El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta tarde el aumento del mínimo no imponible que lo llevará a $1.770.000 millones mensuales. Unos 15 Salarios Mínimo Vital y Movil.
Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de «puente» entre los meses de octubre y diciembre de 2023 y se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024.
De esta manera se busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y palear la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso.
Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos policías, maestros, médicos y jubilados. En tanto, seguirán pagando funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio.
Además, anticipan cuatro claves:
- Se establece un Nuevo Mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año.
- Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable. S
- e eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
- Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
«El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $ 1 BILLÓN AL AÑO, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados», expone Economía en la explicación de su proyecto.