Conectá con Nosotros

Provincial

Los precandidatos a intendentes de UxP y JxC para las PASO en los municipios del Conurbano

Avatar

Publicado

el

La coalición oficialista Unión por la Patria (UxP) y la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) tendrán competencia interna en las PASO en la mayoría de los municipios del Gran Buenos Aires, la zona más populosa del principal distrito electoral del país.

En La Matanza, UxP dirimirá su postulante a la intendencia en una interna entre el intendente Fernando Espinoza y la diputada provincial Patricia Cubría, del Movimiento Evita.

En el caso de JxC, el precandidato a intendente por el sector referenciado en Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli será el concejal y dirigente de la Coalición Cívica (CC) Héctor «Toty» Flores.

Por el lado del sector de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, el concejal Eduardo «Lalo» Creus será el precandidato a intendente.

En General San Martín, la coalición oficialista también tendrá internas, donde el actual intendente Fernando Moreira competirá con el diputado nacional Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita.

Por el lado de JxC, en la lista de Bullrich inscripta como «La fuerza del cambio» irá el exministro de Desarrollo Social en la gestión de María Eugenia Vidal, Santiago López Medrano.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez irá por su reelección con una lista única integrada por todas las agrupaciones de UxP, mientras que el candidato de la lista de Rodríguez Larreta denominada «El cambio de nuestras vidas» será el actual concejal, David Zencich.

También en la zona oeste del conurbano, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, buscará su reelección pero competirá en las PASO con el referente de La Cámpora local Damián Selci, quien reemplazó a Zabaleta en sus funciones cuando este último estuvo al frente del Ministerio de Desarrollo Social, desde agosto de 2021 hasta octubre de 2022.

Para la lista que encabeza Larreta se presentará el actual concejal del municipio Lucas Delfino.

En el partido de Moreno, la actual intendenta y referente del Movimiento Evita Mariel Fernández buscará la reelección y enfrentará en la interna de UxP al presidente de Trenes Argentinos, Damian Contreras.

La interna de JxC en ese municipio se dirimirá entre el dirigente del PRO Aníbal Asseff, respaldado por Rodríguez Larreta, y la concejal local Gisel Agostinelli, candidata de Bullrich.

En Tigre, la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, será candidata por la coalición oficialista y competirá en las PASO contra el actual jefe comunal, Julio Zamora.

El presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas, se presentará en la nómina de Rodríguez Larreta y competirá con el candidato de Bullrich, Claudio Cufré, que ocupará el primer lugar en la lista local luego de que Nicolás Massot anunciara que iría como precandidato a diputado nacional para «La fuerza del cambio».

En el municipio de San Isidro, la concejala de ese distrito Macarena Posse se presentará como precandidata a intendenta en la lista de Rodríguez Larreta, luego de que su padre Gustavo Posse aceptara acompañar la fórmula a la Gobernación bonaerense que encabeza Santilli.

Después de casi 24 años y tras seis mandatos consecutivos al frente de la administración municipal de San Isidro, Posse lanzó a su hija como sucesora, que tendrá como contrincante al concejal del Frente Renovador Federico Meca.

En San Miguel, otro de los territorios donde gobierna JxC a nivel local, el intendente Jaime Méndez buscará la reelección y llevará la boleta de Patricia Bullrich para enfrentar a Max Perkins, exfuncionario municipal que tiene el acompañamiento de Larreta.

El frente UxP contará con tres concejales como postulantes a la intendencia a las PASO en esa localidad: Juan José Castro, que se presenta con el aval de La Cámpora; Javier Pérez, de la Asociación Bancaria, que cuenta con el apoyo de Sergio Palazzo; y Cristian Mayal, que tiene como referente al exconcejal Franco Laporta.

En Ituzaingó, Pablo Descalzo, hijo del actual intendente Alberto Descalzo, será el candidato oficialista; luego de siete mandatos Descalzo padre decidió no presentar su candidatura y postular a su hijo, que competirá contra la licenciada en Educación, Natalia Peluso, del Movimiento Evita

El concejal y presidente del bloque Juntos en Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo, se presentará como precandidato a intendente por la lista de Larreta.

En el conurbano sur, el intendente de Avellaneda y exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, buscará la reelección con la lista de UxP.

Por JxC, el candidato de «El cambio de nuestras vidas» será el actual presidente del bloque de concejales Maximiliano Gallucci, quien trabaja con Santilli desde hace algunos años; y el elegido por Bullrich será el ex Defensor del Pueblo Sebastián Vinagre.

