Provincial
Massa de cara al futuro: «Sin orden político, no hay orden económico»
![Avatar](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2023/08/Sin-titulo-1-1-80x80.png)
Publicado
el
![](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-19-at-19.19.41.jpeg)
El Ministro de Economía de la Nación y a la vez el líder del Frente Renovador, Sergio Massa encabezó una reunión con dirigentes de su espacio político como antesala del Congreso Nacional que tendran el 10 de junio. «Sin orden político no hay orden económico», expresó el ex jefe comunal Tigrense.
TodoProvincial.com te acerca los estractos más destacados del discurso de Sergio Massa en San Fernando con dirigentes, intendentes y legisladores del Frente Renovador:
✅ Primero quiero agradecerles, escuchamos a todos y a todas, algunos más efusivos, otros un poco más modelados, pero todos con la buena leche de estos años que tenemos trabajando. Y les agradezco porque sé que a lo largo de estos meses, desde el momento en que me tocó hacerle cargo del Ministerio de Economía, por todo lo que eso significaba, tal vez un poco me alejé de la política, pero la responsabilidad hoy es central.
✅ En un país que vivió un endeudamiento feroz y que de alguna manera es una herencia que la va a perseguir a la Argentina por muchos años, en un país que le tocó enfrentar una pandemia como al resto del mundo, pero sin crédito, y eso fue todo emisión y esa bola de pesos que hoy en día en parte explican la inflación, por falta de crédito multilateral y por falta de crédito soberano, porque Argentina estaba renegociando su deuda y tardó una eternidad.
✅ De alguna manera también lo que vino después, la guerra, los precios internacionales, cómo impactaron, y finalmente la sequía. Para que tomen dimensión, es como si en una casa que planificaban que iban a entrar 100 pesos por mes, y planificaban su gasto por 97 pesos por mes, van a entrar 80.
✅ Así de simple es la cuenta del impacto de la sequía y de todo lo que hay que hacer con el fondo, con los multilaterales, con los BRICS, con China, con Brasil, con los importadores, para tratar de sostener el nivel de actividad. Hoy veníamos a la mañana con el Vasco, los números del nivel de actividad, poníamos crédito para la producción, mantenemos niveles de consumo razonables, pero obviamente con el drama terrible que representa la inflación, que hace que la gente sienta que no le alcanza, y es un tema que además nos golpea en el sector más noble de nuestra sociedad, que es la clase media laburante que pierde ingreso, pero tiene que ver centralmente con una suma de factores que empiezan en el endeudamiento que sacó de la cancha de Argentina en el año 2018.
✅ Mi responsabilidad sigue siendo ser Ministro de Economía, sigue siendo estar al frente de resolver los problemas, sí me parecía importante acompañarlos en esta reunión de mesa hoy, porque es clave que el 10 de junio, cuando hagamos el Congreso, fijemos una posición política definitiva de cara al año electoral que viene, respecto del respaldo de candidaturas, respecto de si participamos o no en el Frente de Todos, y cómo participamos y cómo se diseña el frente, y cuál es la nueva realidad del frente de todos en términos de representación política, electoral.
✅ Con el resto de quienes son parte del Frente de Todos, tenemos una primera responsabilidad, que es definir una estrategia competitiva que nos permita, no solamente que alguno por ahí se saque la vanidad personal o el deseo de competir, sino que le dé al gobierno sustentabilidad de cara al último tramo del año de gobierno, y que le dé competitividad de cara a los desafíos que enfrentamos en los próximos años, porque Argentina, así como hoy, está transitando una situación muy difícil, en términos de perspectiva, tiene dos grandes desafíos.
✅ Uno, lo planteó ayer muy bien la Vicepresidenta, el tema de deuda. Argentina necesita un gran acuerdo de toda la dirigencia política para resolver temas de deuda y dolarización de la economía, en términos culturales pero en términos estructurales. Pero el otro es los desafíos del crecimiento, porque en energía, en agroindustria, en el sector minero, en el sector de economía del conocimiento, y lo estamos viendo con la furia positiva que hay por las becas para programadores, y en el sector turístico y construcción, como sectores de mercado interno, tiene una enorme potencialidad que en los próximos cinco años nos va a llevar a un proceso de crecimiento muy largo, pero hay que lograr que ese crecimiento llegue a la gente.
✅ Entonces, es clave ser competitivos, es clave definir un programa que administre ese crecimiento, que convoque a la oposición a discutir cómo vamos a encarar el proceso de garantía de pago del deuda y cumplimiento con nuestros acreedores, pero sobre la base del crecimiento, y me parece que eso requiere de una acción que es el orden político. Por eso es clave pedir y generar además condiciones de orden político en esta etapa.
✅ Sin orden político no hay orden económico, y esto lo tienen que entender nuestros compañeros, y también lo tiene que entender el resto de la dirigencia empresaria, económica, hoy lo planteábamos a la mañana con el Vasco de un desayuno con dirigentes empresarios. Es clave que se entienda que para que haya orden económico tiene que haber orden político y premisas claras, y que cuando aparecen esas peleas de enanos, de alguna manera lo que terminan generando es vacío de poder y falta de certidumbre para la gente
✅ Nosotros estamos obligados a dar certidumbre, porque antes de ir a buscar el contrato de los próximos cuatro años con la sociedad argentina, primero tenemos que terminar de cumplir este contrato, que es un contrato que se vio de alguna manera lastimado por el endeudamiento, lastimado por la pandemia, pero también por errores propios, en términos de pérdida de reserva, en términos de emisión descontrolada, y me parece que es clave que también tengamos la capacidad de hacer mea culpa con la sociedad a la hora de asumir cómo vamos a reparar los errores de otros gobiernos, los problemas estructurales, pero también nuestros propios errores.
✅ Creo que es clave eso para de alguna manera reconciliarnos y poder explicarle al electorado lo que viene. Es central en este sentido que el hermano mayor, el Partido Justicialista, siente a la mesa al resto de las fuerzas políticas del Frente de Todos, gobernadores, intendentes, sin mezquindad, en la idea de que tenemos que discutir cuál es la mejor estrategia para encarar el proceso electoral.
✅ Yo creo que no podemos quedar rehenes de peleas chiquititas, de vanidades, porque lo que está en juego es derechos laborales, derechos sindicales, lo que está en juego es la capacidad productiva de nuestras pymes. Se habla de dolarización y de mega devaluación. Imagínense, con salarios de 100 dólares, 200 dólares, ¿qué mercado interno tienen nuestras pymes?
✅ Me parece que eso en un programa tiene que estar planteado para de alguna manera confrontar sobre la base de qué país queremos nosotros y qué país quieren los otros. Y lo digo con la tranquilidad de que no estoy planteando ninguna posición personal. Tengo clara que hoy tengo responsabilidad de ser ministro de Economía y ayudar a transitar de la mejor manera posible el cierre de las situaciones que hoy tiene que resolver la Argentina.
✅ Pero lo digo con la certeza de que si no lo hacemos, después nos vamos a arrepentir. Más temprano que tarde. Y también el 10 de junio, porque de alguna manera va a estar preconfigurado esto de si hay Paso, si no hay Paso, nosotros ya sabemos lo que pienso, lo he dicho muchas veces. Pero hagámoslo sin especulación. Nosotros ya mostramos hacia adentro de nuestra coalición y también a la sociedad que no especulamos.
✅ Cuando el otro día planteaba a Ferraresi, hoy lo planteó el turco de una manera muy vehemente. Esto de nos tiramos arriba de la bomba o agarramos la papa caliente, como decía ayer Cristina, me parece que es clave actuar sin especulación. Nosotros no especulamos.
✅ Podíamos habernos quedado en la pasible tarea de presidir la Cámara de Diputados y sin embargo fuimos y pusimos el cuerpo, buscamos a nuestros mejores hombres, trajimos gente de afuera y nos comprometimos. Y tenemos que pedirle a todos los integrantes del Frente de Todos y a los que convoquemos el mismo compromiso.
✅ Y con generosidad, miren, todos saben que hemos tenido coincidencias y diferencias en algunos de los sectores del Frente de Todos, antes de constituir el Frente de Todos. Pero en 2019, de alguna manera se quedó antes de constituir el Frente de Todos. Pero en el 2019, de alguna manera se pudo armar el Frente de Todos por luego generosidad, Cristina en ese momento era la que más me medía, pero decidió romper los techos para tratar de construir una cosa más grande y ganadora.
