Massa a las mujeres: «las venimos a convocar para defender la moratoria previsional»
Publicado
el
Sergio Massa, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof participo del encuentro de Mujeres y Diversidades, la Vicegobernadora, Verónica Magario, la intendenta local, Karina Menéndez, candidatas y referentas de la primera sección, legisladoras y ministras de la Provincia de Buenos Aires.
«Estamos peleando una difícil, pero también tenemos claro que, para adelante, la responsabilidad del desarrollo con inclusión, la sociedad de iguales, la sociedad de igualdad de oportunidades, es esa que es el reflejo de la pelea del movimiento de mujeres, de la pelea de los movimientos por la diversidad en los últimos 20 años en la Argentina», dijo Sergio Massa.
En un acto en Merlo, el candidato a presidente expresó «Es tan importante, cuando llamamos a cada mujer, sabiendo lo que ha sido a lo largo de estos años, la fuerza y la pasión con la que pelearon por los derechos de la mujer, por los derechos de sus hijos, cuando las llamamos para defender a nuestra Patria».
«Logramos que el 48 por ciento del mercado de trabajo ya sean mujeres. Las estamos llamando a pelear para que además de incorporar más mujeres al mercado de trabajo, y además, *lograr un principio que establece la Constitución, pero que cuando se trata de mujeres no respeta el mercado de trabajo; igual remuneración por igual tarea», remarcó Massa ante una multitud en Merlo.
En esa misma línea sostuvo que «Hoy hay una brecha en la Argentina del 23 por ciento. Hoy las mujeres por el mismo trabajo que los hombres cobran menos. Y no es solo por el imperio o la fuerza de la ley que lo vamos a lograr, es a partir de generar conciencia, pero además de ir generando una y cien herramientas para igualar en el mercado de trabajo el ingreso de las mujeres».
«Venimos a llamar a las mujeres a defender la moratoria previsional. 7 de cada 10 beneficiarios de la moratoria son mujeres que fueron víctimas de un mercado de trabajo que las expulsó, que fueron víctimas de perder el trabajo y no poder aportar porque se dedicaron al cuidado de sus hijos o a las tareas del hogar. 7 de cada 10 beneficiarios de las 3 moratorias fueron mujeres», afirmó el ex intendente de Tigre y actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Con críticas a la oposición arremetió «Ellos plantean que hay que eliminar las moratorias porque es regalar jubilaciones, olvidando que 6 horas y media al día las mujeres argentinas lo dedican a las tareas de cuidado, olvidando que son madres, esposas, que son muchas veces sostén del hogar, que son muchas veces las que van al colegio, que son las cooperadoras, porque también están con el ojo puesto en la educación de sus hijos».
Además prosiguió «Venimos a invitar a las mujeres a defender el sistema de promoción que pusimos en marcha en este presupuesto. Y el 13% de la inversión de este presupuesto 23 está puesto con perspectiva de género. La construcción de jardines que ellos no hicieron y que estamos haciendo desde el Gobierno Nacional y que vamos a seguir haciendo el año que viene para que la mujer que trabaja tenga donde dejar su hijo; es parte de la inversión con perspectiva de género».
«Los créditos a mujeres monotributistas con subsidio de tasa para su primer emprendimiento, porque creemos que tienen que tener su oportunidad de sumarse al mercado de trabajo. También lo consideran gasto y nosotros lo consideramos inversión», recordó el candidato de UXP.
Por último sentenció «Ellos quieren cortar las becas universitarias de sus hijos, quieren cortar las becas PROGRESAR, dicen que el Estado no tiene la obligación de entregar la notebook. Venimos a llamarlas, a defender las becas de ese millón 700 mil pibes que van a la Universidad de Merlo, de La Matanza, de José C. Paz, que son primera generación de estudiantes universitarios, que son los hijos de los trabajadores argentinos que sueñan con ser mejores».
El presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis inauguraron los 15 km del tramo entre Maguire y Fontezuela que completan los 167,5 km de Autopista 8, de los cuales la gestión actual finalizó 132,4 km. La obra permite conectar 6 municipios y fortalece el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167,5 km de Autopista de la Ruta Nacional 8 que une Pilar con Pergamino.
Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández expresó: “Cuando hablamos de obra pública es un tema de la vida de hombres y mujeres que se benefician con un Estado presente que hace obras que los mercados no porque no son rentables”.
“Hicimos obras a lo largo y ancho del país y nunca preguntamos quién gobierna. Simplemente lo hicimos”, agregó el Presidente y llamó a la reflexión “porque la Argentina vuelve a vivir un dilema que siempre tuvo: ¿es para todos o es para algunos?”. “Les pido que pensemos en la Argentina que nos merecemos y que viva en libertad como todo este tiempo. Una Argentina unida, más igualitaria”, finalizó.
Al respecto, Katopodis expresó: “Fue la gestión de este Gobierno Nacional que reactivo las obras de esta autopista y finalizó 132,4 km de los 167 totales. La Argentina que es un territorio extenso tiene en las rutas la llave para desarrollarse de manera federal.
Además, aseguró que “somos parte de la historia de las grandes obras que hizo el peronismo en la Argentina y estamos seguros de que va a ser Sergio Massa el que va a liderar lo mejor para los argentinos y argentinas”.
Y concluyó: “Hay un sector de la oposición que no pudo terminar la Autopista de la RN 8 y otro que no la quisiera terminar si fuera gobierno. Nosotros lo que hicimos fue trabajar y estamos orgullosos del deber cumplido.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, terminó 15 km de autopista en la Ruta Nacional 8, en el tramo que se extiende entre Maguire (Km 198,7) y Fontezuela (Km 213,7), en el municipio de Pergamino con una inversión de $8.701 millones.
La intervención consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, paralela a la de la Ruta Nacional 8, con cuatro carriles en total, dos por sentido de circulación.
Este nuevo tramo empalma con el que une Fontezuela con Pergamino, que fue finalizado en junio de 2021 y estaba vinculado provisoriamente con la vieja traza de la RN 8.
Asimismo, por una inversión de $1.630 millones, en este sector también se ejecutó un nuevo distribuidor de tipo diamante de 1,1 km, con 4 ramas y colectoras pavimentadas, como acceso a la localidad de Juan Anchorena.
El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el cual será el primero que cuente de manera centralizada con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.
El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.
La herramienta fue presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien remarcó: «Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en cuatro años cuatro millones de lotes con servicios».
«Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años», agregó.
Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera «federal, ágil, justa y transparente».
Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.
Cómo inscribirse al Registro Único de Solicitantes de Lotes
Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola).
Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.
Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.
El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.
Se requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).
Condiciones para registrarte:
No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anticipó que votará en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayoría de los trabajadores y que mañana comenzó a debatirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
«Esta tarde los jefes de bloque y referentes económicos de Juntos por el Cambio en el Congreso se reunieron con el equipo económico de Patricia Bullrich, que dirige Carlos Melconián, para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa en las últimas horas», señala el comunicado difundido por el principal espacio opositor de la Cámara baja.
A continuación, el texto dice que «coincidieron en que Massa debe enviar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024 tal como lo obliga la Ley de Administración Financiera y también la adenda al Presupuesto 2023, producto de que la inflación acumulada en el año ya superó la pauta del 60 por ciento votada en 2022».
«Esto hizo que se disparase la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ley complementaria y que le prohíbe hacer readecuaciones presupuestarias. Si no hiciera alguna de las dos cosas estaría incumpliendo sus deberes de funcionario público», dijeron los legisladores.
Por otra parte, señalaron que «el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación».
«El día que se conoció que la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta en los últimos 32 años, el ministro y candidato Sergio Massa propone un plan platita recargado. Nosotros no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa, no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos«, cerraron desde Juntos sobre el proyecto de Ganancias.
Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aclaró a través de un audio: «Nosotros sí estamos a favor de la baja de impuestos, pero no es ‘a la que te criaste’, no es tirando todos los días una iniciativa. Hace dos horas Massa rompió la última piñata, para que caiga la plata del Estado -que queda muy poca- al servicio de la candidatura de Massa».