Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Mar del Plata fue la ciudad más afectada por la lluvia, con anegamientos y evacuados

Avatar

Publicado

el

lluvia Mar del Plata

Una docena de personas continuaban evacuadas en Mar del Plata como consecuencia del temporal de lluvia que afectó a la ciudad desde el último final de semana y, pese a la mejora en las condiciones meteorológicas, se registraban anegamientos de calles y espacios públicos de distintos barrios, incluso en uno de los accesos a la ciudad sobre la ruta 2.

De acuerdo al relevamiento de la Dirección de Defensa Civil y Desarrollo Social del Municipio de General Pueyrredón, las zonas más afectadas fueron los barrios Autódromo, Las Lilas, Camet Norte, Parque Palermo, Parque Hermoso y 2 de Abril, ubicados en la periferia de la localidad balnearia, y el balneario de Chapadmalal.

Mar del Plata_Temporal.

Si bien debieron recibir asistencia cerca de 40 personas por el temporal, en las últimas horas algunas familias pudieron regresar a sus domicilios, mientras que una docena de ellas continuaban evacuadas.

El titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, precisó que cayeron 80 milímetros de agua, y que en el barrio 2 de Abril, en el extremo norte de la ciudad, el temporal produjo anegamientos en siete manzanas, por lo que tuvo que utilizarse maquinaria pesada «para que el agua corriera y descomprimiera».

Mar del Plata_Temporal.

Otro punto afectado fue la calzada de la Ruta 2, donde se registró acumulación de agua en una zona baja de terreno sobre la mano en sentido a Mar del Plata, a la altura del kilómetro 394. Personal de Aubasa trabajó de manera preventiva en el lugar desde primera hora.

Si bien la circulación no fue interrumpida en ninguno de los dos carriles de esa vía de acceso a la ciudad, personal de la empresa provincial recomendó a los automovilistas avanzar con precaución en el tramo afectado.

Mar del Plata_Temporal.

Goncálvez aseguró además que algo similar ocurrió sobre la Ruta 11, a la altura del paraje La Estafeta, donde el agua «subió al drenar», por lo que pidió «circular con precaución hasta que escurra».

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) descartó que continúe la inestabilidad en la zona y pronosticó una semana sin mayores inconvenientes.

Desde el Municipio indicaron que ante cualquier dificultad los vecinos pueden comunicarse con las líneas telefónicas del 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).

Para notificar sobre personas en situación de calle se puede llamar al 147 o por Whatsapp al 2235209122.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Marcelo Honores, el radical histórico que volvió a Miramar para cortar con 20 años de peronismo

Avatar

Published

on

Marcelo Honores

Marcelo Honores se impuso en la interna de Juntos por el Cambio y quedó muy bien posicionado para volver a ser intendente de Miramar. El dirigente radical habló con Todo Provincial y remarcó: «Fue una campaña absolutamente respetuosa basada en propuestas y eso hizo que sea muy fácil integrarse. Ahora estamos todos juntos para ganar la elección».

El histórico dirigente radical busca terminar con 20 años de peronismo en Miramar y volver a ser intendente por tercera oportunidad como ya lo hizo en 1983 y en 1995. En las PASO de General Alvarado, JxC se impuso con casi 50% de los votos y 16 puntos de diferencia respecto al oficialismo.

«Los ejes de la campaña son la militancia, el diálogo permanente con vecinos e instituciones en base a propuestas de bienestar, desarrollo y progreso para la comunidad«, aseguró Marcelo Honores.

Sobre la gestión del actual intendente, Sebastián Ianantuony, el dirigente radical apuntó: «Hay un gran desorden administrativos por desidia y falta de conducción. Después de 20 años de una gestión del mismo color la gente advierte la necesidad de un cambio».

