TODO PROVINCIAL entrevistó al diputado nacional y candidato a diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, sobre su proyecto para reformar la ley de protección animal. El dirigente se refirió a las jineteadas, la tracción a sangre y las carreras de caballos.
“Durante mis 4 años como diputados trabajé por la protección de los animales. En primer lugar impulsé la prohibición de las carreras de galgos, que ya es ley, y ahora estoy intentando reformar la ley de protección animal que fue pionera pero que se necesita actualizar”, aseguró el diputado.
Y agregó: “Hay varios proyectos, logramos dictamen en comisión y ahora estamos esperando que se trate en el recinto. Mi proyecto se centra en la necesidad de aumentar las penas que actualmente son de entre un mes y un año. Por ejemplo, a la persona que despellejó al perrito Chocolate le dieron un año, lo mismo puede suceder con Rubio, el perro de la costa atado a una camioneta”.

Sobre su proyecto, Lipovetzky detalló: “Nosotros pedimos elevar las penas hasta 4, 5 y 6 años, y además ampliar los tipos penales porque hay conductas que no están previstas como delito como el caso de la zoofilia o el abandono. Además se clarifican algunos puntos como la prohibición de usar animales en los espectáculos circenses”.
“Con el endurecimiento de las penas las perreras no existirían nunca más. Los intendentes que mandan a matar perros, por más que lo hagan por lo bajo, podrían terminar hasta en la cárcel”, aseguró el candidato a diputado por la séptima sección electoral y continuó: “La política que hay que desarrollar con los perros callejeros es estimular las adopciones y las castraciones responsables”.
Consultado por las jineteadas y las protestas de organizaciones animalistas que piden prohibirlas, el legislador nacional opinó: “Son parte de la tradición de la provincia de Buenos Aires, hay proyectos que las pretenden prohibir pero no el nuestro. Nosotros creemos que se debe trabajar para que no haya crueldad y por lo general eso no sucede. Quienes organizan las jineteadas cuidan mucho a los animales. Hay cosas que se pueden hacer sin prohibirlas”.

“Con los galgos había un sufrimiento muy claro de los animales y no se los cuidaba para nada. No es lo mismo con las carreras de caballos en las que se los cuida. Si hay un maltrato puede ser sancionado”, comentó el diputado oficialista.
Con respecto a los cartoneros, consideró: “El camino es la sustitución, los carros con caballos no deberían utilizarse más en los centros urbanos. El estado debería proveerle una alternativa a los recicladores. Prohibir en forma inmediata no es una solución porque para mucha gente es una fuente de sustento. Lo que hay que hacer es establecer una prohibición a largo plazo y reemplazar caballos por vehículos”.