Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Sanción Ejemplar: El intendente de Mar Chiquita deberá pagar una multa por “no proteger” una reserva natural

Avatar

Publicado

el

Con una sanción ejemplar, se sancionó económicamente al intendente del partido de Mar Chiquita, Carlos Ronda por “desproteger” la reserva natural albufera de su distrito. Permitiendo que los concejales de su partido aprueben una ordenanza que permitiría llevar adelante un Barrio Privado «Lagos del Mar». 

Según la resolución dictada por el Juez Salas a cargo del amparo, el jefe comunal de la ciudad bonaerense de Mar Chiquita, Carlos Ronda deberá pagar una multa de 3000 pesos por cada día de retardo hasta que no se llevan adelante acciones que importen el funcionamiento efectivo del comité de gestión de la reserva biosfera por medio de plenarias y el sometimiento de las acciones desplegadas – en la medida que involucren a la reserva de biosfera parque atlántico Mar Chiquita- a su conocimiento y decisión.

Desde la asamblea de vecinos que dicen “No a la urbanización del humedal”, exigen que el Intendente “cumpla con la orden judicial y adopte medidas urgentes tendientes a proteger la Reserva, evitar mayores daños y no efectuar acciones que vayan en contra de la misma como ser la sanción y promulgación de la Ord. 04/19 por la cual autorizó la ejecución del barrio”.

Además desde la asamblea “Salvemos nuestra albúferea” sostienen que “Ante el grave incumplimiento y desobediencia a la orden judicial en que está incurriendo el Intendente Carlos Ronda, se presentará la denuncia por desobediencia e incumplimiento de sus deberes de funcionario público, solicitando además se lo inhabilite para ocupar cargos públicos”.

 

Las consecuencias de querer  hacer un barrio privado “Lagos del Mar” en medio de los humedales:

La Universidad Nacional de Mar del Plata indicó en un informe que el emprendimiento de urbanización denominado “Lagos del Mar” generará efectos negativos de diversa índole:

1) Aumento de riesgo de inundaciones por perturbación de los humedales (relleno, elevación de cotas, impermeabilización, compactación).

2) Eliminación, reducción y fragmentación del pastizal pampeano.

3) Alteración de la calidad y cantidad de aguas, tanto subterráneas como superficiales:

3.a.) Aumento de la eutrofización de las aguas superficiales de la laguna por ingreso de nutrientes. La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre. 3.b.) Salinización de las aguas subterráneas por exceso de extracción del freático. 
3.c.) Contaminación de aguas (superficiales y subterráneas) por distintos compuestos químicos.

4) Introducción de especies exóticas.

4.a.) Especies vegetales, 4.b.) Aumento de áreas disponibles para especies exóticas invasoras ya introducidas (gusano formador de “bochones” Ficopomatus enigmaticus) que reducen el cauce natural de la Albufera, aumentando las áreas inundables.

– En Marzo de 2018, el Juez actuante en la cautelar dispuso (entre otras cuestiones) que el Municipio efectúe el monitoreo de toda el área de Reserva para evaluar el impacto ambiental, trabajo que no ha realizado.

– El pasado martes 22 de enero de 2019 el Concejo Deliberante marchiquitense aprobó la Ordenanza que asigna zonificación extraurbana, “cosa que consideramos improcedente sin el informe y la Declaración de Impacto Ambiental que el Juez exige”, aclaran los vecinos.

Desde la Asamblea piden que se vete la ordenanza y a la gobernadora Vidal que analice los informes de las Universidades

“Es por ello que públicamente pedimos en Asamblea al Intendente Carlos Ronda que recapacite y vete la Ordenanza, y a la Sra. Gobernadora de nuestra Provincia que analice los informes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET sobre el predio, no convalide esta Ordenanza, deniegue la Declaración de Impacto Ambiental que extemporáneamente exigen los desarrolladores tras haber causado graves modificaciones al medio ambiente, con el fin salvaguardar «el Medio Ambiente» de un área natural protegida y a la población del Balneario Parque Mar Chiquita, dado que las modificaciones en el humedal impactan directamente sobre la capacidad de absorber el excedente hídrico, aumentando el riesgo de inundaciones”, expresaron en un comunicado anterior desde la asamblea.

“Consideramos un precedente nefasto la autorización de este tipo de emprendimientos inmobiliarios en áreas de Reserva Natural, porque abren la puerta para la multiplicación de los mismos en un espacio destinado a fin de preservar la biodiversidad y proteger ambientes de vital importancia para el desarrollo humano”, piden los vecinos de Mar Chiquita.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Candidato de Milei en Mar Chiquita golpeó a un vecino en la puerta del banco y terminó detenido

Avatar

Published

on

Cristian Leon

Se trata de Cristian León, excandidato a intendente de La Libertad Avanza en Mar Chiquita que en las últimas elecciones obtuvo el 22% de los votos. El hombre agredido contó que el dirigente libertario lo golpeó sin mediar palabra. Cristian León fue aprehendido y trasladado a la Alcaidía de Batán.

Según fuentes policiales, el altercado se produjo este miércoles por la mañana en la puerta de la sucursal del Banco Nación, hasta donde llegaron León junto a su pareja, la concejal Patricia Heltener.

La víctima de la agresión de nombre Pablo relató al medio Ahora Mar Chiquita que había ido al banco para acompañar a su madre pero que en el momento del ataque se encontraba en la puerta de la entidad para poder utilizar su celular para contestar consultas por alquileres.

En ese momento arribaron Cristian León y la concejal Patricia Heltner. “Ella se me pone a unos metros y me dice que se iba a peinar porque según ella yo le iba a sacar una foto, entonces le respondo ‘por favor señora entre al banco y no me diga nada’. Le alcé la voz solo lo suficiente y en ese momento salió Cristián León y me dio un derechazo sobre el ojo izquierdo”, relató el hombre.

Y continuó: “No quise hacer nada porque sabía que estaban las cámaras e inmediatamente un policía del banco salió. Le voy a meter una restricción perimetral”.

Una vez demorado, la fiscalía de flagrancia determinó la aprehensión del excandidato a intendente y la formación de una causa en su contra por lesiones. Posteriormente, de acuerdo a lo precisado por la policía, León fue derivado a la penitenciaría de Batán.

Cristian León de 45 años fue el candidato a intendente de LLA en Mar Chiquita y en las últimas elecciones obtuvo el 22% de los votos para ubicarse como tercera fuerza del distrito.

Continuar Leyendo