Conectá con Nosotros

Primera Sección

Merquel junto a otros dirigentes peronistas recorrieron la primera sección de cara al armado 2019

Avatar

Publicado

el

Diputados del Bloque PJ – Unidad y Renovación y referentes del peronismo, acompañaron al intendente de Navarro, Santiago Maggiotti, en el marco de una agenda de actividades territoriales conjunta con vecinos de la provincia. 
En este sentido, el grupo de legisladores del PJ continúa recorriendo distintos distritos con el objetivo de apoyar a las gestiones peronistas, además de caminar los territorios comandados por Cambiemos, donde se han propuesto recuperar los gobiernos de cara a la contienda electoral de este año.
El encuentro reunió a la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Marisol Merquel; al diputado de la octava sección, Guillermo Escudero; la diputada de la tercera sección, Fabiana Bertino; el diputado oriundo de José C. Paz, Carlos Urquiaga; además del prosecretario de Desarrollo Institucional de la cámara Baja bonaerense y referente del peronismo de Lomas de Zamora, Adrián Santarelli; y el dirigente peronista de la primera sección y posible candidato a intendente de Morón, Gabriel Barquero.
Los integrantes del bloque de los intendentes presidido por el diputado Julio Pereyra y referenciado en el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, visitaron la Colonia Municipal de Navarro “Tiempo de Diversión” y el Parque Industrial.
Respecto al encuentro, el jefe comunal, Santiago Maggiotti comentó: “Junto a legisladores del peronismo de la provincia recorrimos la colonia y conversamos con un empresario local sobre la realidad de la industria”. Y advirtió: ”Planteamos, además, la necesidad de tener más oferta eléctrica en nuestro pueblo para el desarrollo”.
Por su parte, Marisol Merquel se refirió al desafío de la oposición: “Tenemos la responsabilidad de construir una alternativa de gobierno que recupere la economía de las familias, y sobre todas las cosas, que deje de asfixiar a los trabajadores con aumentos, inflación y tarifazos”. Además, la diputada de la sexta sección subrayó “la necesidad de construir la unidad del peronismo, en un año muy importante para el presente y el futuro de los bonaerenses”.
En esta misma dirección, el diputado provincial Guillermo Escudero, explicó: “Estamos recorriendo distritos y escuchando a los vecinos, que nos cuentan los problemas que hoy tienen, y que nada tienen que ver con si se adelantan o no las elecciones, sino con el costo de los servicios, la canasta básica y la dificultad para llegar a fin de mes”. En tanto, el diputado Carlos Urquiaga puntualizó sobre la “compleja realidad que viven la industria y las pymes, que hoy tienen muchas dificultades para salir adelante”. Asimismo, remarcó la idea de “unir fuerzas en el peronismo y generar propuestas concretas, frente a la ausencia de agenda del gobierno nacional y provincial”.
Por otra parte, la diputada Fabiana Bertino destacó “la esperanza que nos brindan los compañeros peronistas que gestionan, conducen, trabajan y militan día a a día en sus localidades”. Y agregó: “Como dice Fernando Gray, presidente del PJ bonaerense, debemos unirnos y organizarnos, y estas actividades apuntan a concretar la unión del peronismo”.
En tanto, Adrián Santarelli, referente del peronismo de la tercera sección, destacó el trabajo social en el distrito: “La Colonia Municipal de Navarro, al igual que el Complejo Municipal Villa Albertina de Lomas de Zamora, permite que los chicos de diferentes barrios puedan desarrollar distintas actividades”. Al respecto, valoró “el trabajo de todos los intendentes del peronismo, como Santiago (Maggiotti) o Martín (Insaurralde) que impulsan políticas inclusivas para las familias”.
En este mismo sentido, el referente del peronismo de Morón, Gabriel Barquero resaltó “el compromiso de nuestros compañeros intendentes peronistas, en un contexto muy difícil, generado por un gobierno que decidió darle la espalda a los vecinos durante tres años”. Y concluyó: “Vamos a construir, desde las bases, una propuesta electoral para que el peronismo vuelva a gobernar”.
Vale remarcar que, en el transcurso de los próximos días, el bloque de los intendentes de la provincia, junto a referentes del peronismo de distintas secciones electorales continuarán recorriendo distintos territorios del conurbano y el interior de la provincia.

