Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Luego de la emergencia, el Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca

Avatar

Publicado

el

A través del Plan de Reconstrucción Integral, se realizan los avances en materia de obras públicas para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras a través del Plan de Reconstrucción Integral para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a 10 días de las inundaciones.

MATERIA HIDRÁULICA

En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y 8 deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.

Asimismo, se ha identificado que en el sector de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.

En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de 7 puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de 2 puentes tipo Baylei o portátil pertenecientes al Ejército Argentino de manera provisoria, por lo que se contará con un total de 9 puentes habilitados al tránsito.

En tanto, los daños sufridos en el partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá han sido muy importantes, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Al momento se ha realizado un relevamiento del estado general, y las cercanías del canal y el arroyo, a los fines de comenzar el proceso de proyecto de reconstitución.

Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

2.500 TRABAJADORES DE COOPERATIVAS LIMPIAN ARROYOS Y ZONAS URBANAS

También, se han dispuesto más de 2.500 trabajadores de distintas Cooperativas que realizan la limpieza de los arroyos y en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.

RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL PENNA

Con respecto al Hospital “Dr. José A Penna”, el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

En coordinación con el Ministerio de Salud ya se están realizando las tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación del Hospital. Asimismo, en el transcurso de la semana se comenzará a trabajar en las acciones más urgentes para refuncionalizar el sector afectado.

A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.

Asimismo, la empresa ABSA reportó daños significativos en las plantas de tratamiento de agua y afluentes cloacales, así como en la infraestructura de acueductos y colectores, afectando la efectividad de los tratamientos. También se registraron roturas y desperfectos en redes de distribución, con daños en válvulas, instrumentos de medición y piezas clave.

Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y un relevamiento diario para detectar nuevas pérdidas o fallas en el sistema de provisión de agua potable y a partir del 17 de marzo, se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo para cuantificar los daños y definir las intervenciones necesarias.

En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores daños los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que tendrá una inversión estimada de $192.000 mil millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.

La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones. En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

Una segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, para ejecutar obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”, por una inversión de $22.000 mil millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión que incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Con dos puentes Bailey habilitan el tránsito en Ruta 3, sobre el canal Maldonado

Avatar

Published

on

puentes bailey ruta 3

La habilitación de estos dos puentes Bailey en Ruta 3, a la altura de Canal Maldonado, comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, hasta 30 toneladas.

El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones.

Los puentes Bailey son puentes portátiles de acero que se fabrican en módulos y se pueden montar rápidamente. Son útiles en situaciones de emergencia, como el desastre natural que azotó a Bahía Blanca.

En el primero de los puentes fue montado sobre una estructura preexistente que fue dañada por el temporal, se habilitará el tránsito vehicular en sentido descendente, permitiendo la circulación desde Cerri hacia el centro de Bahía.

El segundo puente montado en el margen derecho, se habilitará para el tránsito vehicular en sentido ascendente.

Esto permite la circulación en ambos sentidos, utilizando un puente para cada mano. La velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h.

El operativo de seguridad vial estará a cargo de Vialidad Nacional, policía vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

Sumado a esto, hay operativos en las inmediaciones para clasificar el transporte autorizado a circular. Uno de estos puntos de control se ubica en la intersección de la calle Charlone con la RN 3 y el otro, en las cercanías al distribuidor El Cholo, en la intersección de la RN 3 con la RN 33.

Continuar Leyendo