El actual presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermín, será el candidato de UxP en Lomas de Zamora y lo acompañará como primer candidato a concejal el actual intendente en uso de licencia por su función de jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

En la lista de Rodríguez Larreta se presentará como intendente en esa ciudad el titular del partido vecinal Unidos por Lomas, Guillermo Viñuales.

En el partido de Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza buscará un nuevo mandato al frente del municipio por UxP; y la lista de «El cambio de nuestras vidas» apostará por el exjefe comunal Martiniano Molina, que tendrá como rival a Walter Queijeiro, quien encabezará «La fuerza del cambio» a nivel local.

En el partido de Lanús, Grindetti -intendente en uso de licencia- apoyó la candidatura de quien lo reemplazó en el municipio cuando asumió la presidencia de Independiente: su jefe de Gabinete, Diego Kravetz.

Pero la lista de Rodríguez Larreta también presentará para la interna al dirigente local Ignacio Moroni, que forma parte del espacio que conduce la diputada nacional Graciela Camaño.

Por UxP también habrá competencia interna en Lanús: está confirmado que el diputado provincial y expresidente del club Lanús Nicolás Russo volverá a presentarse como intendente y competirá contra el concejal y presidente del PJ local, Julián Álvarez, y el concejal Agustín Balladares del Movimiento Evita.

En el distrito de Esteban Echeverría, que comanda Fernando Gray desde 2007, el jefe comunal volverá a intentar la reelección.

Por el lado de JxC en ese distrito, el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini, quedó como candidato de la lista de Rodríguez Larreta luego de que Evert Van Tooren declinara su postulación.

El actual diputado provincial Mariano Cascallares, que se encuentra en uso de licencia en la intendencia de Almirante Brown, volverá a encabezar la lista por UxP en ese partido del conurbano sur.

La oposición en ese distrito tendrá interna: la concejal Agustina Serrano Gómez firmó la precandidatura en la lista de Rodríguez Larreta y la diputada provincial Florencia Retamoso hizo lo propio encabezando la lista de Bullrich.

En el municipio de Berazategui, el actual intendente Juan José Mussi irá por su reelección y la lista de JxC «El cambio de nuestras vidas» tendrá al actual presidente del bloque del Concejo Deliberante, Julián Amendolaggine, como precandidato a intendente.

Por su parte, el actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense y vicepresidente ad-honorem de Aysa, Leonardo Nardini, confirmó su precandidatura a intendente de Malvinas Argentinas por UxP.

En el partido de Ezeiza, Gastón Granados, hijo del actual intendente Alejandro Granados, será el representante del frente UxP y por JxC es oficial la precandidatura de Pedro Brichta en la boleta de Rodríguez Larreta.

A continuación, la lista completa de los precandidatos en el conurbano bonaerense:

ALMIRANTE BROWN

-UxP: Mariano Cascallares, intendente en uso de licencia, diputado provincial.

-JxC- Larreta: Agustina Serrano Gómez, concejala

-JxC-Bullrich: diputada provincial, Florencia Retamoso.

– LLA: Emilia Ambruster, duñea de una inmobiliaria en Adrogué.

AVELLANEDA

-UxP: Jorge Ferraresi, actual intendente.

-JxC-Larreta: Maximiliano Gallucci, presidente del bloque de concejales.

-JxC- Bullrich: Lucas Yacob, concejal

– LLA: Matías Ascurra

BERAZATEGUI

-UxP: Juan José Mussi, actual intendente.

-JxC-Larreta: Julián Amendolaggine, ex funcionario de María Eugenia Vidal

-JxC-Bullrich: Dante Morini, dirigente del espacio de Joaquín de la Torre.

– LLA: Mario Molver

BERISSO

-UxP: Fabián Cagliardi, actual intendente.

-FIT: Patricia Mesa

-JxC-Larreta: Pablo Swar

-JxC-Bullrich: Matías Nanni

-Nuevo Más: Facundo Gaspari

CAÑUELAS

-UxP: Marissa Fassi, actual intendenta.

-JxC-Larreta: Santiago Mac Goey

-JxC-Bullrich: Carlos Álvarez

– LLA: Evelyn Cantoni

ENSENADA

-UxP: Mario Secco, actual intendente.

-JxC-Larreta: Gustavo Asnaghi, concejal

-JxC-Bullrich: Leandro Rojas, concejal.

