Octava Sección

Marcelo Galland: «El nuevo COUT es para regir el crecimiento de la ciudad de acá a 50 años»

Published

on

El presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata, Marcelo Galland habló sobre la aprobación por unanimidad del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial en «Cueste lo que Cueste», conducido por Mariano Gandini y Sol Petotegui por FM Tres Ciudades 96.3- Además remarcó el ardúo trabajo técnico y político que se debió realizar para llegar a un proyecto que englobe a todos.

https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2025/04/Nota-Marcelo-Galland-30-de-Abril.mp3

El pasado martes el Concejo Deliberante de La Plata llevó adelante una sesión en la que, por primera vez en mucho tiempo, logró la votación de un proyecto por unanimidad, dando lugar a un nuevo Ordenamiento de Código Urbano y Territorial.

“Lo que sucedió en el Concejo no es algo habitual en comparación de lo que sucede en materia política hoy en día, con reproches, cuestionamientos e ideas tensas; así que me parece un ejemplo lo que pasó, porque logramos la unanimidad de todos los bloques en un tema de fondo, que es la primer parte de un ordenamiento del código urbano, con todo lo que eso implica”, explicó el presidente del HCD, Marcelo Galland.

Esta herramienta llega para poner “reglas claras” sobre el uso del territorio de La Plata que tuvo un amplio crecimiento en los últimos años.

Al respecto, destacó que el consenso no se logró al azar sino que fue producto de largas reuniones con todos los bloques ya que “esta ordenanza va a regir el crecimiento de la ciudad en los próximos 50 años, y es un código de todos los platenses. Además, todos, incluida la Libertad Avanza, han trabajado muchísimo y han hecho aportes de valor”.

“Lo que paso ayer fue un ejemplo porque en los temas que tienen que ver con los platenses, de un extremo a otro, trabajamos mucho, nos pusimos de acuerdo y votamos por unanimidad”, resumió.

Esta ordenanza en particular “es muy técnica”, pero previo a ello se modificó el concejo de ordenamiento urbano y territorial, el cual contaba con 18 miembros “pero distaba mucho de ser un espacio técnico”. Por ello, lo primero que se hizo con el campo de gestión fue modificarlo con sólo 7 integrantes, quienes asesoran al Ejecutivo y al Concejo propiamente dicho en todos estos temas.

En la nota también puso en valor el trabajo que se realizó en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, la Secretaría de Planeamiento y la Provincia, y dejó en claro las serias multas que deberán pagar quienes fueron parte de la venta ilegal de terrenos durante la gestión de Julio Garro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil