Mar del Plata: salió a buscar caracoles y halló fósiles de una familia entera de perezosos gigantes
Publicado
el
Un equipo de paleontólogos del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata anunció que descubrió los restos fósiles de una familia de perezosos terrestres que habitaron las costas bonaerenses hace más de 5 millones de años.
Si bien el sudeste de la provincia de Buenos Aires, con sus acantilados costeros, genera un ámbito propicio para el hallazgo de restos fósiles de animales prehistóricos que vivieron durante los últimos 5,5 millones de años, es la primera vez que se halla lo que seria una familia.
El primer hallazgo fue realizado Patricia Salicio, una vecina marplatense que caminaba buscando caracoles por las playas acantiladas frente al regimiento militar GADA 601.
A medida que se comenzó con las tareas de campo se descubrieron que se trata de tres ejemplares de perezoso terrestre gigantes pertenecientes a la especie Scelidotherium leptocephalum, que murieron y quedaron preservados en el interior de su antigua madriguera subterránea, expresó un comunicado del municipio.
Este hallazgo es de suma importancia para el equipo de investigación que conforma el Museo Scaglia junto con investigadores del Conicet del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y el Bernardino Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires, ya que por primera vez se tiene un registro muy completo de lo que habría sido un grupo familiar de estos animales prehistóricos.
Los Celidoterios eran perezosos terrestres gigantes cavadores que llegaron a generar extensos túneles interconectados que conformaban verdaderas ciudades subterráneas, por lo que toda su anatomía estaba perfectamente adaptada para esta particular forma de vida.
Estos animales tenían 3,5 metros de largo por 1,2 metros de alto, pesaban cerca de 850 kilos, tenían una cabeza muy alargada y cilíndrica, y brazos fuertes con dos garras muy desarrolladas que le permitían excavar lo que serían las madrigueras más grandes que alguna vez haya producido un animal en la historia del planeta tierra, con túneles que podían llegar hasta los dos metros de diámetro.
La comuna marplatense a través del equipo de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales informaron que los trabajos de rescate estuvieron condicionados por las mareas y el clima, una semana de trabajo en campo que se continuaba con una semana de trabajo de laboratorio para preparar algunos de los elementos óseos que se recuperaron.
En un principio se pensó que sólo se tenían los restos de un solo Celidoterio, al ir analizando los materiales semana por medio se encontraron huesos duplicados y con distinto tamaño, los que permitieron concluir que el hallazgo se constituye de los esqueletos de dos Celidoterios adultos y un juvenil, recuperándose una gran cantidad de sus huesos en los que se incluyen 2 cráneos.
Un accidente fatal en la Ruta 51 ocurrió la noche del martes a la altura del kilómetro 721, en inmediaciones del paso a nivel ferroviario. El siniestro involucró a una camioneta Hyundai H1, conducida por un ciudadano surcoreano, y un camión Volkswagen con acoplado.
La víctima fatal fue identificada como Kim Yeong Ho, de 77 años, quien conducía la camioneta y colisionó de lleno contra la parte trasera del camión, que había bajado la velocidad para cruzar las vías. El conductor del camión, Walter Hernán Recofski, de 49 años y oriundo de Bahía Blanca, resultó ileso.
En tanto, Han Seik Bong, de 63 años, acompañante del fallecido y también de origen coreano, sufrió heridas gravísimas y fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal, donde permanece internada en terapia intensiva.
El parte médico indica que la mujer presenta politraumatismos severos, entre ellos hemorragia subaracnoidea, fractura del macizo facial, fractura de tibia, trauma de tórax y abdomen cerrado, además de una lesión en una de sus rodillas. Han Seik Bong reside en la provincia de Río Negro.
Debido al accidente, personal de Defensa Civil dispuso el corte total del tránsito sobre la Ruta Provincial 51 a la altura del paso a nivel. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios, Policía Científica y efectivos policiales, realizando tareas de peritaje y asistencia.
