Mapa epidemiológico: 9 municipios vuelven a las clases presenciales pero en 114 seguirán suspendidas
Publicado
el
El gobierno bonaerense brindó la habitual conferencia de prensa de los martes para actualizar la situación sanitaria de la Provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, destacó un nuevo descenso de casos y también una leve baja de ocupación hospitalaria en el AMBA. Nueve municipios lograron salir de Fase 2 y desde el próximo lunes volverán a tener clases presenciales.
“Estamos observando los efectos de las medidas más duras, tuvimos un descenso de casos. Veníamos con un crecimiento que nos hubiera llevado a un desastre y ha comenzado un descenso”, subrayó Gollan y agregó: “Todavía estamos en niveles altos pero la buena noticia es que comenzaron a bajar los casos. En esta semana también vemos una baja importante”.
Por otra parte, el sanitarista aseguró que se está evidenciando un “leve descenso” en la ocupación de camas en el AMBA.
Actualización del mapa de fases
De los 135 municipios bonaerenses, 114 partidos continuarán en Fase 2, la más restrictiva de todas que incluye la suspensión de clases presenciales. En tanto, hay 17 municipios en Fase 3 y sólo 4 municipios en Fase 4, la más laxa de las que actualmente están activas. Estas 21 ciudades tendrán actividad en las aulas.
Respecto a la semana anterior hay 7 municipios menos en Fase 2. Lograron salir de esta Baradero, Coronel Rosales, Daireaux, Dolores, General Villegas, Laprida, Lezama, Pila y Tordillo. Estos nueve municipios volverán a tener clases presenciales desde el lunes 14 de junio junto a Arrecifes, Benito Juárez, Castelli, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Monte Hermoso, Rojas, Salliqueló, Olavarría, Tres Lomas y Villarino.
En tanto descendieron a Fase 2 y deberán suspender la actividad en las aulas General Arenales y General La Madrid.
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, remarcó: “Las medidas de cuidado están dando sus resultados, por segunda semana consecutiva tenemos una caída de contagios con un acumulado del 17% en las dos semanas. La Provincia de Buenos Aires tenía todo los números para el colapso sanitario, fundamentalmente por el sistema sanitario en estado desastroso que recibimos. Gracias al esfuerzo de todos hemos logrado evitarlo”.
“Se cumple un año del sistema de fases en la Provincia, una medida que ha salvado miles de vida y que ha demostrado su efectividad para evitar el colapso sanitario”, destacó el funcionario.
Y adelantó: “El decreto nacional vence el 11 de junio, ya estamos trabajando para definir las próximas medidas intentando coordinar con la Ciudad para coordinar en el AMBA, una región sanitaria única”.
El gobernador Axel Kicillof recibió a los 84 intendentes de Unión por la Patria (UxP) en La Plata para abordar el panorama político y económico que se abre con el triunfo de Javier Milei a nivel nacional. Se prevé una caída de la actividad, baja de la coparticipación, disminución de giros discrecionales y paralización de la obra pública.
Los intendentes bonaerenses de todos los partidos miran con gran preocupación el futuro inmediato, ante el desfinaciamiento que se prevé del gobierno nacional bajo la presidencia de Milei.
El mandatario provincial estuvo acompañado por la vicepresidenta Verónica Magario; los ministros Pablo López (Hacienda y Finanzas); Julio Alak (Justicia); Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés Larroque, de Desarrollo de la Comunidad, además del jefe de Asesores, Carlos Bianco.
Uno de los jefes comunales que habló luego del encuentro con Axel fue Ricardo Moccero de Coronel Suárez quien planteó: “Ya sabemos que por el impuesto a las ganancias el gobernador va a tener 60.000 millones menos de coparticipación, lo que repercute en todos los intendentes».
Sobre la paralización total de la obra pública, Moccero manifestó: «Nos preocupa porque tenemos muchos proyectos en marcha, que no se pueden cortar y esa preocupación también la comparte el gobernador, porque sabe perfectamente que todos los intendentes tenemos obras públicas de la Nación”.
«Tenemos que estar unidos los 84 intendente de Unión por la Patria y presentarles la problemática a los legisladores también”, planteó.
El gobernador detalló que solicitó al futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, un aumento de 3 puntos de la participación bonaerense en la la masa coparticipable, ya que actualmente aporta el 37% de los recursos nacionales y recibe tan sólo 22%. Esos 3 puntos, la provincia los recibía con giros discrecionales, algo que Milei buscaría recortar.
Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, resaltó a Kicillof como conductor del peronismo en el lugar que ocurpará de oposición y afirmó que “los 84 intendentes de Unión por la Patria estamos en columna más atrás del gobernador”.
De acuerdo al texto de ese proyecto, el objetivo es «financiar la ejecución e proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellas en materia ambiental y de desarrollos sustentable, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, afrontar la cancelación o renegociación de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de la deuda pública».
También establece que el Ministerio de Hacienda podrá modificar «los cronogramas de devolución de las deudas vigentes en el marco del ‘Fondo Especial Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios'».
Asimismo, se busca, entre otros aspectos, «prorrogar por dos años más las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética».
El Ejecutivo bonaerense envió a la Legislatura un pedido de endeudamiento en pesos por el equivalente a US$ 150 millones de dólares con el objetivo de sostener la inversión pública provincial en distintos proyectos y programas sociales.
La gestión de Axel Kicillof envió este viernes al Senado provincial el proyecto de ley para que se apruebe el endeudamiento.
Según confirmaron desde el Senado Provincial a Todoprovincial.com la sesión para tratar el endeudamiento será el próximo miércoles 29 a las 16 horas.
El mismo pide que se autorice al Poder Ejecutivo “a endeudarse en pesos por hasta el equivalente” de US$ 150 millones de dólares, “calculando al tipo de cambio vigente al momento de realizar cada operación de crédito público”.
Además, señala que el objetivo del endeudamiento es “financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”.
Asimismo, con el dinero al que se acceda, la Provincia buscará atender el déficit financiero, regularizar atrasos, cancelar o renegociar deudas, señala el proyecto presentado entre otros puntos.
El escrito presentado en el Senado también aclara que el endeudamiento “será contraído mediante los mecanismos y/o instrumentos financieros que el Poder Ejecutivo juzgue más apropiados” y que “los servicios de amortización, intereses y demás gastos asociados” se afrontarán “a partir de las Rengas Generales de la Provincia”.
El proyecto presentado también busca facultar al Poder Ejecutivo a modificar, previa solicitud de los Municipios, los cronogramas de devolución de deudas de los programas “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”.
Por otro lado, pide autorización para “reasignar los saldos no utilizados de las autorizaciones de endeudamiento conferidas” por otras leyes y propone que se prorroguen por dos años las emergencias en “seguridad pública, política y seguridad penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética”.
En términos políticos, la intención del gobernador es cerrar un acuerdo parlamentario que le permita avanzar la semana próxima con el proyecto para cerrar el año en materia de financiamiento, antes de que se produzca el recambio parlamentario. Para eso, mantuvo reuniones con representantes del radicalismo, ya que los alcaldes de esa fuerza, que necesitan fondos, podrían aportar los votos necesarios para avanzar. (DIB) MT/AL
Hoy se revisaron 15 urnas y el candidato de Unión por la Patria logró descontar 18 votos, pero cayó por la mínima. Juan Ibarguren será el jefe comunal por 4 años de la ciudad balnearia.
Juan Ibarguren, de Juntos por el Cambio, terminó imponiéndose por un voto en la elección a intendente de Pinamar y gobernará el distrito por los próximos cuatro años.
Tal como ordenó ayer la Cámara Nacional Electoral en un fallo emitido ayer, hoy se realizó la apertura de 15 urnas para terminar de definir el resultado de las elecciones municipales de Pinamar.
«Fue sólo por un voto, increíble», dijeron desde UXP a Todoprovincial.com
En el marco de la apertura, el candidato de Unión por la Patria, Gregorio Estanga, logró descontar 18 votos (estaba a 19) y la elección se terminó definiendo por la mínima.
De esta manera, Ibarguren, el candidato del actual intendente Martín Yeza, se alzó con la victoria y podrá gobernar por los próximos cuatro años.
En la elección de Pinamar participaron unas 23.790 y solo tres candidatos (también estaba Alejandro Oliveros, de La Libertad Avanza). Ibarguren obtuvo en un primer conteo unos 23 votos más que Estanga.
Sin embargo, al abrir urnas de migrantes y tras una revisión de votos recurridos, la diferencia se acotó a 19. Y, ahora, con la apertura de 15 urnas más la diferencia quedó tan solo en un voto.