Conectá con Nosotros

Nacional

Lo puntos más importantes de los discursos de Alberto, Horacio y Axel

Avatar

Publicado

el

Hace instantes el presidente de la nación, Alberto Fernández, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof  brindaron una comunicación grabada informando los puntos más importantes de la extensión de la cuarentena desde el 1 de julio hasta el 17 de julio.  TODOPROVINCIAL te desarrolla los puntos más importantes de cada una de las alocuciones de los jefes de estado.

PRESIDENTE DE LA NACIÓN: ALBERTO FERNÁNDEZ

«Sabíamos que había un riesgo claro en el AMBA».

«En los últimos 20 días los casos aumentaron un 147 % y los fallecidos en un 95 %. El 97 %de los casos ocurren en el AMBA».

“Necesitamos ganar tiempo y hacer algo para parar el ritmo de contagio y garantizar que todos los argentinos tengan la atención  que se merece”

«Nos pesan las muertes y la conciencia de impedirlas es lo que impulsa estas medidas».

«Es esfuerzo no fue inútil. El Banco Mundial dijo que esta es la pero crisis económica mundial desde 1870».

«Se entregaron más de 2.00 respiradores nuevos e importantes obras en la Pcia d eBs As».

«Si Axel no hubiera trabajado y gestionado com lo hizo, y hubira seguido su agenda y plan de gobierno, hoy sería un desastre y otros serían los resultados».

“Si hubiéramos seguido a Brasil hoy tendríamos 10 mil muertos».

«Y hoy 20 provincias tiene el 90 % del comercio activo.

 

PLACAS

 

«El miércoles vamos a pedirle  a todos que vuelvan a asilarse en sus casas y solo salga  buscar provisiones, desde el 1/7 a la 17/7»

 

  • TRANSPORTE
  • Fomento del Trabajo Remoto
  • Algunas Industrias en la Provincia seguirán funcionando.
  • Créditos a Tasa cero hasta 150 mil pesos para todos los comerciantes.

 

PLAN DETECTAR: Se intensificarán los cuidados  testeos  y se sumar los Testeos más rápidos y vamos a aprovechar mejor los centros de Aislamiento. Un sistema de cuidado que rinde y mucho. “Hemos controlado muy bien los contagios de los barrios populares y pobres sin antecedentes en el mundo”

«Tratamos de socorrer a todos»

«Para que ningún argentino que se quede sin la salud que se merece, entre todos los estamos haciendo y dejando de lado cualquier diferencia política, con un acuerdo y un consenso y porque creerme que es lo mejor para nuestra gente, les pido que nos ayuden y todo será más fácil, queremos cuidarlos».

 

JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD – HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

«Estamos entrando en una nueva etapa de una pandemoia que no tiene precedentes ni conocimiento preciso y esto nos evito un colapso del sistema sanitario».

«Pasamos de 300 a 600 contagios y desde el viernes en 850 con picos de 1000 casos: crecimiento exponencial».

«Si hacemos una estrategia muy focalizada, la experiencia demuestra que con aislamiento y cuidados la curva se revierte».

«En CABA, la TASA R de Contagios es de 1.12,  cada semana vamos a tener más contagiados y la consecuencia es el incremento de las UTIS, que no son infinitas, hoy tenemos un 50 % de ocupación».

«La tendencia es preocupante».

«El 80 % de los que se contagian son menores de 65, lo que implica que muchos adultos mayores se están cuidando».

Tenemos que tomar decisiones más drásticas, con tres etapas:

  1. Reducción del trasporte y movilidad
  2. Detección temprana y testeos y aislamiento.
  3. Cuidados personales.

 

  1. Contacto estrecho es a menos de un metro de distancia por más de 15 minutos. La trazabilidad es clave y funcionó muy bien en los Barrios Vulnerables y el caso del Barrio 31 es un ejemplo, con cero casos el Domingo en la 31, y que se replicó en otros barrios de CABA y hace 12 o 13 días, comenzamos en los barrios de la ciudad que registraba mayores contagios.

«71 mil testeos de hisopado; pasamos de 500 a 2000 testeos diarios con un esfuerzo de logística de 1000 personas.  Estamos previendo duplicar los Recursos Humanos con un convenio con la UBA».

«Haceos testeos rápidos a personal de salud y geriátricos».

 

TRASPORTE: Restringiremos la SUBE solo a los Esenciales.