Primera Sección

Mercedes puso en funcionamiento su primer mamógrafo público: “Un día muy emotivo”

Avatar

Published

on

mamógrafo Mercedes

Con fuerte acompañamiento institucional y comunitario, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, encabezó la inauguración del primer mamógrafo público de la ciudad, un anhelo histórico impulsado por Lalcec Mercedes y concretado a través de una inversión municipal de $162 millones. El equipo, de tecnología digital de última generación, se encuentra en el Centro de Diagnóstico por Imágenes y formará parte de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.

Durante el acto, Ustarroz celebró que “para nosotros es un día muy emotivo” y agradeció el compromiso de la comunidad y del sistema sanitario provincial: “La salud es un trabajo de articulación entre todos los niveles del Estado y la comunidad. Estamos muy agradecidos a la Provincia por el nivel de respuesta que nos da como municipio”, expresó, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Dr. Nicolás Kreplak, el secretario de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia, y numerosas instituciones locales.

Reconocimiento a la lucha solidaria

El jefe comunal destacó especialmente el rol de Lalcec, a la que describió como “mujeres que siempre están presentes, con muchas ganas, compromiso, solidaridad y corazón”, y recordó con emoción a Elida Luján Coz y Mariana Adano, figuras clave en la lucha por la prevención oncológica.

La nueva sala de mamografía lleva justamente el nombre de Elida Coz, y su inauguración incluyó un homenaje con la presencia de sus hijas y familiares. La presidenta de Lalcec, Dora Telesca, subrayó el momento como “crucial”: “Tener este aparato en la ciudad es de fundamental importancia. Han sido años de lucha donde siempre tuvimos que escarbar por aquí y por allá. Hoy estamos agradecidas y emocionadas”.

Tecnología, prevención y diagnóstico precoz

El equipo adquirido, marca General Medical Merate Group, está capacitado para producir imágenes digitales de alta calidad, lo que permite detectar de forma temprana el cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres.

El ministro Kreplak valoró el esfuerzo del municipio en un contexto de fuerte ajuste nacional: “La situación económica y el recorte del Estado Nacional sobre la Provincia afecta todas las líneas, pero tener este equipo cambia radicalmente el pronóstico, porque llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.

En la misma línea, Pisapia explicó que “el cáncer de mama es la patología oncológica más prevalente entre las mujeres”. Citó datos de la Sociedad Argentina de Mastología que indican 15 diagnósticos diarios y entre 8.000 y 9.000 muertes al año en el país: “Una gran parte de esas muertes se podrían evitar con un diagnóstico precoz. Este equipo representa equidad, acceso y calidad para toda la población”, remarcó.

El acto contó con la participación de referentes sociales, médicos, médicas, instituciones, vecinos y vecinas, además de la presencia de Carolina Di Nápoli, titular de la Región Sanitaria X. También se reconoció a la Dra. Victoria Ambrosio, jefa del servicio de imágenes del Hospital Sommer, quien realizó estudios solidarios para la comunidad local.

El nuevo mamógrafo no solo atenderá a pacientes de Mercedes sino que estará a disposición de toda la región, fortaleciendo la atención primaria de la salud y la detección temprana del cáncer de mama, en línea con las políticas sanitarias de la Provincia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

“La coparticipación en abril cayó un 18%”, alertó Juan Ignacio Ustarroz

Avatar

Published

on

Ustarroz Mercedes

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, habló con Todo Provincial RADIO y advirtió que la crisis económica afecta gravemente a los municipios. “La coparticipación en abril cayó un 18%, y si bien nosotros mantenemos la recaudación propia, el Gobierno Nacional dejó de aportar recursos claves en salud y paralizó la obra pública”, alertó.

