Conectá con Nosotros

Provincial

Magario aplaudió el congelamiento de precios: «Hay que frenar los abusos en las tarifas como los de Macri»

Avatar

Publicado

el

Verónica Magario

La vice gobernadora, Verónica Magario se manifestó a favor de la decisión del presidente, Alberto Fernández de congelar el precios de las tarifas de los servicios públicos  y le apuntó al gobierno anterior de Cambiemos: “Estas auditorías que se están realizando, y que arrojaron ya dos denuncias penales, muestran con claridad que la decisión política de Macri y de Vida les aportaron a las licenciatarias (muchas de ellas de empresarios allegados al ex presidente) ingresos en exceso por al menos $ 21.255 millones constantes desde que asumieran en diciembre de 2016, equivalentes a 1.343 millones de dólares”.

“La decisión política del presidente Alberto Fernández de congelar los precios de las tarifas de los servicios públicos no obedece a la situación económica que ha generado la pandemia, sino que es un freno a los abusos que se han cometido en la gestión de Macri y de Vidal a favor de las empresas energéticas y en contra de las y de los usuarios, las Pymes, los comercios, los clubes de barrio y las entidades de bien público, tal como quedó demostrado con las irregularidades cometidas por el gobierno anterior en la fijación de las tarifas”, sostuvo la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

“Por supuesto que desde el gobierno nacional y nuestro gobierno provincial venimos estableciendo normas especiales y ayudas excepcionales para amortiguar el impacto económico que genera esta crisis mundial, pero en el caso de lo relacionado con las totalmente desproporcionadas tarifas de energía cobradas a los hogares durante el gobierno de Cambiemos, de lo que se trata es de terminar con la estafa a los bolsillos de los argentinos y bonaerenses y con las ganancias impresionantes que ha tenido ese sector”, agregó Magario.

“Estas auditorías que se están realizando, y que arrojaron ya dos denuncias penales, muestran con claridad que la decisión política de Macri y de Vida les aportaron a las licenciatarias (muchas de ellas de empresarios allegados al ex presidente) ingresos en exceso por al menos $ 21.255 millones constantes desde que asumieran en diciembre de 2016, equivalentes a 1.343 millones de dólares”, explicó la vicegobernadora, que agregó que “esas mismas diferencias que demuestran las auditorias también surgen si se comparan propuestas alternativas del mismo equipo de Aranguren, que fueron desechadas en favor de la desmedida rentabilidad empresarial en prejuicio de los usuarios”.

Magario recordó que “en junio de 2016, cuando comenzó esa transferencia de dinero de los bolsillos de las familias a las ganancias desproporcionadas de las empresas, como intendenta de La Matanza en ese momento me presenté a la Justicia y pedí una medida cautelar para frenar el atropello”.

La vicegobernadora bonaerense fue contundente al señalar; “Nos mostraban un Excel, aparecía el propio Presidente por televisión para explicar que la energía es cara, y mientras tanto le cobraban tarifas desorbitadas a la gente para favorecer negocios objetables”.

Respecto de la acción de amparo que Magario llevó adelante en la Justicia como jefa municipal de los matanceros, sostuvo: “Argumenté con la verdad, simplemente. Le dije a la Justicia, acompañada por todos los sectores productivos y sociales de La Matanza, que esos tremendos tarifazos eran susceptibles de generar un perjuicio irreparable a los usuarios de luz, gas y agua. Nuestro reclamo fue tenido en cuenta y logramos que durante un año no se avanzara con esas tarifas exorbitantes”.

La vicegobernadora reflexionó sobre que “durante el gobierno de Macri y de Vidal debíamos acudir a la Justicia para frenar esos atropellos en contra de la gente y de las empresas. No había un Estado que se preocupara por el bienestar general, ya que todo era en beneficio de unos pocos”.

En ese sentido, Magario celebró que “ahora hay un gobierno que tiene como prioridad la gente y no la rentabilidad de empresarios amigos. Por eso, en algunos casos se trata de evitar que sectores de la sociedad queden sin acceso a servicios esenciales, como la reciente decisión de definir como tales a la provisión de la tv por cable, la telefonía celular y el servicio de internet, servicios estos dos últimos que permiten que las niñas niños y adolescente sigan accediendo a la educación en pandemia y que participen del mundo de la cultura, que ahora está al alcance de quien accede a la conectividad”.

“Pero, además -agregó la vicegobernadora- en el caso de la luz, el gas y el agua lo que se hace es reducir el enorme peso de esas tarifas generadas en los últimos cuatro años”.
Magario recordó que “la política abusiva de esas tarifas no cesó en todo el período de Macri y Vidal. De modo que a principios de 2019 debimos hacer en conjunto otra reiteración sobre los pedidos del amparo presentado en 2016 para frenar los incontenibles aumentos de los servicios públicos para los vecinos, las Pymes, los comercios, los clubes de barrio y las entidades de bien público”.

