La segunda autopsia realizada en el cuerpo de Néstor Zoquini, dio como resultado que el joven presenta una bala alojada en su cráneo.
Consultado por LU 24 el fiscal que entiende en la causa, doctor Gabriel Lopazzo, al respecto dijo: “el segundo informe indica que el cuerpo de Zoquini presenta un impacto de bala que ingresó por el paladar, sin orificio de salida”.
En noviembre de 2023 el joven claromequense había desaparecido, y luego de varios días de búsqueda, su cuerpo fue hallado en el arroyo Claromecó.
Ahora buzos tácticos trabajan en el lugar e inmediaciones de donde fue hallado el cuerpo del joven, procurando hallar un arma de fuego, más precisamente una carabina, una vaina, y un bolso, todo esto por una sumatoria de información a partir de investigación de la Justicia Federal de San Martin.
Cronología de los hechos
Según dijo Lopazzo, “la primera autopsia se llevó adelante en Coronel Dorrego, ya que aquí no se pudo realizar por licencia de la médica de policía. El informe arrojó que la muerte había sido por ahogamiento. Paralelamente a lo que acontecía aquí, tomamos conocimiento que Zoquini estaba siendo investigado, junto a otra persona de Claromecó, por la Justicia Federal de San Martín, en una causa por comercialización de drogas”, y explicó que desde ese juzgado pusieron a disposición toda la información para colaborar con el trabajo local.
El hallazgo de un bolso con cocaína
“Está certificado que Zoquini y otra persona hallaron casualmente en la playa de Claromecó un bolso con varios kilos de cocaína. Al parecer, Néstor se enteró que el otro individuo que circunstancialmente había sido su cómplice en la comercialización de esta droga, había caído preso junto a un barrabrava de River que les había comprado un kilo de cocaína”, dijo Lopazzo, y toda esta información surge de los análisis de las conversaciones y mensajes telefónicos, y el seguimiento por parte de la Justicia Federal de San Martín.
Segunda autopsia
Según dijo el Fiscal, durante la primera autopsia se tomaron fotografías y filmaciones que luego fueron analizadas por otros peritos, quienes habrían determinado la necesidad de realizar un segundo procedimiento por algunos indicios que consideraron importantes analizar.
Hipótesis del suicidio
A partir de todos los elementos que se han sumado a la causa, la hipótesis del suicidio cobra más fuerza, “nosotros creemos que Zoquini tenía un motivo que podía haberlo desestabilizado, que era esta exposición a la venta de drogas, y presumimos que podría haber sido motivo suficiente y conmoverlo de tal manera como para llevarlo a tomar esta determinación”, dijo Lopazzo.
El arma que se busca
Néstor Zoquini tenía un arma, la cual no usaba, pero no se encontró más, coincidentemente con el momento de su desaparición. Se trata de una carabina calibre 22, y a la cual se busca intensamente, junto a otros elementos.
La investigación continúa, y la caratula no ha sido modificada: “averiguación de causales de muerte”. Hay una serie de diligencias que se llevarán adelante, para llegar al esclarecimiento del caso.
Fuente: Lu24.com.ar