✅ Esa tiene que ser también la generosidad para construir el 2023. Porque si no, lo que terminamos haciendo es no cediendo. Nosotros en el 2019 cedimos, hasta pedíamos Paso, no nos la dieron, ¿se acuerdan? Y sin embargo, acá estamos, poniendo el cuerpo, haciéndonos responsables y poniendo nuestra convicción y nuestra decisión para enfrentar los problemas.
✅ A nosotros, hasta el 10 de diciembre del 2023, más allá de la coyuntura electoral, a cada uno de los que tenemos responsabilidad en la gestión, nos tiene que ver cumpliendo el compromiso que asumimos en el 2019 con la gente. Que es ser responsables y tratar de resolver los problemas.
✅ Yo lo que les pido es que el 10 de junio hagamos nuestro congreso, tomemos las decisiones que tenemos que tomar, pero sobre todas las cosas, que de acá al 10 de junio, con nuestros compañeros, con nuestros amigos, con nuestros vecinos, sin dejar de lado nuestra tarea, nos ocupemos de generar conciencia de que no hay orden económico sin orden político, de que no hay construcción colectiva sin generosidad y de que no hay estrategia electoral posible si no se hace desde la idea de tener competitividad para de alguna manera hacerle una oferta distinta a la sociedad argentina.
✅ Y eso lo hacemos entre todos. Así que a trabajar para el congreso el 10 de junio, pero sobre todo para convencer a todos nuestros compañeros de Frente de Todos, que primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres. Y vemos el ejemplo y pongamos nosotros, nuestros nombres y nuestros hombres, fuera de la competencia electoral para convocar con esa generosidad.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Provincial
El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales
![Avatar](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2023/08/Sin-titulo-1-1-80x80.png)
Published
5 días atráson
13 enero, 2025By
TP![](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-1.28.40-PM-1-e1736775759760.jpeg)
El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.
Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.
“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.
Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.
En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.
De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.
Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.
Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,
Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.
Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones.
Comparte esto:
Provincial
Pareja se la jugó: «Karina le ganaría a Cristina y a Macri si es candidata este año»
![Avatar](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2023/08/Sin-titulo-1-1-80x80.png)
Published
6 días atráson
12 enero, 2025By
TP![](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2025/01/karina-y-milei.jpg)
A solo unas horas de que Jorge Macri dejara entrever la posibilidad de que su primo, Mauricio Macri, se presente como candidato por la provincia de Buenos Aires, desde el gobierno nacional agitaron una postulación de Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, en el mismo distrito: “sería un triunfo asegurado” si lo hace, se envalentonaron.
El encargado de subir al ring a Karina fue Sebastián Pareja, senador provincial en uso de licencia que presidente el partido La Libertad Avanza en la Provincia y es, en este territorio, el principal operador político de la Secretaría General de la Presidencia.
“Si me preguntas a mí, Sebastián Pareja y llevar a la boleta el apellido de Milei, precedida por el nombre de Karina es como ir a pescar al acuario, es fácil, tenemos un triunfo asegurado”, lanzó Pareja, a cargo de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana- esta mañana en una entrevista radial, al ser consultado puntualmente sobre la posibilidad de que encabece la boleta de diputados nacionales por la Provincia de LLA.
Pareja habló en la previa del desembarco de Karina Milei en Mar del Plata, que se producirá el martes como parte de la serie de actos de perfil partidario que la Secretariaa viene realizando en varias provincias para desarrollar el partido LLA, junto a presidente de Diputados, Martín Menem.
Sus declaraciones le agregan un nuevo condimento a las señales que vienen cruzando LLA y el Pro -Javier Milei y Mauricio Macri- sobre un eventual acuerdo electoral, cuyo principal objetivo sería derrotar al kirchnerismo.
En ese plan, Pareja se mostró confiado en que Karina le ganaría la elección a Cristina Kirchner. “Sí, pero porque estamos viendo la ejemplificación del bien y el mal, al pasado y al futuro”, dijo al ser consultado al respecto.
Agregó que “los bonaerenses votan bien, cuando tiene la oferta electoral en el cuarto oscuro, vota bien. Creo que a la hora de votar la gente va a elegir la boleta violeta y si fuese Karina Milei, no habría ninguna duda”.
