Además del riesgo que representa para la vida democrática, la reforma de las Fuerzas Armadas decretada por Macri plantea la unificación de distintas unidades y el cierre de bases y cuarteles. En todo el país son más de 19 mil los trabajadores civiles en las FFAA y se temen despidos.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, Dabel Roblin, trabajador civil de las Fuerzas Armadas y secretario general de ATE Magdalena – Punta Indio, aseguró: “La noticia no nos sorprendió porque la reforma era un hecho y solo faltaba el anuncio. Esto plantea un claro achicamiento de las Fuerzas Armadas que están en un estado deplorable por las políticas de los últimos gobiernos. Esto viene a profundizar más la crisis”.
El responsable del departamento de Derechos Humanos de ATE Provincia, Emiliano Hueravilo, repudió la reforma y denunció: “Lo que plantea el gobierno de sacar las Fuerzas Armadas a la calle, viola leyes que impiden su participación en las cuestiones de seguridad interna del país. Lo que ha dicho Macri se trata de profundizar su política de reprimir a las organizaciones sociales, la lucha popular y la protesta sindical”.
Además de la intención de otorgar tareas de seguridad interior a los militares, esta medida también se inscribe en el plan de ajuste que este desplegando el gobierno nacional. “Pensar que las Fuerzas Armadas puedan pasar a ser fuerzas de seguridad implica el cierre de cuarteles y un amontonamiento del personal”, advirtió el delegado de los trabajadores civiles de la Base Aeronaval de Punta Indio.
“Nosotros que trabajamos adentro sabemos el pésimo estado en el que estas las Fuerzas, algo que quedó evidenciado con el hundimiento del submarino ARA San Juan. A las Fuerzas hay que reequiparlas y potenciarlas para la defensa de Estado nacional siempre en términos democráticos”, agregó.
“A la palabra modernización este gobierno la usa en forma marketinera pero sólo significa achicar, despedir y cerrar organismos. Detrás de esto también hay grandes inmobiliarios porque todas las unidades del Estado están presupuestadas y planean hacer un gran remate”, denunció Roblin.
“En Punta Indio nos pusimos en alerta porque la base aeronaval sufre un gran vaciamiento y tememos que se intente un cierre. Logramos juntarnos con un funcionario del Ministerio de Defensa que no aseguró que nuestra base no estaba incluida en el plan de ajuste. Todo fue en forma extra oficial, por lo que no nos quedamos tranquilos. Próximamente nos reuniremos con trabajadores civiles de todo el país para resolver medidas”, concluyó.