«En salud hay un déficit extraordinario, hay que mejorar la atención médica y tener una conducción que reordene el hospital«, aseguró Honores y detalló: «Hay dos motoniveladoras para atender 500 kilómetros de caminos rurales que fueron compradas por un aporte extraordinaria de los productores. Si comparamos los caminos rurales de Balcarce con los de Miramar hay una diferencia extraordinaria».

El candidato radical aseguró que en caso de ser elegido intendente declarará la emergencia agropecuaria para destinar recursos a la atención de caminos, calles y infraestructura.

Honores es radical de cuna y fue intendente de General Alvarado en dos mandatos (1983-1987 y 1995-1999). «Mi abuelo fue enviado por Yrigoyen para organizar la UCR en Miramar y fue intendente en 1928. Mi padre fue dirigente radical y diputado provincial durante el gobierno de Alfonsín», recordó.

«Al radicalismo lo veo potenciado y fortalecido, encabezando las listas legislativas de la provincia», dijo y subrayó: «Además estamos apuntalando la candidatura de Patricia Bullrich con los tres últimos triunfos provinciales en Santa Fe, Chaco y Mendoza, lo que marca el vigor de nuestro partido político».

Sobre el panorama electoran nacional, Honores consideró: «Creo que la fortaleza de Juntos por el Cambio prevalecerá sobre el espacio de Milei«. De todos modos, advirtió que si el libertario llega a ser presidente «deberemos sostener nuestras posiciones en el Congreso ya que muchas de sus propuestas requieren pasar por el Poder Legislativo».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Pinamar: “Yeza no le paga a los municipales pero tiene 150 millones en plazos fijos”, apuntó Estanga

Avatar

Published

on

Estanga Pinamar

Todo Provincial RADIO entrevistó al candidato a intendente de Pinamar por Unión por la Patria (UxP), Gregorio Estanga, en el marco del conflicto que mantiene el gobierno municipal a cargo de Martín Yeza con sus trabajadores.

«Es la peor gestión de la historia de Pinamar, deja una deuda enorme», aseguró Estanga y apuntó: «Yeza habla en medios nacionales de economía pero su administración es un desastre».

Pinamar mantiene desde hace semanas un conflicto con los trabajadores municipales por negarse a cumplir el convenio colectivo que la propia administración Yeza firmó en marzo pasado. Para romper el paro, el intendente macrista comenzó a tercerizar servicios como el mantenimiento de calles a un valor mucho más oneroso. Por este motivo, este miércoles hubo una multitudinaria marcha de municipales apoyada por FeSiMuBo.

«Pinamar es una ciudad balnearia hermosa pero venimos mal. Llevamos 8 años de un intendente que hizo muy poco, en plena pandemia en vez de invertir en salud hicieron una bicisenda por 18 millones de pesos para que los funcionarios municipales anden en monopatín», reprochó Estanga.

Y aseguró: «Nunca tuvimos a la ciudad tan sucia y abandonada en los barrios, sin mantenimiento de las calles a pesar de haber puesto una tasa vial del 4% en el combustible que para nosotros es ilegal».

Para el candidato a intendente de UxP el principal problema es que «hace 8 años que Pinamar no tiene un horizonte, ni un plan estratégico».

«Los barrios están abandonados y los municipales no cobran sus salarios en tiempo y forma. Tuvo que recibir asistencia de la provincia para pagar el sueldo de los municipales y nunca equilibró su cuenta», cuestionó Estanga.

Y apuntó: «En plena campaña dejó de pagar salarios a pesar de que el municipio tiene 150 millones de pesos en plazos fijos, aumetó las tasas y hay buena cobrabilidad. Este municipio sacó créditos con tasa de interés para pagar salarios, la chocaron».

El candidato aseguró que durante estos años «han pasado cosas terribles», y mencionó «denuncias de abandono de personas en el hospital, la muerte una niñez por denutrición, la estafa con las tarjetas alimentarias y la incompetencia admitida por el intendente para administrar el Servicio Almientario Escolar».