-FIT: Oscar Maidana

-Nuevo Más: Juana Gamarra

ESCOBAR

-UxP: Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia.

-JxC-Bullrich: Walter Klix

-JxC-Larreta: Mariano Castagnaro, del Movimiento de Integración y Desarrollo.

ESTEBAN ECHEVERRÍA

-UxP: Fernando Gray, actual intendente

-JxC-Larreta: Pablo Domenichini, diputado provincial de Juntos y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB).

-JxC-Bullrich: Luciano Gómez Alvariño, concejal

– LLA: Carlos Giuliani

EZEIZA

-UxP: Gastón Granados, funcionario municipal.

-JxC-Larreta: Carlos Casero, ex Secretario de Salud

-JxC- Bullrich: Néstor Franco.

FLORENCIO VARELA

-UxP: Andrés Watson, actual intendente

-JxC-Larreta: Florencia Casamiquela, acompañó a Florencio Randazzo en 2017.

-JxC-Bullrich: Mario Kanashiro, fue candidato a intendente en 2019 por el lavagnismo

-LLA: Nicolas Scrocchi

GENERAL RODRÍGUEZ

-UxP: Mauro García, actual intendente

-JxC-Larreta: Darío Kubar, ex intendente.

-JxC-Bullrich: Fabián Polverini

GENERAL SAN MARTÍN

-UxC1: Fernando Moreira, actual intendente.

-UxC2: Leonardo Grosso, diputado nacional.

-JxC- Bullrich: Santiago López Medrano, ex ministro de Desarrollo Social

-JxC-Larreta: Mauricio D’Alessandro, ex diputado provincial

HURLINGHAM

-UxP1: Juan Zabaleta, actual intendente

-UxP2: Damián Selci, concejal y ex intendente interino

-JxC-Larreta: Lucas Delfino, concejal

-JxC- Bullrich: Andrea Giorgini.

-FIT: Jonathan Castronuovo, docente.

– LLA: Rafael De Francesco, juez de faltas.

ITUZAINGO

-UxP1: Pablo Descalzo

-UxP2: Natalia Peluso, directora en el Ministerio de Educación de la nación

-JxC-Bullrich: Walter Lanaro, senador provincial

-JxC-Larreta: Gastón Di Castenuovo, concejal

-FIT: Cinthia Lorena Rizzo, docente.

JOSÉ C. PAZ

-UxP: Ishii, Mario, actual intendente.

-JxC-Larreta: Ezequiel Pazos

-Jxc-Bullrich: Verónica Fierro

LA MATANZA

-UxP: Fernando Espinoza, actual intendente

-Ux1: Patricia Cubría, dirigente del movimiento Evita, ex diputada bonaerense.

-JxC-Larreta: Héctor «Toty» Flores, concejal.

-JxC-Bullrich: Eduardo «Lalo» Creus, concejal.

-JxC-UCR: Josefina Mendoza, ex legisladora

-Nuevo MÁS: Soledad Rojas

-FIT1: Natalia Hernández, docente y concejala

-FIT2: Juan Romero, docente y concejal.

-Libres del Sur: Marcela Sánchez.

LA PLATA

-JxC-Larreta: Julio Garro, actual intendente.

-JxC-Bullrich: Juan Pablo Allan, senador provincial.

-UxP1: Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

-UxP2: Paula Lambertini, concejala y jefa regional de Anses La Plata

-UxP3: Luis Arias, ex juez y concejal

-UxP4: Guillermo Escudero, concejal

-UxP5: Gastón Castagnetto, presidente del Partido Kolina Buenos Aires y director del Sistema Alimentario Escolar.

-FIT1: Luana Simioni, delegada de ATE en IOMA

-FIT2: Daniel Rapanelli, docente.

– LLA: Luciano Gauna

-Nuevo MÁS: Eric Simonetti, docente.

-Libres del Sur: Victoria Estermann, licenciada y profesora en sociología.

-Vecinos Unidos: Mariano Penas, escribano.

-Hacemos por Nuestro País: Alejandro Santecchia.

LANÚS

-JxC-Bullrich: Diego Kravetz, intendente interino.

-JxC-Larreta: Ignacio Morini, responde a la estructura de la diputada nacional Graciela Camaño.

-UxP 1: Julián Álvarez, el candidato de La Cámpora.

-UxP 2: Agustín Balladares, concejal del Movimiento Evita, vice del PJ local.

