Conectá con Nosotros

Información General

«Liberen a Kshamenk»: buscan terminar con shows animales en acuarios y liberar a la orca ícono de Mundo Marino

Avatar

Publicado

el

Kshamenk

La senadora Nora del Valle Giménez (FdT) presentó junto a la ONG Derechos de Animales Marinos (DAM), que reúne a casi 30 organizaciones proteccionistas,  un proyecto de ley que busca prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio. La iniciativa lleva el nombre de «Kshamenk», la orca macho de Mundo Marino a quien además buscan liberar.

La iniciativa, reclamada con más de 612.000 firmas de apoyo reunidas a través de una campaña de Change.org difundida con el nombre de «Stop Acuarios» será presentada en la Sala Arturo Illia de la Cámara alta a partir de las 17 horas.

Los disertantes del evento, además de la senadora Valle Giménez, serán la jueza Elena Liberatori, el biólogo Héctor Ricardo Ferrari, el abogado Mauricio Trigo, las representantes de ONGs Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman (Change Org Argentina), y Delila Lewis, de Activistas de La Costa.

El proyecto de ley, ingresado al Senado el 6 de julio pasado bajo el expediente S-1577/2022, tiene como objetivo la prohibición y sanción de espectáculos con animales marinos silvestres, como así también su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro a su hábitat natural.

La iniciativa «Stop Acuarios» -desplegada bajo el hashtag #StopAcuarios en las redes sociales- fue lanzada en el año 2015 por el colectivo de organizaciones de la sociedad civil DAM para pedir por la liberación de una orca macho, Kshamenk, que se encuentra en Mundo Marino, el oceanario más grande de la Argentina, ubicado en la ciudad de San Clemente del Tuyú.

El proyecto de ley presentado en el Senado lleva el nombre de esa orca que -según denuncian las organizaciones- fue «sustraída de su hábitat natural, apropiada y mantenida en cautiverio, entrenada utilizada, explotada y exhibida en shows desde 1992″.

«Además, se ha extraído su material genético a través de prácticas invasivas y crueles, siendo comercializado y exportado sin que exista reglamentación alguna al respecto», advirtieron las organizaciones que vienen bregando por la sanción de una ley que ponga fin a este tipo de prácticas.

«Necesitamos tu firma para terminar con los espectáculos y la exhibición de los animales marinos silvestres en cautiverio, necesitamos tu firma para que puedan ser rehabilitados y trasladados a santuarios marinos«, expresa la petición.

La historia de Kshamenk

El 17 de noviembre de 1992 tres pescadores de San Clemente divisaron a lo lejos, cerca de la costa entre la desembocadura del Arroyo Ancho y de la Ría de Ajó, cuatro grandes figuras negras. Se bajaron y siguieron acercándose a pie hasta que se aproximaron lo suficiente como para ver que aquellas figuras negras eran 4 orcas varadas, atrapadas en suelo fangoso.

Los pescadores al darse cuenta del gran tamaño de las orcas y del bajo nivel de agua, vieron que era imposible ayudarlas sin el apoyo de equipamiento y expertos. Por ese motivo decidieron regresar al puerto para dar aviso y alertaron de la situación al equipo de Mundo Marino. ​

Cuando el equipo de rescate llegó a la zona, sólo encontró varada una cría de orca de que se estima tenía aproximadamente 3 años de edad, Kshamenk, nombre de origen fueguino como fue posteriormente llamada por sus cuidadores.

A raíz de los testimonios de los pescadores y del caso de varamiento del día previo, se considera que pudo haber llegado allí acompañando a su grupo familiar que debió haber entrado a la Bahía de Samborombón persiguiendo cardúmenes de peces durante una gran creciente de la marea, que al bajar, provocó que quedaran atrapadas. También se cree que al día siguiente, con el aumento del nivel del agua las orcas grandes con mayor experiencia y fuerza pudieron regresar al mar, pero el cachorro, más debilitado, no.

«A esa altura, Kshamenk atravesaba una situación crítica: presentaba diversos signos de debilidad, falta de respuesta a estímulos externos, muestra de deshidratación en sus ojos y boca, frecuencia respiratoria baja y músculos acalambrados, resultado del prolongado período de varamiento. Se estimaba que llevaba aproximadamente dos días atascado en un banco de arena y fango de alrededor de 2 kilómetros de sólo 10 centímetros de profundidad», asegura la página oficial de Mundo Marino.

Y agregaron: «En ese contexto, la única alternativa que quedaba era tratar de estabilizarlo llevándolo al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino para que pudiese recibir un tratamiento adecuado. Así se decidió comenzar el operativo de rescate que exitosamente fue capaz de llevar a Kshamenk a la piscina médica».

«Algunos meses después, transcurridos los momentos más críticos de su rehabilitación y ya con claras señales de mejora, fue el momento de analizar si era posible reinsertarlo en la naturaleza. Para eso, se realizaron consultas con los principales expertos nacionales e internacionales en mamíferos marinos, a los que se les informó sobre el caso y se les pidió opinión sobre la posibilidad de una reintroducción a la naturaleza», explican desde el acuario.

Y concluyen: «Basados en el conocimiento de la comunidad científica de aquella época, todas las instituciones y expertos consultados manifestaron que una reinserción no sería exitosa y pondría en riesgo la vida de Kshamenk».

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo