Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Literatura latinoamericana: autores clave

Avatar

Publicado

el

mejores escritores latinoamericanos

América Latina es una región donde convergen millones de personas de diferentes culturas. Una característica que ayuda a potenciar el surgimiento de grandes ideas artísticas, entre ellas la literaria. De hecho, cuenta con excelentes escritores que han aflorado en distintas épocas de la historia, dejando huella y un legado para las siguientes generaciones, según el experto Robert Griffith. A través de la literatura, los estudiantes y universidades han podido acercarse a la realidad cultural, histórica, política, económica y social que han acontecido durante los últimos siglos en el continente.

Desde las obras de géneros variados se abordan temas con una mirada crítica, controversial e incluso, usando elementos fantásticos como lo hizo Gabriel García Márquez con el estilo del realismo mágico, sin dejar de perder la oportunidad de que el lector pueda verse reconocido con estas. Es por ello por lo que hemos realizado una lista con los mejores escritores de Latinoamérica.

 

Los  5 Mejores escritores de Latinoamérica y algunas de sus obras

A continuación conoce quienes son estos autores latinoamericanos que rompieron los moldes de la literatura más clásica.

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014 en México. Se trata de unos de los escritores más grandes de la historia de la literatura, ganador de 7 premios de literatura, entre los cuales está el Premio Nobel de Literatura en 1982. Además, fue guionista y periodista.

La literatura de Gabriel García Márquez se enmarca en el movimiento narrativo, realismo mágico, así lo dejó constatado con una de las obras más célebres de todos los tiempos: Cien años de soledad, publicada en 1967. Otras de las grandes obras, por mencionar solo algunas, son: “Crónicas de una muerte anunciada” publicada en 1981 y “El amor en los tiempos del cólera”, publicada en 1985.

Juan Rulfo

Juan Nepomuceno Pérez Rulfo escritor mexicano, nació en 1916, en Apulco, y falleció en 1986, Ciudad de México, capital. También fue fotógrafo y guionista y es considerado unos de los autores de obras más influyentes del siglo XX en su país.

Su literatura realista y mágica acerca a los lectores a revivir la historia del país posterior a la Revolución Mexicana, recreando escenarios de México rural. Aunque sólo llegó a publicar 3 libros, fue suficiente para destacarse con dos de sus obras literarias, la primera publicada en 1953 “El llano en Llamas” y la novela “Pedro Páramo” publicada en 1955, Esta última novela ha servido para hacer estudios sobre la sociedad mexicana que puedes ver en algún ensayo de pedro paramo. Estos ensayos han sido un buen vehículo en la educación para que los estudiantes analicen la obra y den su punto de vista.

Las obras reflejan la cultura indígena y cristiana, y las diversas situaciones de desventajas socioeconómicas que atravesaban los pueblos, la soledad, la falta de trabajo, la guerra, y la relación entre el ser humano y la naturaleza, entre otras dimensiones de la vida.

Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar fue uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana. Aunque de padres argentinos, Julio Cortázar nació en 1914, Bruselas, Bélgica y murió en Francia en 1984. También fue docente y traductor argentino para organizaciones como la Unesco y editoriales.

Obtuvo, en 1981, la nacionalidad francesa como protesta contra la dictadura militar argentina. Además, fue considerado uno de los escritores más innovadores del mundo hispano de aquella época, formando parte del boom latinoamericano, junto a otros escritores como Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. En sus obras, este autor rompió todos los estándares tradicionales inaugurando un nuevo estilo narrativo: fue novelista, maestro del cuento, la narración breve y la prosa poética. Su obra más conocida, publicada en 1963, fue “Rayuela”

María Luisa Bombal

María Luisa Bombal Anthes nació el 8 de junio de 1910 en la ciudad de Viña del Mar, Chile y falleció el 6 de mayo de 1980, en la capital Santiago de Chile. Las obras de esta escritora están enfocadas, principalmente, en las vivencias internas y percepciones de la realidad de la mujer.