El impacto fue de tal magnitud que la parte delantera de la camioneta quedó completamente destruida, lo que provocó la muerte inmediata del conductor. La principal hipótesis es que la camioneta no logró frenar a tiempo cuando el camión redujo la velocidad para cruzar el paso ferroviario.
A través de la resolución 98 firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el Gobierno nacional resolvió la eliminación del peso mínimo de faena de animales bovinos. La medida comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026 y representa una de las reformas más significativas en materia ganadera en las últimas décadas.
Con esta resolución, quedaron derogadas las normativas 68/2007, 547/2008 y sus modificaciones, que establecían un límite mínimo de peso para la faena de animales con el objetivo de desalentar la matanza de terneros y fomentar una producción más eficiente y sustentable de carne.
Desde 2007, se había fijado un peso mínimo de 99 kilos por media res para novillitos y vaquillonas. En años posteriores, se establecieron penalidades para quienes comercializaran animales con un peso de res inferior a 165 kilos en machos y 140 kilos en hembras, salvo excepciones por cuestiones sanitarias o nutricionales.
Según argumenta la resolución actual, firmada por Iraeta, dichas regulaciones “resultan innecesarias en el contexto actual”, y señala que los productores ya cuentan con los conocimientos técnicos y las herramientas necesarias para definir por sí mismos el momento óptimo de faena, según sus propios objetivos.
La eliminación del peso mínimo de faena se fundamenta además en el Decreto 70/2023, impulsado por el presidente Javier Milei, como parte de una política general de desregulación económica. En este sentido, la Secretaría de Agricultura remarcó que el Ejecutivo busca promover “libertad económica”, impulsando la iniciativa privada como motor del desarrollo.
“No hay más peso mínimo de faena. Libertad para producir y vender como el productor lo crea conveniente”, señaló una fuente oficial vinculada a la medida.
No obstante, las infracciones constatadas antes del 1° de enero de 2026 seguirán su curso administrativo según la normativa vigente hasta ese momento.
Distintas organizaciones políticas denuncian un operativo intimidatorio montado por el gobierno nacional con efectivos de Gendarmería y Prefectura mayormente. Algunos micros del interior fueron detenidos varias veces y, en cada una de ellas, sus pasajeros fueron requisados uno por uno.
En la previa de la movilización convocada en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, militantes denunciaron una serie de intimidaciones y controles arbitrarios por parte de Gendarmería Nacional en distintos puntos del país.
Según relatos coincidentes, efectivos subieron a los micros que viajaban hacia Buenos Aires, obligaron a descender a los pasajeros, revisaron pertenencias, realizaron palpaciones y tomaron fotos de los DNI sin justificación clara. En algunos casos, incluso, se quedaron con los listados de personas que integraban las delegaciones.
🚨 URGENTE | Gendarmería se sube a los micros que viajan desde todo el país para intimidar a los compañeros y compañeras que vienen a bancar a Cristina.
Pararon micro por micro, los hicieron bajar, revisaron todas las pertenencias, palparon a todos, les pidieron DNI y les… pic.twitter.com/vqxq1WZgpX
“Ya pasaron por más de tres controles y ni siquiera llegaron a Capital”, informaron desde La Cámpora en una publicación acompañada por imágenes.
Desde el peronismo apuntan directamente contra el gobierno nacional: Patricia Bullrich y Javier Milei fueron señalados como responsables políticos de estas maniobras, a las que calificaron como parte de una “mafia que le tiene terror a la militancia organizada”.
Sin embargo, todo parece indicar que a pesar del operativo montado esta movilización será multitudinaria y algunos arriesgan que el nivel de convocatoria será histórico.
Miles de personas se agrupan en el barrio de Once, en inmediaciones del departamento donde Cristina Kirchner comenzó a cumplir su condena a 6 años, con el beneficio de la prisión domiciliaria aunque con ciertas restricciones.
«¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no… Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido. Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados», apuntó la expresidenta en su redes sociales ante la falta de claridad de la justicia.
¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…
Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido.