Conectá con Nosotros

Nacional

Los 7 puntos del DNU que extiende la cuarentena hasta el 24 de Mayo

Avatar

Publicado

el

El presidente de la nación, Alberto Fernández junto al gobernador Axel Kicillof y al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa, informando la situación actual en la que se encuentra la república, anunciando la prorroga de la cuarentena hasta el 24 de Mayo y aclarando que todo el país pasa a la FAse 4 del plan contra el Coronavirus, menos el Área Metropolitana (Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires) que continuarán en fase 3.

TODOPROVINCIAL pudo acceder al DNU que mañana será públicado en el boletín oficial. A continuación los 7 puntos importantes:   

DNU

1. Se prorroga el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el domingo 24 de mayo inclusive.

2. Prohibiciones generales:
Dictado de clases presenciales.
Eventos públicos y privados (sociales, culturales, recreativos,deportivos, religiosos).
Centros comerciales.
Cines, teatros,centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios y clubes.
Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
Actividades turísticas, aperturas de parques y plazas.
3. Las fronteras continúan cerradas.
4. Continúan dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo los mayores de 60 años, las embarazadas y las personas en los grupos de riesgo.
5. Se habilitan las siguientes ramas industriales, sin uso de transporte público:
Automotriz y autopartes.
Electrónica y electrodomésticos.
Textil, calzado e indumentaria.
Productos de tabaco.
Metalurgia, maquinaria y equipos.
Gráfica, ediciones e impresiones.
Madera y mueble.
Juguetes.
Laboratorios farmacéuticos.
Química y petroquímica.
Fabricación de motocicletas y bicicletas.
Fabricación de neumáticos.

6. Los gobernadores y las gobernadoras (excepto AMBA) podrán decidir excepciones teniendo en cuenta los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

7. El Área Metropolitana de Buenos Aires continúa con las restricciones del Aislamiento y las excepciones deberán ser requeridas al Jefe de Gabinete de la Nación.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Luis D´Elía denunció que lo llenaron de amenazas y advirtió «esto termina mal»

Avatar

Published

on

El dirigente de Miles, Luis D’Elía, denunció que tras el triunfo del presidente electo Javier Milei recibió amenazas contra su persona y vaticinó un escenario de conflictividad social y represión bajo la administración libertaria.

“A los dos horas de que ganaron me llenaron de amenazas sobre mi vida y mi libertad y tuve que meter una causa penal”, expresó en una entrevista a Splendid – 990, y agregó: “Me llenaron el WhatsApp de amenazas con voz, texto y teléfonos con números de Mar del Plata. Estamos esperando el peritaje”.

Asimismo, a horas de la asunción de Milei expresó: “El 11 de diciembre empieza una película que ya vimos varias veces, la Argentina de los últimos 40 años. La vimos con Videla y Martínez de Hoz, con Menem y Cavallo, con De La Rúa, con Macri, y ahora la volvemos a ver”. 

“La medicina neoliberal conservadora llevada a la máxima expresión, donde tiene una serie de concepciones truchas, falsas. Todo por terminar con el déficit”, señaló, y completó: «Hace cincuenta años que EE.UU tiene déficit. Tiene 50 billones de dólares y no está en la preocupación de Biden, ni siquiera de Trump. Pareciera que nos van a gobernar en nombre de los grandes usureros de la patria«.

Por otro lado, precisó que no imagina al fundador de La Libertad Avanza “bajando de helicópteros o aviones, recorriendo el país” sino “como un cruzado encerrado en Olivos, no negociando con nadie y tomando medidas brutales”. “En el imaginario colectivo está muy instalado eso. Justo era un año que venía bien para Argentina, llovía, vamos a tener buenas cosechas, hay litio, hay gas, vamos a estar muy atentos”, se lamentó al tiempo que pidió «actuar con responsabilidad».

“Me preocupa que está dispuesto a hacer a sangre y fuego”, remarcó el líder piquetero, y completó: “Van a intentar criminalizar la protesta social y eso es gravísimo”. 

En la misma línea, el dirigente social envió un mensaje de alerta: «Sería bueno que no se olviden que esto no es Chile. Allá en Chile Pinochet terminó como senador vitalicio. Acá, Videla terminó en una celda, sentado en el inodoro, muerto. Sería bueno que alguien que está pensando en represión tenga en claro eso: en Argentina, el que las hace las paga».

Para D’Elía, los libertarios intentarán aplicar las recetas del expresidente Jair Bolsonaro e intentarán “meter presa a Cristina y que vuelva la persecución”. 

“Esto termina mal, además es un clima alentado por los que saquearon la Argentina. Ahora, Caputo hablando de la herencia”, sostuvo respecto al futuro ministro de Economía de Milei, y concluyó: «Parece un chiste de mal gusto. Un tipo que nos dejó entre el FMI y los acreedores privados 140 mil millones de dólares que fugaron íntegramente al extranjero y habla de herencia. Hoy vuelve a ser ministro, parece algo de terror».

Continuar Leyendo

Nacional

Milei no fue a la UIA, Mondino los chicanéo «compren generadores» y la sensación fue se viene un «industricidio»

Avatar

Published

on

El presidente electo, Javier Milei dejó plantados a los ceos de las industrias por segunda vez en un mes, dejando entrever que no le intresa la industria nacional. Mandó a Francos y a Mondino a hablar de ajuste. La Canciller les avisó que «compren generadores» de luz porque «no hay pa´todos».

Colmada de participantes como casi siempre que se da un cambio de Gobierno, la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo hasta donde pudo la expectativa en torno a la posible visita del presidente electo, Javier Milei. Es que mientras exponían los primeros paneles, se enteraron por un comunicado de la Oficina del Presidente Electo que el futuro mandatario no iría al convite. 

Los futuros ministros Guillermo Francos (Interior) y Diana Mondino (Cancillería) expusieron este jueves ante empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei, que, entre otros puntos, incluye una «reforma del Estado», desregulaciones, baja de impuestos y cambios en «todo lo que traba la actividad».

Al exponer en la 29º Conferencia organizada por la UIA, Francos ratificó que, ni bien asuma al frente de la Casa Rosada, el próximo 10 de diciembre, Milei enviará de «manera inmediata» al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemplará un «reforma del Estado», ratificando así una de las medidas prioritarias que tendrá la nueva gestión y que adelantada en las últimas horas por el propio presidente electo.

FRANCOS ELOGIÓ EL MODELO MENEMISTA DE APERTURA DE IMPORTACIONES, PRIVATIZACIONES Y DESREGULACIÓN

El futuro ministro del Interior aprovechó el cónclave empresarial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para elogiar la «importante transformación» introducida en la estructura económica del país en los años 90 por la entonces gestión del exmandatario Carlos Menem, caracterizada por la apertura de importaciones, privatizaciones y desregulaciones.

«Hemos elaborado una propuesta que va a ser enviada el Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, regulación, de disminución de impuestos. Todo lo que traba la actividad económica en la Argentina«, señaló Francos.

DIANA MONDINO HABLÓ DE ELIMINAR REGULACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR

Antes, los empresarios habían escuchado los mismos conceptos en boca de la futura canciller Diana Mondino, quien planteó la necesidad de eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que «los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central».

Mondino también se mostró a favor de simplificar impuestos y avanzar en modificaciones a regímenes laborales y previsionales: «Tenemos que simplificar masivamente (impuestos) hay cosas que están gravadas tres veces. Todo crédito en Argentina tiene IVA, Ingresos Brutos e impuesto municipal: 21+7+8. Si querés sacar un préstamo para una moto o para una maquinaria maravillosa, tenés que pagar impuestos».

EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER TIENE QUE SER PRIVADO

La preocupación por la posible paralización de un nuevo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner no estuvo ausente en la reunión del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Mondino se preguntó por qué ese gasoducto «tenía que ser estatal» y les dijo a los empresarios que sean ellos los que hagan «la quinta línea» de alta tensión.

Previamente, la economista había dialogado con los medios presentes y al referirse a la ya anunciada eliminación de la Secretaría de Comercio, afirmó que los controles de precios «nunca funcionaron».

«Hay controles que son indispensables, el semáforo en rojo lo tenemos que cumplir todos y hay que controlar que se cumpla. Lo que no tiene que haber es el control de precios. Sabemos que el control de precios nunca funcionó. No los controles de higiene, de inocuidad. Precios Máximos tiene que desaparecer«, justificó.

Continuar Leyendo

Nacional

Quién es Crystian Moreno, el bahiense que suena como futuro Secretario de Energía

Avatar

Published

on

Crystian Moreno

En medio de la incertidumbre sobre quién liderará la Secretaría de Energía de la Nación en el próximo gobierno, el nombre de Crystian Moreno, destacado técnico del sector hidrocarburífero, ha ganado prominencia. Moreno cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado.

Hasta ahora, Moreno ha desempeñado el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde ha trabajado activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Recientemente, durante un encuentro multisectorial convocado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se hizo público el respaldo unánime para que Moreno asuma como el próximo Secretario de Energía de la Nación.

Crystian Moreno

Lo que destaca a Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano. Su compromiso con la temática se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.

El respaldo a Moreno se ha extendido a instancias académicas, ya que se ha confirmado su participación en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.

El Congreso, que se llevará a cabo en Mar del Plata en 2024, abordará cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país. Estos incluyen la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.

Con este respaldo y experiencia en la industria, Crystian Moreno se presenta como un candidato sólido y comprometido para liderar la Secretaría de Energía, con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector.

Continuar Leyendo