Fue una escritora independiente. Se destacó por no seguir ningún movimiento literario, rechazando conscientemente el criollismo y las vanguardias de la época. Las novelas publicadas en la década de los años más famosas incluyen “La amortajada” publicada en 1938, “La última niebla” en 1934.

Isabel Allende

Isabel Angélica Allende es una escritora chilena que nació en Lima, Perú, cuando su padre trabajaba como diplomático en Perú. Actualmente reside en California. Isabel Allende es miembro de la Academia Estadounidenses de las Artes y de las Ciencias, también recibió el Premio de Literatura de Chile en 2010, ha vendido más de 70 millones ejemplares traducidos en más de 40 idiomas.

La literatura de Allende usa el realismo mágico para tocar temas históricos y de crítica social con un enfoque feminista. Sus obras más destacadas incluyen recientemente: “Más allá del invierno” publicada en 2017; “Inés del alma mía” publicada en 2006; “Paula” publicada en 1994; “Eva Luna” publicada en 1987; “La casa de los espíritus” publicada en 1982, entre otras grandes obras.

Conclusión

La literatura latinoamericana cuenta la historia de los pueblos, de la persona de a pie, a la que le ha tocado luchar contra las injusticias sociales, la corrupción política, las guerras, las hambrunas, el expolio y las enfermedades y, a la vez, haber vivido el amor, la entrega a la familia, la abundancia de las tierras, la fe en dios y la magia negra. Porque en ese mundo donde convergen tantas culturas, la magia, la fantasía, la fe y la esperanza conviven perfectamente con la razón. En la literatura latinoamericana ese mundo existe. Ese mundo donde el lector se puede ver perfectamente reflejado. De modo, que no dejes de poner un libro en tu estantería de los mejores escritores latinoamericanos si lo que quieres es viajar al corazón de la humanidad.

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

San Nicolás se prepara para el 40 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario

Avatar

Published

on

virgen del rosario de San Nicolás

El municipio de San Nicolás de los Arroyos y la comunidad religiosa se preparan para celebrar el próximo lunes el 40 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario, evento que reúne una multitud de devotos que peregrinan a esa ciudad para participar de distintas actividades.

Con el lema «¡Gracias Madre por entregarnos tu corazón en esta tierra bendita!» el Santuario de María del Rosario de San Nicolás recibe desde los primeros días de septiembre a miles de devotos que llegan al lugar para participar del tradicional evento de fe.

«Este año vamos a celebrar los 40 años del Santuario de María del Rosario de San Nicolás«, señaló en redes sociales el obispo, monseñor Hugo Santiago.

El religioso recordó que «como siempre es una fiesta celebrar a María y celebrar en el Santuario, en el campito; es una fiesta de toda la familia de Dios y te invitamos especialmente a que no te pierdas la bendición de la Madre».

Para este sábado están previstas misas desde las 8 de la mañana, rezos del Santo Rosario antes de cada celebración y una procesión de antorchas hasta la Catedral a las 20 horas.

El domingo, las actividades comenzarán a las 18 con una catequesis Mariana y luego, a las 20, se recibirá con una misa a los peregrinos que llegarán a pie desde Buenos Aires.

Esa noche, a las 21.30, se inicia la vigilia de oración, al tiempo que se recepcionará la llegada de la imagen de San Cayetano y de San Nicolás de Bari, patrono de la ciudad y de la diócesis.

La festividad para celebrar la primera aparición de la Virgen comenzará con un saludo a María del Rosario y una misa a las 0 horas presidida por el obispo, monseñor Hugo Santiago.

Las actividades continuarán con oraciones desde las 2 a las 6 de la madrugada, confesiones desde las 8, misas entre las 6 y las 21, y una procesión, rezo del Santo Rosario y misa central a las 15.

La celebración religiosa recuerda la aparición de la Virgen, el 25 de septiembre de 1983, ante la vecina Gladys Motta quien, según se consigna en la página del Santuario, ese día «vivió una experiencia mística con la Virgen María del Rosario que cambió para siempre el rumbo de su vida y el de la comunidad religiosa en nuestro país».

