvo a una mujer en el mando.
Sobre las elecciones que se llevarán a fin de mes, Micaela Maggio comentó “primeros se renueva un tercio de las bancas de los consejeros. El año que viene se elige el nuevo presidente. En total son 72 consejeros y ahora se renuevan 24”.
“Encabezamos 3 mujeres las listas opositoras, una de ellas soy yo. La única lista encabezada por un hombre es la oficialista”, dice la candidata en dialogo con Todo Provincial Radio, conducido por Mariano Gandini por Nuevos Aires FM.
Y recuerda que “Las elecciones son cada 2 años, en esta oportunidad están demoradas, son las del año pasado y por eso lo que se van a hacer son este año y el próximo”.
LA SALUD MENTAL EN PANDEMIA
Al ser consultada sobre las secuelas que pueden quedar por la pandemia, la médica psiquiatra explicó “Hay un padecimiento psíquico y subjetivo, la pandemia nos muestra como la salud mental que siempre queda rezagada de la salud en general que es trascendental”.
“Deja en claro como necesitamos del sistema de salud y de los vínculos sociales para mantenernos saludables en algún punto. Lo que se viene haciendo es justamente para que no queden malestares residuales a la pandemia, pero es muy difícil y complejo eso”, dijo Maggio.
Además, remarcó que “se viene trabajando mucho con el personal de salud que está en frente de batalla, que tiene que trasmitir las malas noticias”.
Desde la subsecretaria de salud mental se creó el dispositivo “Cuidar a los que Cuidan” es para acompañar a los equipos de salud que están en la primera línea de batalla.
DESMANICOMIALIZAR
Sobre la ley de desmanicomialización, expresó “La ley de salud tiene 10 años, faltaba terminar de implementarla, ya se había comenzado a trabajar en algunas líneas”.
“No quiere decir cerrar los manicomios y que la gente se arregle, sino que se cierran para transformar el dispositivo y entender a la salud mental desde otra óptica, con una perspectiva de derechos”, remarca la médica psiquiatra.
Y sostiene que “el problema no son los manicomios como edificios, sino las prácticas manicomiales que están dentro y fuera también. Se puede trabajar en un hospital general y tener prácticas manicomiales, justamente, desmanicomializar es eso, modificar los modos de atención en los efectores de salud”.

CASAS DE CONVIVENCIA
“En los diferentes lugares se crean casas de convivencias, algunas con apoyos intermedios, otras con apoyos más fuertes y también más leves, que van adecuando de acuerdo a cada usuario o usuaria”, dijo la candidata a presidir el Colegio de médicos platenses.
En esa línea comentó que “muchas personas estaban internadas en esos manicomios sin un criterio de internación, simplemente porque en algun momento lo tuvieron, luego ceso y quedaron ahí”.
“Es muy importante integrar la salud mental a la sociedad, entender que todos en algún momento tenemos un padecimiento subjetivo y está bueno poder ir a atenderse a cualquier hospital y no tener que ir a un manicomio”, concluyó en dialogo con Todo Provincial Radio, Micaela Maggio.