El viernes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, había deslizado la posibilidad de que Mauricio Macri también se postule a Diputado por la Provincia. Es un dato que también forma parte del contexto de las declaraciones de Pareja, porque una postulación del expresidente en Provincia podría restarle votantes a la boleta de LLA y favorece la de UxP.
Por otra parte, Pareja se cuidó de no contradecir al propio presidente Milei, quien había sugerido días atrás que quiere que su hermano siga trabajando a su lado en la Casa Rosada. “Ahora, ¿el rol que lleva adelante en el Gobierno lo tiene que dejar de lado? No. Karina es cien veces más valiosa haciendo lo que hace en Casa de Gobierno como Secretaria de la Presidencia que es que en la Cámara de Diputados“, matizó el funcionario.
Comparte esto:
Provincial
Marinucci y Arteaga advirtieron sobre el flujo “medio-bajo” de tránsito hacia la costa atlántica
![Avatar](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2023/08/Sin-titulo-1-1-80x80.png)
Published
1 semana atráson
10 enero, 2025By
TP![](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-1.28.40-PM.jpeg)
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci. cuestionó la falta de política pública a nivel nacional y destacó el trabajo de la Provincia en ese sentido. «Hay un flujo medio-bajo de transito hacia la costa atlántica», señaló.
En diálogo con Todo Provincial, el flamante ministro destacó el despliegue del operativo De Sol a Sol, del cual participan de manera coordinada los ministerios de Transporte, de Seguridad, AUBASA, la Superintendencia y las diferentes comunas. “El Gobernador nos ha pedido que garanticemos la seguridad vial para que cada uno de los bonaerenses que están tomando su vehículo para salir a descansar lo haga con la máxima responsabilidad, y nosotros nos dedicamos controlar el 100% de la documentación requerida para poder circular”, aseguró.
Sobre los primeros números que pudieron analizar, desde AUBASA contaron a Todoprovincial.com que en comparación con los primeros 10 días del mes de enero del 2024, hay un 10% menos de tráfico por día.
Marinucci también se refirió a la desregulación planteada por el gobierno nacional en materia de transporte de pasajeros.
“Tiene un dejo de irresponsabilidad”, advirtió el ministro y señaló: “Si uno le da esa posibilidad a cualquiera, el transporte automotor va a tener un perjuicio importante al promover competencia que podría exterminar a muchas empresas del sector”.
En ese sentido, recordó que las “Cámaras de Transporte, y los propios transportistas plantean la necesidad de lograr previsibilidad en materia de cuadro tarifarios y de costos, mientras hoy es la Nación la que lo define”.
![](https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-1.28.40-PM-1-771x1024.jpeg)
Respecto al transporte de pasajeros en el área metropolitana, reconoció la gestión de Kicillof “que ha hecho frente a los subsidios del área metropolitana y las líneas municipales frente al corte de transferencias que ha adoptado el Estado nacional”.
Luego informó que se trabaja en “la confección de los cuadros tarifarios y de estructura de costos para mediados de año, ya que hoy es Nación la que determina las transferencias a realizar en conceptos de subsidios a las empresas de Transporte”.
En ese marco, comentó que uno de los pedidos del Gobernador es “avanzar en la conformación de la Agencia Tripartita de Transporte, donde participan Nación, Provincia y CABA, con la confección de un equipo de gestión que trabaje con las liquidaciones a las empresas del sector”.
Agregó que también están “evaluando medios de pago que garanticen la trazabilidad y el nivel de subsidios necesarios” con el titular del Banco Provincia Juan Cuattromo.
También señaló que otra de las prioridades de la cartera es terminar el relevamiento de las 66 plantas de la Verificación Técnica Vehicular, donde hay plazo hasta fin de mes para presentar las modificaciones y el fin de obra.
“Estamos enfocados en avanzar con un proceso que trasparenta el procedimiento de las infracciones que se cometen, teniendo en cuenta tanto a las empresas que generan las foto multas como al personal de los juzgados que tienen la posibilidad de sancionarlas. Para eso he tomado la decisión de restringir los usuarios que tenían esa potestad y además generar un rempadronamiento tanto de empleados municipales y provinciales con las claves de acceso y al mismo tiempo avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías para garantizar la trazabilidad y la imposibilidad de vulneración del sistema”, concluyó.