-UxP: Nicolás Russo, precandidato del Frente Renovador

-UxP: Victor de Genaro, dirigente de Unidad Popular.

– LLA: Juan Del Oso

LOMAS DE ZAMORA

-UxP: Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense

-JxC-Larreta: Guillermo Viñuales, ex Jefe de Gabinete de la gestión de Martín Insaurralde

-JxC-Bullrich: Nicolás Bari, consejero escolar

– LLA: Carlos Fiorentino

LUJÁN

-UxP: Leo Boto, intendente actual

-JxC-Larreta: Héctor Griffini, concejal

-JxC-Bullrich: Marcelo Musso

– LLA: Guido Barrichi

-FIT1: Arnoldo Troncoso

-FIT2: Patricio Grande

MALVINAS ARGENTINAS

-UxP: Leonardo Nardini, intendente en uso de licencia, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos

-JxC: Lucas Aparicio, concejal.

-FIT: Yésica Suárez

-Libres del Sur: Gabriela Aranda

MERLO

-UxP: Gustavo Menéndez, intendente en uso de licencia.

-JxC-Larreta: David Zencich, concejal

-JxC-Bullrich: Pablo Cocuzza, concejal

-Crecer: Raúl Othacehé, ex intendente

-FIT: Flavia Tessone.

MORENO

-UxP1: Mariel Fernández, actual intendenta.

-UXP2: Damián Contreras

-JxC-Larreta: Anibal Asseff, ex senador porvincial.

-JxC-Bullrich: Gisela Agostinelli

-FIT: Lorena Pereira, concejala.

– LLA: Andrea Vera.

MORÓN

UxP: Lucas Ghi, actual intendente.

-JxC-Larreta: Leandro Ugartemendia, concejal

-JxC-Bullrich: Analía Zapulla

-FIT: Luis Clutet, ferroviario

PILAR

-UxP: Federico Achával, actual intendente

-JxC-Bullrich: Adriana Cáceres,

-JxC-Bullrich: Andrés Genna

-JxC-Larreta: Sebastián Neuspiller, concejal

QUILMES

-UxP: Mayra Mendoza, actual intendenta.

-JxC-Larreta: Martiniano Molina

-JxC-Bullrich: el periodista Walter Queijeiro, dirigente cercano a Joaquín de la Torre.

– LLA: Miguel Lezcano

SAN FERNANDO

-UxP: Juan Andreotti, actual intendente.

-JxC-Larreta: Agustina Ciarletta, concejala

-JxC-Bullrich: Ariel Suárez, remero olímpico.

-Libres del Sur: Claudio Servetto, abogado.

SAN ISIDRO

-JxC-Larreta: Macarena Posse, concejala

-JxC-Bullrich: Ramón Lanús, concejal.

-UxP1: Federico Meca, concejal

-UxP2: Mateo Bartolini, concejal.

SAN MIGUEL

-JxC-Bullrich: Jaime Méndez, actual intendente.

-JxC-Larreta: Max Perkins, ex funcionario municipal

-UxP1: Juanjo Castro, titular del PJ.

-UxP2: Javier Pérez, concejal y sindicalista.

-UxP3: Cristian Mayal, concejal.

-UxP4: Humberto Fernández, ex presidente del PJ

SAN VICENTE

-UxP: Nicolás Mantegazza, actual intendente.

-JxC-Larreta: Federico Tomazín, ex concejal.

-JxC-Bullrich: Marcelo Raimondo, concejal.

– LLA: Carlos Maciel, ex subsecretario de Seguridad del Municipio y policía retirado

TIGRE

-UxP: Julio Zamora, actual intendente.

-UxP: Malena Galmarini, presidenta de AYSA.

-JxC-Larreta: Segundo Cernadas, concejal

-JxC-Bullrich: Claudio Cufré.

TRES DE FEBRERO

-JxC-Larreta: Diego Valenzuela, actual intendente.

-JxC- Bullrich: Gustavo Spalletti, ex funcionario municipal

-UxP1: Juan Debandi, La Cámpora

-UxP2: Daniel Menéndez, referente de Somos Barrios de Pie y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social

-UxP3: Lis Díaz, concejala del Movimiento Evita

VICENTE LÓPEZ

-JxC-Larreta: Soledad Martínez, actual intendenta interina.

-UxP: Lucas Boyanovsky, concejal y director de PAMI.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

¿Por qué la Provincia de Buenos Aires multó a Rappi por 59 millones de pesos?

