Conectá con Nosotros

Otras

Más del 45% de los monotributistas no acceden a una obra social

Avatar

Publicado

el

El 47,44% de los monotributistas se inscribe al sistema para tener una cobertura médica, pero un 45,42% no accede a ella por desconocimiento o por burocracias en el sistema. Los datos se desprenden de una investigación que llevó adelante MiObraSocial.com.ar, una plataforma que nació en 2016 y reúne información y valoraciones de los usuarios sobre cada empresa de medicina privada que opera en el país. 

Es decir, hay un alto porcentaje que realiza aportes frecuentes por un servicio que no usa. Si se tiene en cuenta que en la Argentina existen 3,2 millones de monotributistas, se puede inferir que más de 1,45 millones aportan sin recibir a cambio ninguna prestación de salud. Así, este año, se pagarán por mes $ 1513 millones en aportes por servicios que no se utilizarán, según proyecciones estimadas en base a la encuesta.

Del 54,58% de monotributistas que sí posee una cobertura, el 33,45% abona un adicional, ya sea para hacer uso de una prepaga (un 69,57%) o una obra social (un 29,07%). Quienes están afiliados a una prepaga, pagan en promedio $ 3970 mensuales extra al monotributo para acceder a esta prestación, mientras que quienes abonan un plus aparte del pago de monotributo para obras sociales corresponden en un 90% a co-pagos o bonos.

El problema se origina al darse de alta en el monotributo, cuando se debe escoger una obra social. “La gente no investiga lo suficiente antes de inclinarse por una opción. Es importante consultar con la obra social o prepaga elegida antes de iniciar el trámite”, afirma Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.com.ar.

De no seguir la recomendación anterior, es probable encontrar más problemas en la segunda parte del trámite, que se lleva a cabo de forma presencial en las oficinas de la obra social elegida: muchas rebotan a los nuevos monotributistas. El 59% de los encuestados por MiObraSocial.com.ar asegura que le denegaron la afiliación siendo monotributista.

Entre las razones más frecuentes del rechazo, se encuentran la negación a aceptar contribuyentes adheridos a este régimen (35,12%), el pedido de pagos adicionales costosos (19,91%), problemas técnicos a la hora de procesar el alta (10,28%) y otros (34,69%). “Soy monotributista y le reclamo hace un año y medio a la SSS por negarme la afiliación. Nos hacen pagar por un servicio que no usamos. Y nadie da respuesta ante esta problemática”, comenta una usuaria entrevistada por MiObraSocial.com.ar. “Hace cuatro años que tengo monotributo y no poseo una obra social, pese a que pago todos los meses”, señala otra afectada. Otro encuestado apunta que quería tramitar el monotributo para darle una obra social a sus hijos, pero que desistió ante la dificultad. En el estudio, se registraron al menos 50 comentarios de este tipo.

El aporte del monotributista para cubrir las prestaciones establecidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), una canasta básica de servicios médicos dependiente de la Superintendencia de Salud (SSS), pasó de los $ 689 mensuales que se pagaban el año pasado a $ 1041,22 por mes para todas las categorías a partir de este año, lo que significa una suba interanual del 51,12%.  “Teniendo en cuenta que el usuario puede cambiar la obra social elegida después de 12 meses, puede ocurrir que aporte durante un año $1041 por mes sin concretar la afiliación”, explica Cámpora.

Si comparamos el aporte del monotributista al sistema de salud con el que realiza una persona en relación de dependencia, que abona aproximadamente $ 1820 por mes (en el caso de un salario mínimo), llegamos a la conclusión de que el primero es un 41% más bajo que el segundo.

“Todo el sector está en crisis. En una industria golpeada por la suba de los costos (muchos de ellos atados a moneda extranjera) y con ingresos desfasados, pese a los constantes aumentos que impactaron en el bolsillo de los afiliados, los aportes un 41% más bajos en el caso de los monotributistas versus los de las personas en relación de dependencia son una barrera para la afiliación a una cobertura médica”, concluye Cámpora.

Para la realización del estudio, se tomó una muestra representativa conformada por 300 entrevistados de diferentes puntos del país (mayormente, de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires), pertenecientes a grupos familiares compuestos por una o varias personas, con un amplio rango de ingresos económicos.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    Jose

    14 marzo, 2020 at 1:18 pm

    La obra social de pasteleros no admiten monotributistas yo fuy para registrarme y me dijeron que no aceptan monotributistas a pesar que tengo tiempo pagando la obra social para ese gremio y después de tanto tiempo pagando me fuy a registrar en sus oficinas y me rechazaron

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo