Conectá con Nosotros

Trenes

Más de 225 mil personas usaron el tren para irse de vacaciones y hablan de un «récord»

Avatar

Publicado

el

tren vacaciones

Según datos de Trenes Argentinos, en el primer mes de este año, 226.056 personas eligieron el tren como medio de transporte para trasladarse a sus vacaciones, mientras que en igual plazo de 2020 habían sido 134.315 pasajeros, lo que representa una suba del 68,53%.

El aumento se debe a la combinación de una mayor cantidad de trenes ofrecidos en sus servicios de larga distancia, la apertura de nuevos ramales, y la regularidad y puntualidad registrada en las prestaciones.

En el caso del tren a Mar del Plata, en enero de este año circuló con seis servicios diarios en cada sentido; y cuatro adicionales los viernes, sábados, domingos y feriados. Antes de la pandemia sólo se brindaban cuatro trenes cada día. Por esto, en 2020 viajaron 71.102 personas frente a los 122.649 de 2023: el incremento fue de 72.50 %.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, señaló: «Este año registramos un récord en la venta de pasajes para la temporada, lo que indica que los argentinos eligen el tren como medio de transporte para vacacionar”. Además, resaltó que “estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras, tal como nos pide el presidente Alberto Fernández y el ministro de Transporte Diego Giuliano”.

El incremento en la cantidad de pasajes vendidos también se fundamenta en la apertura de nuevos destinos. En febrero de 2021 se sumó el servicio que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar tras cinco años de interrupción y ya transportó más de 165 mil pasajeros y pasajeras.

Además, desde julio de este año, Trenes Argentinos incorporó la extensión del servicio hasta Justo Daract en San Luis, con dos frecuencias semanales y donde ya viajaron 49.000 personas desde su restablecimiento.

En el resto de los servicios de larga distancia también se registró un incremento en la cantidad de pasajeros. El tren a Tucumán, con la misma cantidad de trenes semanales registró un incremento del 15.8% pasando de 8.278 en enero de 2020 a 9.585 en 2023.

Por el lado del servicio a Córdoba, la suba fue del 12 %, 8.388 frente a 9.397.

El tren rosarino, que recientemente agregó una frecuencia los fines de semana, registró un crecimiento de más del 58 %. En 2020 se emitieron 19.463 boletos, contra 30.800 en 2023.

Desde Once parte el ferrocarril que llega a Bragado, y que en 2022 se extendió a Pehuajó. En este servicio si consideramos el mes de enero de 2020 contra 2023, aumentó un 117 %. En el año pre pandemia se movilizaron 6.925 personas y en el mes pasado 15.069.

El tren que conecta Retiro con Junín se convirtió en diario a partir de 2021 y registró un aumento del 525 %. En 2020 lo utilizaron 3.537 pasajeros y pasajeras frente a 22.125 en 2023.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trenes

Inauguran el nuevo tramo del Tren Universitario en La Plata

Avatar

Published

on

Tren Universitario

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará la inauguración del nuevo tramo del Tren Universitario de La Plata que unirá al Policlínico San Martín con el Hospital San Juan de Dios, junto a los ministros nacionales de Transporte, Diego Giuliano; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Educación, Jaime Perczyk.

La apertura del tramo se realizará desde las 15.30 horas en las avenidas 25 y 72 de la capital provincial, con un viaje en el que las autoridades convocadas se trasladarán a bordo de una formación hasta la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Además, se avanzará en la puesta en marcha del siguiente tramo a inaugurar, que irá desde la parada de Avenida 25 hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos.

Desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informaron que ese tramo se basa en la utilización del tendido ferroviario de la Avenida de Circunvalación platense, traza que está despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga.

Al estar en desuso en los últimos tiempos, se necesitará un reacondicionamiento y la construcción de infraestructura pertinente relacionada al señalamiento y la adecuación de vías, además de las nuevas paradas que se colocarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31; 60 y 31 y 137 y 52.

En la actividad estarán presentes también el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucchi; y los ministros bonaerenses de Justicia, Julio Alak; y de Transporte, Jorge D’Onofrio.

El tramo que se inaugurará tuvo una inversión de unos 500 millones de pesos y se reacondicionaron 3,8 kilómetros de vías.

También se instalaron tres nuevas paradas y se reacondicionó la vieja Estación Circunvalación en 12 y 72; la última estación del tren universitario será la de Avenida 25 a la altura del Hospital San Juan de Dios.

Continuar Leyendo

Trenes

Inspeccionan las vías del Belgrano Sur para la vuelta del tren a Salto después de 45 años

Avatar

Published

on

Tren Salto

Trenes Argentinos realizó un viaje de inspección del tendido de vías entre Mercedes y Gouin, en la localidad de Carmen de Areco, para avanzar en el regreso del servicio del Tren Belgrano Sur a Salto, después de 45 años.

El intendente de Mercedes, Juan Urtarroz, efectuó el recorrido de exploración, mientras que el mandatario de Carmen de Areco, Juan Villagrán; recibió a la comitiva a su llegada a la estación Gouin.

El recorrido, que se efectuó en un camión vial, comenzó en la estación Mercedes. El vehículo circuló por las paradas ferroviarias de La Valerosa, Espora y Tuyutí y arribó a la estación Gouin.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, destacó: “Estamos trabajando fuertemente en la extensión de los servicios de la línea Belgrano Sur para que los vecinos y vecinas de Areco cuenten con un medio de transporte accesible y seguro para realizar sus tareas cotidianas”.

Además recordó: “Durante 2021 y 2022 logramos ampliar este servicio, que solamente llegaba a González Catán, hasta Marcos Paz y Villars. Nuestro objetivo actual es volver a conectar con un tren a Salto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Durante esta etapa, se trabaja en la inspección de las condiciones de las vías para poder restablecer una circulación segura.

Los sectores técnicos de la empresa, actualmente, efectúan la reposición de durmientes en el tendido de vías y el acondicionamiento de las alcantarillas, obras necesarias para la restitución de la infraestructura ferroviaria.

De la actividad también participaron el vicepresidente de Trenes Argentinos, Darío Golía; el gerente general Operativo de la entidad ferroviaria, Marcelo Sánchez; y el encargado de la línea Belgrano Sur, Daniel Novoa.

Continuar Leyendo

Trenes

El Tren Roca chocó contra un camión que cruzó con la barrera baja y se rompió una catenaria

Avatar

Published

on

Tren Roca camión

Los ramales La Plata y Bosques Vía Quilmes del Tren Roca circulan de manera limitada, entre Constitución y Quilmes, desde las 15.20 horas a raíz de una colisión entre una formación ferroviaria y un camión que pasó con las barreras bajas en el paso a nivel Primera Junta de Quilmes.

El hecho se produjo cuando el camión ingresó a la zona de vías esquivando a los automóviles que se encontraban detenidos en el cruce con las barreras bajas y haciendo caso omiso a las señales fonoluminosas.

Como consecuencia del siniestro, el conductor del tren 4219 sufrió lesiones en las rodillas, mientras que la persona que manejaba el camión no sufrió herida alguna.

Además del conductor del tren, al menos cinco pasajeros sufrieron heridas leves y fueron trasladados por el servicio de emergencia del SAME local al Hospital Iriarte de Quilmes.

Debido al incidente, se produjo la rotura de la catenaria -sistema de alimentación que abastece a las formaciones de energía eléctrica- , la columna que la sostiene y del sistema de señalización por lo que es imposible la circulación de trenes entre Quilmes y La Plata.

Personal de la empresa ferroviaria se encuentra trabajando, desde ese momento, para despejar el tendido y restablecer la energía en el sector.

Pese a ello, las tareas podían demandar varios minutos puesto que para su ejecución es necesario desplazar maquinaria especializada hasta el sector de la colisión.

Foto: Gustavo Moroz.

Continuar Leyendo