Avatar

Published

on

La Provincia multó a “Rappi” por 59 millones de pesos y le ordenó que reintegre a las y los consumidores bonaerenses lo cobrado por “tarifa de servicio”. La empresa había sido imputada en marzo y tuvo la posibilidad de evitar la sanción si dejaba de cobrar ese extra. Al no haberlo retirado, llega ahora la sanción dispuesta por la Provincia. 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, dispuso una multa de 59 millones de pesos a “Rappi” y le ordenó la devolución del dinero cobrado en concepto de “tarifa de servicio” a usuarios y usuarias bonaerenses. 

La Provincia había imputado en el mes de marzo a la empresa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, dándole la posibilidad de evitar la multa si retiraba ese extra, aunque la firma decidió no hacerlo.

La empresa, además del gasto por envío, cobra -y continúa cobrando- un cargo extra denominado “tarifa de servicio” que no se informa con antelación y del que la persona consumidora se entera únicamente en el momento del pago. Se trata de un adicional que fue constituido claramente para aumentar las ganancias a costas de trasladar gastos y costos operativos de la propia plataforma a las y los consumidores y usuarios. 

En el procedimiento llevado a cabo por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la cartera productiva provincial, se garantizó a Rappi su derecho de defensa. Sin embargo, la empresa se negó a modificar su conducta por lo que, además de la multa, se le ordenó cesar el cobro y suprimir el concepto “tarifa de servicio” .

Por último, en una resolución novedosa e innovadora, la Provincia ordenó a Rappi que arbitre los mecanismos adecuados para reintegrar a las y los consumidores bonaerenses los montos abonados por este concepto, que fue incluido en enero de 2022 y que hasta marzo de 2023 ya ascendía aproximadamente a 13 millones de pesos. Ese monto, actualizado a la fecha de hoy, deberá ser devuelto a usuarios y usuarias bonaerenses.  

“No es en absoluto una actitud anti-empresa, sino al contrario, se le dio a la empresa la posibilidad de corregir esa cláusula, pero decidió no corregirla y por eso llega la multa”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar. Y agregó: “Si Rappi quitaba ese concepto, la multa no llegaba”.

Una sanción con historia 

En marzo de este año, la Provincia ya había imputado a las empresas “Rappi” y “PedidosYa” por presuntas prácticas abusivas detectadas por autoridades bonaerenses, a partir del cobro de cargos extra en los envíos, con apercibimiento de aplicarles multas por más de 400 millones de pesos. 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, imputó a las empresas Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

En momentos de esa imputación, se había detectado que las empresas no brindaban información detallada y precisa respecto a cuál era el motivo o la composición de la “tarifa por servicio” que aplicaban a sus usuarios y usuarias, y que obligaban a pagarlo para finalizar la compra, negando la posibilidad de rechazar el cargo. De esta forma, ese cobro adicional resultaría una práctica abusiva por parte de las empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios, propios de la actividad, que deben estar a cargo de las respectivas plataformas.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof y Kreplak presentaron el sistema de interconsultas a distancia y la Red de Diagnóstico por Imágenes

Avatar

Published

on

sistema de interconsultas

En el marco del Plan Quinquenal de Salud, el gobernador Axel Kicillof presentó este martes junto al ministro Nicolás Kreplak la puesta en marcha del Sistema de Interconsultas a Distancia y de la Red de Diagnóstico por Imágenes provincial, iniciativas tendientes a fortalecer la Red Bonaerense de Atención y Cuidados Integrales.

“Después de haber recibido un sistema de salud en estado de emergencia y haber tenido que atravesar la pandemia, continuamos haciendo un enorme esfuerzo para poner todos los recursos tecnológicos al servicio de los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas lo que hacemos es dar un paso más en la ampliación de derechos: la Provincia estará presente para facilitar el acceso a la salud en los 135 municipios”.

En tanto, Kreplak expresó que “estas políticas públicas se desarrollan en el marco de un Plan Quinquenal que busca integrar el sistema de salud para garantizar que todos los y las bonaerenses tengan el mismo derecho a la salud”.

Y añadió: “El pueblo de la provincia necesita seguir cuidando un sistema de salud que es un orgullo y que en estos cuatro años ha crecido como nunca antes en la historia”.