«Nosotros queremos un municipio presente que trate bien a la comunidad»

Sobre sus propuestas, Gregorio Estanga expresó: «Nosotros planteamos lo contrario a lo que hace esta gestión. Queremos un municipio presente que trate bien a la comunidad. La principal queja pasa por las deficiencias de la atención de salud».

«La única ambulancia de alta complejidad llegó por gestiones mías ante la provincia porque Yeza no fue nunca ni a golpear la puerta, mantuvo una posición bélica que perjudicó a los vecinos», cuestionó.

Sobre el reusltado de las PASO, el dirigente de UxP habló de un «empate técnico» y se mostró confiado en poder triunfar en octubre.

«Logramos unir todo el peronismo, un sector del radicalismo y dirigentes históricos del peronismo que hacía mucho que no participaban en forma orgánica se sumaron porque la situación de Pinamar es muy grave», expresó.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Kicillof anunció un nuevo Hospital de Alta Complejidad en Mar del Plata y otros dos en Villa Gesell y Necochea

Avatar

Published

on

Kicillof hospital Mar del Plata

El gobernador Axel Kicillof presentó en Mar del Plata el proyecto del «Polo Sanitario de la Costa Atlántica» que contempla la construcción de un nuevo Hospital de Alta Complejidad en Mar del Plata y la jerarquización de otros dos hospitales en Villa Gesell y Necochea.

El nuevo Hospital de Alta Complejidad en Mar del Plata servirá para descomprimir el HIGA «Dr. Oscar Alende». El mismo tendrá 40 mil metros cuadrados, 230 camas de internación, centro quirúrigico, salas de cuidados intensivos, intermedios y mínimos, unidad coronaria, medicina nuclear, radioterapia, hemodinamia, un centro de oncología, centro de diálisis, consultorios externos y un helipuerto.

Por otra parte, el «Polo Sanitario de la Costa Atlántica» contempla la construcción de nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la incorporación a la red provincial del nuevo Hospital Subzonal de Agudos Carlos Gesell en plena construcción y la transformación en un Hospital Zonal de Agudos del Hospital Taraborelli de Necochea que actualmente se especializa en salud mental.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, remarcó: «En la zona debemos hacer un gran esfuerzo para hacer un sistema más fuerte y robusto. La Región Sanitaria VIII tiene 1.6 millones de habitantes en 16 municipios. Es necesario invertir par aque haya más accesibilidad en los municipios donde hay más demanda y menos infraestructura».

El Hospital Taraborelli de Necochea especializado en salud mental se transformará en un nuevo Hospital General de Agudos con cuidados progresivos, sala de internación, guardia externa, quirófano y diagnóstico para toda la región costera sur.

«En Villa Gesell avanzaremos con la construcción de un nuevo hospital Subzonal de Agudos Carlos Gesell«, remarcó Kreplak y detalló que el mismo contará con: emergencia, guardia pediátrica y adultos, diagnóstico, laboratorio, hospital de día, centro quirúrgico y obstétrico, más de 50 camas de internación y 5 de terapia intensiva.

“En esta gestión no faltó inversión pero la región cambió enormemente en los últimos 62 años. Habría que ser muy obtuso, muy ignorante o muy mal intencionado como para pensar que la infraestructura que se pensó hace 62 años iba a dar respuesta a la problemática del presente, sobre todo si esa infraestructura careció de inversiones y mantenimiento durante largos períodos de tiempo”, aseguró Kicillof.

Y remarcó: “Creo que con el pedido que nos hizo Raverta y la propuesta que elaboró el ministerio de Salud, hemos dado en la tecla porque acá no hace falta mejorar la infraestructura del Hospital Interzonal sino que hay que construir un nuevo hospital que lo complemente, además hacer centros de Salud, y hacer un nuevo hospital para Villa Gesell y Necochea y reforzar a Miramar. De esta forma se va a dar una respuesta integral”.

Continuar Leyendo