Mar del Plata: quién era el joven que murió atropellado por un conductor borracho en Playa Grande
Publicado
el
El accidente fatal se registró este viernes a la madrugada en la zona de Playa Grande, Mar del Plata. El conductor de un auto Chevrolet Ónix chocó contra una moto en la que iban dos jóvenes y uno de ellos, identificado como Agustín Ledesma, murió en el acto. El automovilista tenía 1.4 gramos de alcohol en sangre.
La víctima fatal fue identificada como Agustín Ledesma, un joven de 22 años, quien circulaba como acompañante en la moto que manejaba su mejor amigo Tomás.
El fallecido estudiaba el profesorado de educación física y trabajaba. También había trabajado como cuerpo técnico en las inferiores de Alvarado y actualmente se desempeñaba en Talleres de esa ciudad.
«El Club Alvarado lamenta profundamente el fallecimiento de Agustín Ledesma, quien formó parte del cuerpo técnico en las categorías formativas de nuestra Institución. Envíamos mucha fuerza a su familia, amigos y al Club Talleres, donde trabajaba actualmente. QEPD», señalaron desde e club.
Desde Talleres manifestaron: “Con gran tristeza, informamos el fallecimiento de Agustín Ledesma, quien formó parte del equipo técnico de nuestras predécimas en Club Talleres. Acompañamos a su familia en este profundo sentimiento y les enviamos nuestras más sinceras condolencias”.
El accidente ocurrió en Alem y Alvarado, pocos minutos antes de la una de la mañana. El Chevrolet Ónix era conducido por otro joven de 23 años que luego de chocar a la moto impactó contra un Peugeot 207 que estaba estacionado a mitad de cuadra.
Agustín fue el que sufrió la peor parte, al ser despedido de la moto. Cuando llegó la ambulancia del SAME, ya estaba sin vida.
Ssu amigo que manejaba fue llevado en una ambulancia del SAME al Higa con politraumatismos en el hombro derecho y en la pierna izquierda.
Otra ambulancia asistió en el lugar al conductor del Ónix, al que Tránsito Municipal le secuestró el registro de conducir y se le realizó el test de alcoholemia,con resultado positivo (1.4 g/l).
La Fiscalía dispuso la notificación de formación de causa para el imputado por homicidio culposo y lesiones culposas, sin medida restrictiva de su libertad.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.
El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.
Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.
“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.
Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.
Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.
Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.
Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.
Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:
Acceso Norte: 13.127 Acceso Sur: 4.444 Mar Azul 3.786 Mar de las Pampas: 6.810 TOTAL: 28.167
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.
En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.
Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.
En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.
La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.
Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.