El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha decidido reprogramar el anuncio de las medidas de apoyo destinadas a los trabajadores informales. Inicialmente programado para el lunes, el anuncio ahora se llevará a cabo el martes.
Massa y su equipo están trabajando en la elaboración de un programa de asistencia dirigido a los trabajadores informales, con el objetivo de abordar las crecientes preocupaciones sociales causadas por la devaluación económica de agosto, que generó un aumento significativo en la inflación.
En Argentina, más de tres millones de personas trabajan en la economía informal, un sector que hasta ahora no ha sido beneficiario directo de las medidas anunciadas por el gobierno.
Originalmente, se planeaba que el anuncio se llevara a cabo el lunes, con la participación de Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda se comunicó que se pospondría hasta el martes.
La implementación de estas medidas estará a cargo de la agencia dirigida por Raverta. El gobierno busca evitar la asociación de estas medidas con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se otorgó durante la pandemia. Por lo tanto, se espera que el anuncio incluya características específicas que lo diferencien del IFE.
Uno de los desafíos clave es definir quiénes serán los beneficiarios y cómo se llevará a cabo la implementación. Se especula que la base del IFE podría utilizarse para identificar a las personas elegibles.
Cabe destacar que el IFE tuvo múltiples ediciones durante la pandemia, proporcionando asistencia financiera a los ciudadanos. Las medidas anunciadas también incluyen la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de comestibles, productos de limpieza y farmacia.
Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, respondió a las críticas sobre las demoras en la acreditación de los fondos en las cuentas de los consumidores, destacando que se registró un récord en las devoluciones durante el último fin de semana. Hasta la fecha, se han devuelto alrededor de $7,700 millones a aproximadamente 3.3 millones de personas.
El plan «Compre sin IVA», que en realidad implica una devolución de hasta $18,800 por mes en todas las compras con tarjeta de débito, se mantendrá vigente hasta noviembre. El Gobierno tiene la intención de convertirlo en una política a largo plazo y presentará un proyecto de ley en el Congreso para asegurar su continuidad más allá de los ciclos electorales.