Ustarroz explicó que en Mercedes comenzaron a tomar medidas de ajuste en diciembre de 2023, anticipándose al escenario actual. “Nos adelantamos porque sabíamos lo que venía. Esta política económica ya la vimos: endeudamiento, apertura de importaciones, caída del empleo y pérdida del poder adquisitivo”, afirmó.

En ese sentido, apuntó contra el presidente Javier Milei. “Se busca normalizar un modelo basado en el odio, la persecución y el desmantelamiento del Estado. Estamos caminando por un terreno muy peligroso. No se puede sostener un país sin recaudar, sin salud ni educación”, sentenció.

El jefe comunal también advirtió sobre las consecuencias sociales de la crisis. “Hay un incremento preocupante de los intentos de suicidio, hay malestar en la gente. Se necesita un Estado presente que abrace, ordene y dé respuestas. El mercado no va a sostener un hospital en un pueblo de pocos habitantes”, señaló.

Respecto al futuro del peronismo, Ustarroz consideró que el desafío es recuperar una política con ideas claras y contenido. “Tenemos que trabajar por la unidad, pero no desde lo formal, sino desde una unidad de concepción. Hoy el marketing, las redes y la inteligencia artificial han sofisticado las herramientas de manipulación. Hay que volver al debate real”, afirmó.

El éxito de la Fiesta de la Torta Frita

Pese a este contexto, el intendente destacó el éxito de la Fiesta de la Torta Frita, que este año celebró su edición número 25. “Fue un rotundo éxito, con entre 25 mil y 30 mil personas en el Parque Municipal. Cada fiesta permite generar trabajo, activar el turismo y acompañar a nuestras instituciones locales”, subrayó.

Ustarroz recordó que el evento nació hace 25 años como un homenaje a los veteranos de Malvinas, en una época marcada por la desmalvinización. “Un grupo de vecinos vinculados al folclore organizó la primera edición para reconocer a quienes combatieron en las islas”, contó.

Durante la jornada se elaboró la torta frita más grande del mundo, de 5 metros de diámetro, con 200 kilos de grasa. “En Uruguay habían hecho una de 4,5 metros, así que acá nos propusimos ganarle, y lo hicimos”, celebró.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Un operario de Edenor murió electrocutado en Escobar y otro está muy grave

Avatar

Published

on

edenor electrocutado

Un operario subcontratado por la empresa Edenor falleció electrocutado en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras tocar un cable de media tensión mientras realizaba tareas de rutina para reemplazar un poste de luz. Otro se encuentra en grave estado.

Además de la víctima fatal, otros dos trabajadores resultaron heridos por esta maniobra que generó una explosión y una fuerte descarga eléctrica. Uno de ellos se encuentra en estado de gravedad y fue trasladado al Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner. El resto sufrió lesiones leves y fue derivado al Hospital Erill.

El hecho se produjo alrededor de las 13 horas sobre la Ruta Provincial 26, frente al Polo Sanitario Canesi. El médico personal que se encontraba allí acudió de manera inmediata a asistir a las víctimas. Minutos más tarde, se sumó Defensa Civil. A

pesar de la rápida atención, no pudo salvar al hombre que recibió la descarga mayor y falleció en el acto. En tanto, los otros dos pacientes fueron trasladados a los centros de salud mencionados.

Los tres empleados pertenecían a la empresa Pose SA, trabajaron de manera tercerizada para Edenor y se encontraron reemplazando un poste de madera por uno de hormigón.

Por el momento no se cortó la energía eléctrica en la zona del accidente, aunque no se descarta que durante la jornada se realicen algunas interrupciones para garantizar
que el servicio se brinde de manera correcta.

Continuar Leyendo