América Latina es una región donde convergen millones de personas de diferentes culturas. Una característica que ayuda a potenciar el surgimiento de grandes ideas artísticas, entre ellas la literaria. De hecho, cuenta con excelentes escritores que han aflorado en distintas épocas de la historia, dejando huella y un legado para las siguientes generaciones, según el experto Robert Griffith. A través de la literatura, los estudiantes y universidades han podido acercarse a la realidad cultural, histórica, política, económica y social que han acontecido durante los últimos siglos en el continente.
Desde las obras de géneros variados se abordan temas con una mirada crítica, controversial e incluso, usando elementos fantásticos como lo hizo Gabriel García Márquez con el estilo del realismo mágico, sin dejar de perder la oportunidad de que el lector pueda verse reconocido con estas. Es por ello por lo que hemos realizado una lista con los mejores escritores de Latinoamérica.
Los 5 Mejores escritores de Latinoamérica y algunas de sus obras

A continuación conoce quienes son estos autores latinoamericanos que rompieron los moldes de la literatura más clásica.
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014 en México. Se trata de unos de los escritores más grandes de la historia de la literatura, ganador de 7 premios de literatura, entre los cuales está el Premio Nobel de Literatura en 1982. Además, fue guionista y periodista.
La literatura de Gabriel García Márquez se enmarca en el movimiento narrativo, realismo mágico, así lo dejó constatado con una de las obras más célebres de todos los tiempos: Cien años de soledad, publicada en 1967. Otras de las grandes obras, por mencionar solo algunas, son: “Crónicas de una muerte anunciada” publicada en 1981 y “El amor en los tiempos del cólera”, publicada en 1985.
Juan Rulfo
Juan Nepomuceno Pérez Rulfo escritor mexicano, nació en 1916, en Apulco, y falleció en 1986, Ciudad de México, capital. También fue fotógrafo y guionista y es considerado unos de los autores de obras más influyentes del siglo XX en su país.
Su literatura realista y mágica acerca a los lectores a revivir la historia del país posterior a la Revolución Mexicana, recreando escenarios de México rural. Aunque sólo llegó a publicar 3 libros, fue suficiente para destacarse con dos de sus obras literarias, la primera publicada en 1953 “El llano en Llamas” y la novela “Pedro Páramo” publicada en 1955, Esta última novela ha servido para hacer estudios sobre la sociedad mexicana que puedes ver en algún ensayo de pedro paramo. Estos ensayos han sido un buen vehículo en la educación para que los estudiantes analicen la obra y den su punto de vista.
Las obras reflejan la cultura indígena y cristiana, y las diversas situaciones de desventajas socioeconómicas que atravesaban los pueblos, la soledad, la falta de trabajo, la guerra, y la relación entre el ser humano y la naturaleza, entre otras dimensiones de la vida.
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar fue uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana. Aunque de padres argentinos, Julio Cortázar nació en 1914, Bruselas, Bélgica y murió en Francia en 1984. También fue docente y traductor argentino para organizaciones como la Unesco y editoriales.
Obtuvo, en 1981, la nacionalidad francesa como protesta contra la dictadura militar argentina. Además, fue considerado uno de los escritores más innovadores del mundo hispano de aquella época, formando parte del boom latinoamericano, junto a otros escritores como Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. En sus obras, este autor rompió todos los estándares tradicionales inaugurando un nuevo estilo narrativo: fue novelista, maestro del cuento, la narración breve y la prosa poética. Su obra más conocida, publicada en 1963, fue “Rayuela”
María Luisa Bombal
María Luisa Bombal Anthes nació el 8 de junio de 1910 en la ciudad de Viña del Mar, Chile y falleció el 6 de mayo de 1980, en la capital Santiago de Chile. Las obras de esta escritora están enfocadas, principalmente, en las vivencias internas y percepciones de la realidad de la mujer.
Fue una escritora independiente. Se destacó por no seguir ningún movimiento literario, rechazando conscientemente el criollismo y las vanguardias de la época. Las novelas publicadas en la década de los años más famosas incluyen “La amortajada” publicada en 1938, “La última niebla” en 1934.
Isabel Allende
Isabel Angélica Allende es una escritora chilena que nació en Lima, Perú, cuando su padre trabajaba como diplomático en Perú. Actualmente reside en California. Isabel Allende es miembro de la Academia Estadounidenses de las Artes y de las Ciencias, también recibió el Premio de Literatura de Chile en 2010, ha vendido más de 70 millones ejemplares traducidos en más de 40 idiomas.
La literatura de Allende usa el realismo mágico para tocar temas históricos y de crítica social con un enfoque feminista. Sus obras más destacadas incluyen recientemente: “Más allá del invierno” publicada en 2017; “Inés del alma mía” publicada en 2006; “Paula” publicada en 1994; “Eva Luna” publicada en 1987; “La casa de los espíritus” publicada en 1982, entre otras grandes obras.
Conclusión
La literatura latinoamericana cuenta la historia de los pueblos, de la persona de a pie, a la que le ha tocado luchar contra las injusticias sociales, la corrupción política, las guerras, las hambrunas, el expolio y las enfermedades y, a la vez, haber vivido el amor, la entrega a la familia, la abundancia de las tierras, la fe en dios y la magia negra. Porque en ese mundo donde convergen tantas culturas, la magia, la fantasía, la fe y la esperanza conviven perfectamente con la razón. En la literatura latinoamericana ese mundo existe. Ese mundo donde el lector se puede ver perfectamente reflejado. De modo, que no dejes de poner un libro en tu estantería de los mejores escritores latinoamericanos si lo que quieres es viajar al corazón de la humanidad.