El dirigente Máximo Kirchner renunció este lunes a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos en discrepancia con «la estrategia utilizada» por el Gobierno nacional «y los resultados obtenidos» en la negociación para llegar a un acuerdo con el FMI por la deuda externa.
«He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del bloque de diputado del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado», dijo Kirchner en un comunicado.
El diputado añadió que «sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán».
«Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programadel Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del10 de diciembre del 2023″, expresa la misiva firmada por Máximo Kirchner.
Además, el Diputado Nacional expresó «En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones».
En la cena de fin de año, realizada en la Quinta de Olivos, cada uno de los integrantes del bloque,así como el Presidente de la Nación, me pudieron escuchar cuando aseguré que cualquiera demis compañeros y compañeras podía hacerse cargo de mi lugar.Asimismo, ningún Diputado ni Diputada de nuestro bloque recibió una instrucciónpara expresarse en contra de la imposición del Fondo.
Es cierto también, que norecibieron una instrucción para hacerlo en su favor. Y es por ello mismo que decido liberar al Presidente para que no se sienta “presionado”, como tantas otras veces ha hecho trascender su entorno. ¿Presionar? No. Eso lo hace el Fondo Monetario Internacional.