Luciano Rombola, periodista especializado en la movida tropical y conductor de “Cumbia de la Pura”, contó a Todo Provincial Radio como nació la idea de crear del Día Nacional de la Cumbia y el impulso que están dando para que se convierta en ley.
“El proyecto queríamos hacerlo a principio de año, para que este 9 de noviembre ya estemos disfrutando el día nacional de la cumbia, la pandemia retrasó todo y cambió lo planes”, comentó uno de los impulsores a Todo Provincial Radio, conducido por Mariano Gandini.
“El proyecto quieren lograr que el día sea, el 9 de noviembre, en homenaje a ese día de 1955, cuando el costarricense Mario Castellón reunió a músicos de Colombia, Perú y Chile para animar una boda en la ciudad de La Plata, siendo ese el nacimiento de Los Wawancó”, contó Rombola.

Sobre la importancia de crear este día, Luciano dijo “Es un acto de legitimidad muy importante, para el estado nacional y para los partidos políticos la movida tropical siempre estuvo presente, siempre convocan a bandas de cumbia”.
“A la hora de pensar en política cultural, en generar un circuito que brinde beneficios y situación de confort en cada uno de los actores, o en festivales alzados desde el estado no se incluye a la movida tropical. Funciona en paralelo, sin sindicato, sin presencia del estado”, arremetió el periodista cumbiero.
http://
En tanto agregó “Yo creo que esto es un punto de partida, hay géneros que han sido reconocidos a nivel nacional, tenemos el día nacional del tango, el día nacional e internacional de folcklore, el día nacional del chamamé, un día nacional de la cumbia sería un mimo, un abrazo a este género musical que ha crecido, que abarca todos los sectores sociales y que tiene a miles de artistas que piden ser reconocidos y que hoy la cumbia cruzó fronteras y se escucha en Europa o Japón”.
“Es hora de valorizarla, de declarar un día como punto de partida y poder solicitarle al estado otro tipo de acciones y movimiento”, dijo Luciano Rombola a Todo Provincial Radio.