Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Llega a Monte Hermoso el festival «AcercArte» de la mano de Axel y Los Pericos

Avatar

Publicado

el

Acercarte, el programa cultural de la Provincia llega a Monte Hermoso el fin de semana del 18 y 19 de enero con dos jornadas completas de música, baile, talleres y teatro para toda la familia, entre ellas, los recitales en vivo de Axel y de Los Pericos.

Todas las actividades y recitales que ofrece este programa se podrán disfrutar de manera libre y gratuita y tendrán lugar al aire libre en Costanera, entre Dufaur y Patagonia; mientras que las obras de teatro se podrán disfrutar en el Centro Cultural.

Jueves 18/01

16:00 hs. CINE MÓVIL: La Cocina de Tomás, 2º Temporada. De Diego Cagide / Argentina, 2017, 2×43’ / ATP/ Con Melina Macaggi, Diego Recagno, Ignacio Couvin

16:30 hs. BIBLIOTECA: Karaoke de cuentos Los libros de la biblioteca cobran vida al ser elegidos por el público y representados por Federico Howard y Marina Pomeraniec! Una experiencia tan colectiva como personal, con una enorme variedad de títulos y géneros literarios, para que grandes y chicos disfruten juntos de las mejores historias.

17:00 hs. CINE MÓVIL: No te olvides de mí De Fernanda Ramondo / Argentina, 2017, 84’ / ATP. Con Leonardo Sbaraglia, Cumelén Sanz, Santiago Saranite, Sandra Criolani, Mario Bodega

17:00 hs. Circo Acrobacias, malabares, cintas rítmicas, monociclos, ruedas Cyr y aros ula ula: toda la magia del circo llega a AcercArte con un espectáculo de variedades a cargo de los artistas más talentosos… ¡y flexibles!

17:30 hs. BIBLIOTECA: Los LibroYasos: La historia del libro – Espectáculo teatral infantil. En este espectáculo teatral infantil, te contamos la historia de la escritura universal y hasta cómo inventamos el libro con magia, malabares y mucho humor. Desde los hombres de las cavernas hasta el moderno e-book, una historia que todos debemos saber y con la que ¡vas a aprender riendo! Para niños de 3 a 12 años.

18:15 hs. Circo Acrobacias, malabares, cintas rítmicas, monociclos, ruedas Cyr y aros ula ula: toda la magia del circo llega a AcercArte con un espectáculo de variedades a cargo de los artistas más talentosos… ¡y flexibles!

18:45 hs. INFANTILES: The Marielenos Walsh Experience Los Marielenos proponen un espectáculo humorístico-musical que homenajea a las canciones más conocidas de María Elena Walsh (“Canción de tomar el té”, “Manuelita” y “El reino del revés”, entre muchas otras) y a los clásicos del rock.

19:45 hs. STAND UP: Eduardo Calvo, el Heavy Re Jodido Su espectáculo Muchas pelucas para un solo calvo recorrió el país y toda Latinoamérica, convirtiéndolo en un exponente clásico del humor argentino.

20:30 hs Recital en vivo de Axel Uno de los cantantes de habla hispana más aclamados y reconocidos a nivel mundial, Axel fue el máximo ganador de los Premios Gardel 2015 (Gardel de Oro incluido) con su álbum Tus ojos mis ojos, que había alcanzado un récord de ventas el día de su lanzamiento; llegó a veinte teatros Opera completamente agotados con #TusOjosMisOjosTour; y, en total, realizo más de 120 presentaciones en Argentina y otros quince países para sumar así más de un millón de espectadores.

22:00 hs. TEATRO: El bululú. Antología endiablada. Un bululú era un comediante que andaba solo por los pueblos representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y canciones. Con Osqui Guzmán.

Viernes 19/01

16:00 CINE MÓVIL: Monstruos Rodantes, 2º Temporada. De Federico Demattei Vidal y Nicolás Couvin / Argentina, 2017, 48’ / ATP
Con Valeria Stilman, Carlos Hugo Celestre, Lucía Baya Casal, Melina Macaggi

16:30 hs. BIBLIOTECA: Cartas de Provincia. Un taller de escritura creativa para que los visitantes relaten sus vivencias, la relación con un familiar querido, el barrio, los amigos y los amores, creando cartas locas y divertidas. ¡Incluye el servicio de correo gratuito para que la carta llegue al destinatario indicado!

17:00 hs Circo. Acrobacias, malabares, cintas rítmicas, monociclos, ruedas Cyr y aros ula ula: toda la magia del circo llega a AcercArte con un espectáculo de variedades a cargo de los artistas más talentosos… ¡y flexibles!

CINE MÓVIL: Todo sobre el asado De Mariano Cohn y Gastón Duprat / Argentina, 2016, 85’ / ATP. Con Carlos «El Negro» Álvarez

17:30 hs. BIBLIOTECA: Tardes contadas en verano. Narración oral para toda la familia sobre las historias mágicas de la literatura, con Jennifer Frank. Un ratito de amor, un ratito de humor, un ratito de susto y una tarde de cuentos.