«Se restringe la actividad al aire libre».

«Solo funcionaran los comercios esenciales permitido en el primer día».

«SI se van a mantener las salidas de los chicos los fines de semana al aire libre».

«Pido esencial cuidado de los adultos mayores: el 80 % de los fallecidos y de las UTIS  están ocupadas por ellos».

“No hay protocolo que nos diga cómo actuar”

«El miércoles habrá conferencia de prensa con el Detalle de las medidas».

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – AXEL KICILLOF

«Los que vamos a hacer ahora es para evitar angustias muchos peores y para salvar vidas».

«Lo que se hicimos sirvió y muchísimo. Evitamos contagios y muertes. No es una exageración».

«Tenemos 50 mil contagios y mil fallecidos. Podríamos tener entre 250 y 600 mil contagios y 10 mil muertos».

«Sirvio para ampliar el sistema de salud y pasar de 883 camas de UTIS y sumamos entre El sistema pública provincia y nacional, las duplicamos»

«Sirvió para conseguir los equipos de protección de nuestros trabajadores»:

«llegan dos barcos con equipamientos: 5.4M de barbijos»,

«Para 77 Hospitales provinciales , 22 provinciales y centros de Salud, y es la provincia con más población».

«abrimos 18 Centros de Testeos para hacer  3000 testeos por día»

«Capacitamos a nuestros trabajadores y aprendimos todos a cuidarnos para evitar la catástrofe».

«Pudimos desarrollar Test nacionales, el tratamiento del Plasma».

«El sistema de FASES funcionó muy bien. En 70 municipios estamos en FASE 5 con barreras sanitarias».

«En AMBA estamos en difusión del contagio Exponencial».

«Los Hospitales provinciales confirmaron que afectan a niños, adolescentes, con enfermedades preexistentes y a todos».

«Tenemos que hacerlo retroceder, y os especialistas nos han dicho que hay que tomar medidas más duras y vaciar las calles; volver a quedarnos en casa y parar con las reuniones sociales y el relajamiento que nos ha llevado a esta situación».

«Estos días conseguimos llegar a un diagnóstico idéntico».

«En la Provincia de Bs As se van a  tomar las medidas que dijo el presidente y  los resultados no se van a ver los primeros días pero se van a ver».

«Los efectos de u ASPO más fuerte se van a observar en 10 15 días, no antes, y vamos a ver unos días crecer la curva igual».

«La única forma que existe es esta, si hubiera otra la plaicaríamos».

MEDIDAS                 

Hay industrias que van a de seguir con trasporte propio y protocolos aprobados, incluso los esenciales.

La clave está en cada uno de nosotros.

Hoy no hay forma de evitar la crisis económica, si podemos evitar los contagios y muertes.

Lo que hicimos nos dio el tiempo para prepararnos y les quiero agradecer a las y los bonaerenses, a TODOS.  Los sectores medios, los profesionales a todos.

Por la paciencia, responsabilidad y solidaridad de los 135 intendentes y sus pueblos, oficialistas y opositores que han puesto el cuerpo y el alma y acompañado las medidas.

Quiero decirles que todos esperábamos a estar entra situación en el bicentenario de nuestra provincia y se que se va a recordar por la tristeza pero también por el año en el que todos unidos decidimos cuidar la vida y salud de todos.

Va a pasar y cuando pase vamos a estar.

CIERRA EL PRESIDENTE – ALBERTO FERNANDEZ

«Solidaridad a las víctimas».

«Les pido que pensemos, que veamos los datos para ver que no estamos en el camino equivocado».

«Nos dijeron que éramos la oveja descarriada y éramos la que actuaba del buen modo en el rebaño».

«No bajemos los brazos y entendamos una vez más que los argentinos unidos somos capaces de los mejores resultados, somos un gran país, una gran sociedad, hicimos u gran esfuerzo, otro esfuerzo vale la pena».

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Gobierno Nacional finalizó la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino 

Avatar

Published

on

Autopista Ruta 8

El presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis inauguraron los 15 km del tramo entre Maguire y Fontezuela que completan los 167,5 km de Autopista 8, de los cuales la gestión actual finalizó 132,4 km. La obra permite conectar 6 municipios y fortalece el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires. 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167,5 km de Autopista de la Ruta Nacional 8 que une Pilar con Pergamino. 