A partir de una inversión de $30 millones, el nuevo sistema virtual de interconsultas entre especialistas de distintos efectores tiene como objetivo evitar derivaciones innecesarias y mejorar la calidad de atención. Este programa de telemedicina contará con más de 100 profesionales disponibles de manera online para dar respuesta a problemáticas de alta complejidad.

Asimismo, la puesta en marcha de la Red de Diagnóstico por Imágenes requirió una inversión de $70 millones e implicó la creación de un Centro Provincial de interpretación de este tipo de estudios. Será una herramienta fundamental para la integración online de los efectores públicos de salud provinciales y municipales, incluyendo modalidades como ecografía, radiografía y tomografía, que serán informadas a distancia.

Por último, Kicillof subrayó que “estos dos avances, que generan más derechos y más acceso a la salud, son el resultado de una inversión muy importante que estamos llevando adelante con el objetivo de integrar definitivamente el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; los dirigentes Pablo Elías y Micaela Maggio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Continuar Leyendo

Provincial

“Insertar” el programa que genera empleo tecnológico que presentaron Massa y Cheppi

Avatar

Published

on

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en Posadas, Misiones, la puesta en marcha del Programa Insertar, una iniciativa que tiene como propósito ampliar las herramientas disponibles desde el Gobierno Nacional para la federalización de las industrias y servicios de la Economía del Conocimiento, así como estimular la generación de empleo de calidad en todas las provincias del país.

El objetivo es proporcionar apoyo financiero directo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (MiPyMEs) y, al mismo tiempo, fomentar la creación sostenible de empleo en el sector de la Economía del Conocimiento, para que éste se consolide como uno de los grandes generadores de oportunidades laborales para jóvenes talentos, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes de Argentina.

El programa, creado por medio de la resolución N°584 de la Secretaría de Economía del Conocimiento, prevé reintegrar a las empresas inscriptas un porcentaje de la retribución salarial abonada a las y los trabajadores recién contratados, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), para lo que cuenta con un presupuesto asignado de $1.200 millones. En tanto que el número total de nuevas contrataciones por provincia está sujeto a la aprobación del Comité Directivo del FONPEC (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento).

Para acceder a sus beneficios, las empresas privadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa, entre los que se encuentra la acreditación de nuevas contrataciones de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa, y que desempeñen sus tareas en las provincias correspondientes y durante las fechas especificadas.

El Ministro Massa llevó a cabo el anuncio desde Silicon Misiones (ubicado en la ciudad de Posadas), un clúster donde participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos públicos y privados, acompañado por el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Omar Arce, y el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.

Silicon Misiones representa uno de los faros de la Argentina que tenemos que construir. Es la convergencia entre la inversión pública, el talento de los jóvenes y las empresas del sector privado”, expresó el ministro Massa, quien además agregó que “la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando el mundo del trabajo a una velocidad enorme. Y si no asumimos desde el Estado y desde la inversión pública, con una mirada de largo plazo, la responsabilidad de innovación en la gestión, pero sobre todo de innovación en donde invertimos los recursos en materia educativa, lo que vamos a estar haciendo es tirando la plata a la basura. Esta es plata bien invertida, no solo porque está asociada al trabajo del futuro de nuestros jóvenes, sino que es plata bien invertida porque está asociada a la construcción de éxito en la salida laboral de los pibes que eligen carreras cortas vinculadas a la tecnología y que entran a realizar su experiencia en el mundo del trabajo”.

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, dijo: “Hoy presentamos el primer convenio del Programa Insertar, un fondo de $1.200 millones, y en este caso $120 millones para la provincia de Misiones, que van a pagar seis meses de salario a cada joven que sea tomado por empresas PyME locales. Con esto también buscamos que las empresas se animen a incorporar tecnología e innovación en sus procesos, porque el desafío no es solo exportar nuestro trabajo al mundo sino vincular la economía del conocimiento a la industria tradicional”.

DURACIÓN LIMITADA

El programa tendrá una duración limitada y cada cupo otorgará un ANR que abarca hasta seis pagos mensuales consecutivos, con fecha de corte en julio de 2024.
Los gobiernos provinciales que deseen unirse a la iniciativa deben presentar una solicitud de adhesión ante la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, conforme a las bases y condiciones establecidas.
El programa Insertar representa un paso adelante en el camino hacia un desarrollo económico más inclusivo y sostenible en Argentina, aprovechando el potencial de la economía del conocimiento para impulsar el empleo y el crecimiento en todas las provincias del país.

Continuar Leyendo