18:15 hs Circo. Acrobacias, malabares, cintas rítmicas, monociclos, ruedas Cyr y aros ula ula: toda la magia del circo llega a AcercArte con un espectáculo de variedades a cargo de los artistas más talentosos… ¡y flexibles!

18:45 hs INFANTILES: Los Cazurros. En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes de Los Cazurros y lo esconderá en un singular parque de diversiones.

19:45 hs STAND UP: Juanjo Salce. Nacido en Bahía Blanca, es locutor nacional y periodista. Estudió clown y mimo, entre otras artes escénicas. Se define como entretenedor y artista de variedades.

20:30 hs MÚSICA: Los Pericos. Más de dos millones y medio de discos vendidos y dos mil presentaciones en vivo consagran a Los Pericos como una de las bandas más importantes en la historia del reggae/rock latino.

22:00 hs TEATRO: Juan Pablo Geretto es su maestra normal. Recientemente ganador del premio Martín Fierro al actor revelación por su rol de Reina en la novela Vecinos en guerra, Juan Pablo Geretto interpreta una vez más un unipersonal escrito por él, donde nos invita a recordar una parte de nuestras vidas: la etapa de nuestra educación y su símbolo, la maestra.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Cómo es la torta frita más grande del mundo: Mercedes vuelve a celebrar su fiesta más icónica

Avatar

Published

on

torta frita mercedes

El próximo 10 y 11 de mayo Mercedes celebrará la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita y, por su puesto, volverá a elaborar la torta frita más grande del mundo para que todos los presentes prueben un pedacito.

La Fiesta Nacional de la Torta Frita tendrá lugar el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia de Mercedes.

“Gracias a Dios vamos a cumplir 25 años amasando y celebrando esta gran fiesta de la torta frita y la torta frita gigante que tengo el honor de haber comenzado con Tati Meda hace muchos años”, dijo la tortera Fátima Acosta.

Como todos los años, la Fiesta Nacional de la Torta Frita incluirá un homenaje a los Veteranos de Malvinas.

«Lo mejor que tiene Mercedes, que es su gente, sus productores, sus artesanos, sus clubes deportivos, sus artistas y, bueno, por supuesto, las amasadoras, las torteras y todo lo que sabemos hacer para que las fiestas populares de Mercedes sigan creciendo”, destacaron los organizadores.

Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz afirmó: “Estamos muy contentos de estar aquí en Tomas Jofré lanzando y promocionando esta gran fiesta junto a sus protagonistas”.

Y remarcó: “En todas las fiestas nos ayudamos mutuamente porque sabemos y entendemos que cuando a una fiesta le va bien, le va bien a todo el pueblo con sus artistas, comercios, artesanos, cantinas solidarias, hospedaje, es un circuito muy positivo” afirmó entre otros conceptos.

ASCII

Los secretos de la torta frita más grande del mundo

La torta frita gigante se hace desde el 2009 cuando la fiesta cumplió 10 años. “Hacemos una el sábado y otra el domingo”, contó a Todo Provincial la tortera Fátima Acosta.

La torta frita más grande del mundo lleva 100 kilos de harina común, 12 kilos de harina leudante, 8 kilos de grasa y 5 kilos de sal.

Cada persona amasa nueve kilos de harina y hace su bollo que luego se junta en uno sólo. Luego de descansar, el bollo se estira con un gran palo de más de 5 metros de largo.

“La estiramos y estiramos hasta que vemos tiene el tamaño para poder colocarla sobre las rejas que es la única forma de poder llevarla a cocinar”, precisó Fátima y explicó: “Lo principal es atar bien esas dos parrillas gigantes porque sino la masa se corre y se rompe por el mismo peso”.

La torta frita gigante también lleva un corte en su centro. “Cuando está colocada en la reja, un caballero entra con un cuchillo y hace el gran agujero en el centro, aunque la masa no se saca”, relató.

La torta frita más grande del mundo se cocina en un sartén especial de 5 metros de diámetro con casi 2.000 kilos de grasa. Se la fríe de un lado y con una grúa después se la da vuelta. Luego se escurre y se corta en porciones para que todos los visitantes de la fiesta puedan probarla.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Alta Pinta: la marca de alfajores artesanales con alcohol que nació en una cocina y hoy produce 1500 unidades por día

Avatar

Published

on

alfajores alta pinta

Desde la ciudad de Azul, en plena pandemia, nació una idea que con el tiempo se transformó en una empresa familiar que no para de crecer: Alta Pinta, una marca de alfajores artesanales con alcohol, únicos por su sabor, tamaño y creatividad. En diálogo con Todo Provincial RADIO, su creadora Johana Ruth Sarabia y su socio Pablo compartieron la historia de esta PyME bonaerense que ya pisa fuerte en distintos puntos del país.