La vicegobernadora recordó que en ese momento “la luz había aumentado 3.600%, el gas 2.400% y el agua más de 900%”.

“Y a pesar de esos abusos -siguió-, aún hoy padecemos los resultados de la falta de inversión de todo ese período para hacer las obras necesarias para un mejor suministro de luz, gas y agua”.

También, Magario afirmó que: “las maniobras denunciadas revelan que hubo un método similar al implementado en los peajes. Es decir, privilegiar el negocio abusivo sobre el bienestar público”.

Para finalizar, la vicegobernadora volvió a relacionar estas investigaciones con “impedir que se repitan hechos similares en el futuro, y por eso celebramos la decisión del presidente Alberto Fernández de pedirles a quien han ganado tanto que ahora tengan ganancias normales. Y así proteger las economías de las familias, sobre todo en un momento de crisis económica, social y sanitaria como este que atravesamos. Esta decisión del Presidente era imperiosa y del mismo modo debemos estar atentos a todos los servicios, porque hemos seguido sufriendo y sufrimos cortes de suministros esenciales. En ese sentido fue el reclamo de hace un mes que hizo Axel en conjunto con los intendentes”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Obra de la Autovía de la Ruta 3: “Estamos preocupados, ya hubo bajas de trabajadores”, advirtió Alberto Gelené

Avatar

Published

on

obra ruta 3

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.

«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.

obra ruta 3

El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».

Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»

Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.

«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.

Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».

Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.

Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».

Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.

Continuar Leyendo

Provincial

Torchio participó del aniversario de la Corte Suprema y de la Constitución provincial

Avatar

Published

on

El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.

En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.

Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.

Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.

Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.

Continuar Leyendo

Provincial

Javier Gastón: “Es fundamental mantener la unidad de UXP para estar cerca de la gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”

Avatar

Published

on

El intendente de Chascomús, Javier “Chapa” Gastón dialogó con TodoProvincial Radio confirmando la Unidad por parte de Unión por la Patria como oposición al nuevo gobierno de Javier Milei y sostuvo que “se vienen tiempos difíciles y el peronismo debe estar preparado para acompañar y contener a la gente como siempre lo hizo”.

Sobre la reunión con el gobernador, el jefe comunal de Chascomús afirmó “Axel se puso al frente de la situación, planteando un escenario que está complicado y difícil para todos”.

“El propio gobernador nos dijo que todavía no hay un marco general, hay que esperar para ver cómo se plantean las políticas públicas para la provincia y cada uno de los municipios”, aseveró Gastón en dialogo con TodoProvincial Radio.

En esa misma línea sostuvo “Axel se pone al frente y quiere ayudar a los intendentes entendiendo que la demanda de la gente va a crecer y son los intendentes la primera ventanilla donde los vecinos van a ir a golpear”.

REUNIÓN DE INTENDENTES CON SERGIO MASSA

Javier “Chapa” Gastón también contó del encuentro que tuvieron con el ex candidato a presidente Sergio Massa y al ser consultado sobre el estado anímico del actual ministro de economía tras la derrota comentó: “Estuvimos los 17 intendentes del Frente Renovador con Sergio, encontramos un animal político, que se va a levantar y seguir, que nos va a acompañar ahora desde un lugar distinto a todos los intendentes y dirigentes de todo el país”.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante e ir planteando variables de las pocas cosas que se van vislumbrando del gobierno que llega y mucha preocupación por lo que viene”, aseveró Javier “Chapa” Gastón a TodoProvincial Radio.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante»

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Sobre la importancia de continúar unidos como espacio político, el intendente de Chascomús que iniciará su tercer mandato comentó “Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

“El compromiso de todos los integrantes especialmente de Sergio, Axel y toda la dirigencia nacional, provincial y los intendentes es hacerse fuerte en la unidad, porque si nos peleamos nos devoran los de afuera”, dijo Gastón.

“Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

También analizó que “Más allá que más del 50% votó en favor de otro candidato, nosotros nos debemos al total de los argentinos y tenemos que acompañar y contenerlos e ir planteando salidas a las complicaciones que vayan surgiendo de las medidas del gobierno nacional”.

OBRAS QUE SE PARALIZAN Y COMIENZAN LOS DESPIDOS

Al ser consultado sobre el estado de las obras y la actualidad de las empresas que actualmente trabajan en la zona afirmó “Por la falta de horizonte hay obras que ya están paradas y trabajadores que comienzan a ser despedidos. Estamos generando reuniones con las empresas para ver que soluciones se pueden encontrar ante las decisiones que se vayan informando”.

Continuar Leyendo