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Marbella: un viaje culinario inigualable

Avatar

Published

on

Marbella

El Sabor de la Costa del Sol Marbella, con sus calles empedradas y playas de ensueño, es también un refugio para los gourmets y aficionados de la comida. Cuando se piensa en los mejores restaurantes en Marbella, se imagina un mosaico de sabores que van desde el corazón de España hasta rincones exóticos del mundo.

La Plage by Casanis: Donde el Mar y la Gastronomía se Encuentran Iniciando este recorrido culinario, «La Plage by Casanis» emerge como un lugar donde los sabores belgas se mezclan con el carácter marbellí. Si buscas un lugar que capture la esencia de los mejores restaurantes en Marbella, este establecimiento con vistas al mar es insuperable.

Siroko Beach: Una Experiencia Mediterránea Auténtica Pero el viaje apenas comienza. «Siroko Beach» te invita a recostarte y disfrutar de platos que son verdaderas obras de arte, con la paella como estrella indiscutible. Sumado a la música en vivo, este lugar se posiciona rápidamente entre los favoritos de Marbella.

El Encanto de Ibiza en NOSSO Beach Club Siguiendo la costa, «NOSSO Beach Club» trae a Marbella la magia de Ibiza. Como uno de los mejores restaurantes en Marbella, ofrece platos que evocan los colores y sabores del archipiélago Balear.

La Fusión Franco-Española Dando un giro elegante, «Casanis Bistrot» y «La Plage Casanis» revelan cómo la cocina francesa puede fusionarse maravillosamente con los sabores españoles. Estos lugares, que sin duda pertenecen a la lista de los mejores restaurantes en Marbella, prometen una experiencia culinaria inolvidable.

Diversidad Gastronómica al Alcance de la Mano La variedad de Marbella no tiene fin. «The Beach House», «Monkey Club» y «Playa Padre» son testimonios de la rica diversidad culinaria de la región. Por otro lado, «El-Chiringuito» y «Trocadero Arena» capturan la esencia del Mediterráneo en cada plato.

Y si buscas innovación, «Breathe Marbella» y «NOBU Marbella» están aquí para deslumbrarte. Estos establecimientos, destacados entre los mejores restaurantes en Marbella, elevan la experiencia gastronómica a niveles inigualables.

Para los que buscan nutrirse de manera consciente, «Celicioso» y «Rachel’s eco love» son santuarios de salud y sabor, ofreciendo opciones frescas y nutritivas.

Finalizando el Tour Culinario de Marbella Lo que queda claro es que Marbella es un festín para los sentidos. Desde «La Plage by Casanis» hasta «Celicioso», los mejores restaurantes en Marbella te invitan a vivir experiencias que perdurarán en tu memoria. Para más información o reservas, no olvides consultar MarbsLifestyle.com, la llave maestra para la vida gourmet en Marbella. ¡Listo para el próximo bocado!

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Empresas hoteleras sortean 200 estadías gratuitas en Mar del Plata: cómo anotarse

Avatar

Published

on

sorteo estadías Mar del Plata

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata puso en marcha hoy una acción promocional denominada “Viví La Feliz”, en la que se sortean 200 paquetes de 2 noches de alojamiento en habitación doble para dos personas sin cargo y 50% de descuento en gastronomía en los locales adheridos para ser utilizados de manera exclusiva los días 6 y 7 de octubre.

Quienes deseen participar deberán completar sus datos en la web vivilafeliz.descubrimardelplata.com, deberán ser mayores de 18 años y no tener domicilio o residencia en la ciudad de Mar del Plata.

El formulario estará disponible hasta el día 27 de septiembre.

El sorteo de las 200 estadías se realizará en dos partes, el día 29 de septiembre, en la sede de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata ubicada en la calle Santa Fe 1858 y el día 1 de octubre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en La Rural de Buenos Aires.

La iniciativa surge por parte de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata con el objetivo de promover la actividad económica, turística y el trabajo en el sector, como así también agradecer y retribuir a quienes eligen la ciudad como destino cada año para sus vacaciones.

Continuar Leyendo