Alta Pinta comenzó de manera muy simple, con Johana preparando alfajores caseros en la cocina de su casa. Pero después del confinamiento, decidió llevar su pasión más lejos: crear algo que se destacara, que rompiera con lo tradicional. Así nació la idea de fusionar el dulce del alfajor con distintos tipos de alcohol, una combinación explosiva que no se ve todos los días.

alfajores alta pinta

Las recetas no se sacan de internet. Son fórmulas propias, desarrolladas en conjunto con su amiga Silvana, que se sumó al proyecto en una etapa clave. Luego llegó Pablo, amigo y contador, quien también se convirtió en socio. Así, el emprendimiento fue tomando forma y se transformó en una verdadera empresa familiar, donde también participan las parejas y los hijos de los fundadores.

Una de las características más llamativas de los productos de Alta Pinta es el tamaño de sus alfajores: entre 130 y 180 gramos, cuando uno tradicional ronda los 40 o 60. “Mucha gente lo comparte, pero los más golosos se lo guardan para ellos solos”, cuenta Johana con humor.

En cuanto a las variedades, ofrecen diez sabores, de los cuales solo uno es sin alcohol. Entre los más destacados están:

  • Malbec, con una reducción de vino en el centro del alfajor.
  • Frutilla con ron y whisky.
  • Fernet.
  • – Nuez con whisky.
  • Licor de chocolate con avellana.
  • – Licor de menta con café.
  • – Crema Bariloche con Tía María.
  • – Un triple con dulce de leche y licor fino de café.
  • – Uno con ganache de chocolate blanco y negro.
  • – Y el clásico chocolate con dulce de leche y un toque cítrico de limón y naranja.

Además del sabor, hay una fuerte apuesta por lo artesanal, por el trabajo en equipo y el compromiso con la producción local. La empresa ya produce entre 1200 y 1500 alfajores diarios y distribuye en múltiples ciudades de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Bahía Blanca, Tapalqué, Pehuen Có, América, Pergamino y más.

Participaron en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires y próximamente estarán en eventos como el de Gualeguaychú en mayo, Avellaneda en junio, y nuevamente en el Mundial del Alfajor, esta vez en Mendoza. En la edición anterior, el alfajor de Malbec causó sensación: al partirlo, la jalea natural de vino se desbordaba ante la vista del público y los medios.

En palabras de Pablo, lo más valioso es el grupo humano que se formó: “No solo están los socios visibles, sino también nuestras parejas, nuestros hijos y muchos colaboradores que hacen posible que Alta Pinta siga creciendo”. También remarcó que priorizan comprar insumos en comercios locales, apoyando así a otros pequeños emprendedores.

En cuanto a lo que se viene, el equipo sigue desarrollando nuevos sabores, muchos de los cuales se presentan primero en eventos exclusivos. “Queremos que cada lanzamiento sea una sorpresa, y siempre nos aseguramos de probar y estar convencidos antes de ofrecer algo nuevo al público”, explicó Pablo.

Como broche de oro, la marca también tiene su propio jingle, producido por Facón, la misma banda que musicaliza a Todo Provincial RADIO. Una coincidencia que reafirma ese espíritu local, artístico y comunitario que caracteriza a esta PyME que ya dejó de ser un simple emprendimiento para convertirse en un proyecto con identidad propia.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

“No pueden vender ni demoler”: la Provincia busca salvar los Hoteles de Chapadmalal

Avatar

Published

on

hoteles chapadmalal

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, rechazó la decisión del gobierno de Javier Milei, ejecutada por Daniel Scioli, de transferir los complejos de Chapadmalal y Embalse (Córdoba) a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su posible venta o tercerización.

“La decisión nos pone tristes y en alerta, pero sobre todo en pie de defensa del turismo social”, afirmó la funcionaria a Radio Provincia al tiempo que lamentó la medida “no solamente por lo que representa Chapadmalal para la Provincia, sino porque, además de generar empleo, garantiza el acceso al turismo y al descanso para muchas familias que de otra manera no lo hubieran tenido”.

Martínez destacó que desde que comenzó la gestión de La Libertad Avanza, el complejo –que cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows– “disminuyó su actividad y en la actualidad se encuentra cerrado al público”. Además, denunció que “trabajan con la capacidad al mínimo” y que “todo el predio permanece cerrado, pero la casta, que forma parte del gobierno, conserva para sí misma la Villa Presidencial, que es el único espacio que continuará funcionando”.

Por otra parte, apuntó contra el gabinete municipal de Mar del Plata, liderado por el intendente Guillermo Montenegro, al afirmar que “está a favor de que no haya más turismo social” y que también impulsa el cierre de las instalaciones para imponer un modelo de “turismo ABC1 para un público más caro”, cuando en realidad esos edificios representan “igualdad, acceso democrático y justicia social”.

No obstante, Martínez explicó que “existen restricciones legales y normativas que impiden que el gobierno nacional promueva una inversión inmobiliaria en el lugar, ya que las tierras fueron donadas y expropiadas exclusivamente para turismo social”. Por lo tanto, aclaró que si bien es una situación “difícil”, el Ejecutivo nacional “no puede vender ni demoler” los complejos.

“Estamos analizando qué posibilidades hay para actuar desde el gobierno provincial”, agregó, y remarcó: “Acompañamos a los trabajadores del predio en sus reclamos, porque hay personas que allí viven. Hay una escuela y familias enteras que dependen del complejo”.

Continuar Leyendo