Autopista Ruta 8

Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández expresó: “Cuando hablamos de obra pública es un tema de la vida de hombres y mujeres que se benefician con un Estado presente que hace obras que los mercados no porque no son rentables”.

“Hicimos obras a lo largo y ancho del país y nunca preguntamos quién gobierna. Simplemente lo hicimos”, agregó el Presidente y llamó a la reflexión “porque la Argentina vuelve a vivir un dilema que siempre tuvo: ¿es para todos o es para algunos?”. “Les pido que pensemos en la Argentina que nos merecemos y que viva en libertad como todo este tiempo. Una Argentina unida, más igualitaria”, finalizó. 

Al respecto, Katopodis expresó: “Fue la gestión de este Gobierno Nacional que reactivo las obras de esta autopista y finalizó 132,4 km de los 167 totales. La Argentina que es un territorio extenso tiene en las rutas la llave para desarrollarse de manera federal.  

Además, aseguró que “somos parte de la historia de las grandes obras que hizo el peronismo en la Argentina y estamos seguros de que va a ser Sergio Massa el que va a liderar lo mejor para los argentinos y argentinas”. 

Y concluyó: “Hay un sector de la oposición que no pudo terminar la Autopista de la RN 8 y otro que no la quisiera terminar si fuera gobierno. Nosotros lo que hicimos fue trabajar y estamos orgullosos del deber cumplido. 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, terminó 15 km de autopista en la Ruta Nacional 8, en el tramo que se extiende entre Maguire (Km 198,7) y Fontezuela (Km 213,7), en el municipio de Pergamino con una inversión de $8.701 millones. 

La intervención consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, paralela a la de la Ruta Nacional 8, con cuatro carriles en total, dos por sentido de circulación.  

Este nuevo tramo empalma con el que une Fontezuela con Pergamino, que fue finalizado en junio de 2021 y estaba vinculado provisoriamente con la vieja traza de la RN 8. 

Asimismo, por una inversión de $1.630 millones, en este sector también se ejecutó un nuevo distribuidor de tipo diamante de 1,1 km, con 4 ramas y colectoras pavimentadas, como acceso a la localidad de Juan Anchorena. 

Continuar Leyendo

Nacional

Cómo anotarse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Avatar

Published

on

Registro Único de Solicitantes de Lotes

El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el cual será el primero que cuente de manera centralizada con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

La herramienta fue presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien remarcó: «Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en cuatro años cuatro millones de lotes con servicios».

«Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años», agregó.

Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera «federal, ágil, justa y transparente».

Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.

Cómo inscribirse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola).

Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.

Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.

El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.

Se requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).

Condiciones para registrarte:

  • No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
  • No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
  • No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
  • No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.
  • No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.

Continuar Leyendo

Nacional

Juntos por el Cambio votará contra la reforma del Impuesto a las Ganancias

Avatar

Published

on

Juntos Ganancias

El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anticipó que votará en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayoría de los trabajadores y que mañana comenzó a debatirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

«Esta tarde los jefes de bloque y referentes económicos de Juntos por el Cambio en el Congreso se reunieron con el equipo económico de Patricia Bullrich, que dirige Carlos Melconián, para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa en las últimas horas», señala el comunicado difundido por el principal espacio opositor de la Cámara baja.

A continuación, el texto dice que «coincidieron en que Massa debe enviar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024 tal como lo obliga la Ley de Administración Financiera y también la adenda al Presupuesto 2023, producto de que la inflación acumulada en el año ya superó la pauta del 60 por ciento votada en 2022».

«Esto hizo que se disparase la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ley complementaria y que le prohíbe hacer readecuaciones presupuestarias. Si no hiciera alguna de las dos cosas estaría incumpliendo sus deberes de funcionario público», dijeron los legisladores.

Por otra parte, señalaron que «el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación».

«El día que se conoció que la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta en los últimos 32 años, el ministro y candidato Sergio Massa propone un plan platita recargado. Nosotros no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa, no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos«, cerraron desde Juntos sobre el proyecto de Ganancias.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aclaró a través de un audio: «Nosotros sí estamos a favor de la baja de impuestos, pero no es ‘a la que te criaste’, no es tirando todos los días una iniciativa. Hace dos horas Massa rompió la última piñata, para que caiga la plata del Estado -que queda muy poca- al servicio de la candidatura de Massa».

Continuar Leyendo