La historia del Ombú de Cullen: un monumento vegetal vivo que compartió todas las horas de la Patria
Publicado
el
A unos 30 kilómetros del centro de San Nicolás está emplazado en un campo en tierras de la localidad de Erézcano y a pocos metros del arroyo del medio el Ombú de Cullen. Aquellas tierras fueron utilizadas por el general Mitre para llevar a sus diecisiete mil hombres a la batalla de Pavón.
Poco antes de su actual terminación, y cuando es apenas poco más que una huella, una antigua reja marca sobre el costado derecho el acceso a un callejón a cuyo fondo y no muy lejos se alza un ombú.
De no ser por esa reja, sería difícil encontrarlo entre las numerosas arboledas dispersas por la zona. Pero allá está, coetáneo de la Patria, con sus doscientos años, su tronco gigantesco y su inmenso follaje.
Más solitario que cuando en el siglo XIX formaba parte de la Posta de Vergara, donde se bifurcaba el Camino Real, que arrancaba en Buenos Aires, y los viajeros que cruzaban la pampa descansaban bajo su sombra.
Si habrá conocido amaneceres, noches estrelladas y tormentas, y habrá visto paisanos, gauchos matreros, milicos polvorientos y señores sacudiéndose las levitas.
En los primeros días de junio de 1839, le llegó un mensaje a Felipe Ibarra, gobernador de Santiago del Estero, y poco después éste le dijo a su amigo Domingo Cullen, ex gobernador de Santa Fe, que había buscado su amparo huyendo de Rosas: «Compadre, póngase un buen par de medias de lana, que le van a remachar en los pies dos barras de grillos para mandarlo a Buenos Aires».
Y se lo llevaron nomás. La orden que venía del caserón de San Benito de Palermo era inapelable y se hacía complicado desobedecerla: «Me lo remite bien asegurado y con dos barras de grillos».
Recorrieron Santiago del Estero, atravesaron Santa Fe, cruzaron el Arroyo del Medio, y ni bien entraron en territorio de Buenos Aires se detuvieron en la Posta de Vergara.
Allí, la patrulla entregó el prisionero a una partida rosista cuyo jefe le comunicó el resto de la orden, que era nada menos que la de ejecutarlo una vez que pisaran suelo bonaerense.
Le dieron tiempo de escribir a su familia, un sacerdote de San Nicolás le administró los últimos sacramentos y lo fusilaron bajo el ombú, como muestran litografías de la época.
Era el 22 de junio de 1839. Lo enterraron allí mismo, pero un año después el general Juan Lavalle rescató los restos y los llevó a la capital santafesina.
Con el tiempo, la Posta de Vergara desapareció, pero el ombú quedó ahí como obstinado testigo de la historia, creciendo y ensanchándose hasta alcanzar su inmenso tamaño actual.
Frente a él se alza una vieja cruz de madera, sobre un basamento donde algunas placas homenajean al fusilado. Y alrededor del árbol forma un cuadrado otra gran reja, que pese a sus amplias dimensiones se está doblando porque apenas alcanza a contener el anchísimo tronco de formas caprichosas. Como la del ingreso, fue costeada y colocada hace muchos años por los descendientes de Cullen.
Casi perdido en el medio del campo, se encuentra el gran árbol, el ombú de Cullen, es un patriarca entre sus pares, un monumento vegetal vivo que ha compartido todas las horas de la Patria.
Que perdure en el tiempo es la idea de la Municipalidad de San Nicolás, es por eso ya comenzaron los trabajos para poner en valor un lugar que en la actualidad, resulta una parada obligada a los ciclistas nicoleños que cada fin de semana recorren varios kilómetros por tierra buscando descubrir lugares maravillosos que la naturaleza y en este caso la historia aún destacan.
Cuatro hombres, entre ellos el hijo del intendente de Baradero, Esteban Sanzio, fueron detenidos como acusados de haber participado del crimen de un empresario asesinado en agosto pasado durante un robo en su casaquinta de esa ciudad bonaerense.
Las detenciones fueron llevadas a cabo en las últimas horas por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Zárate-Campana, por pedido de la fiscal de la causa, María del Valle Viviani, y el intendente Esteban Sanzio manifestó en un comunicado su «perplejidad por la noticia» aunque dijo «desconocer las razones» por las que fue detenido su hijo.
Según las fuentes judiciales, los apresados fueron identificados como Matías Brey, Constantino Fernández, Ramiro Rey Bacareza y Felipe Sanzio, hijo del intendente que fue reelecto el pasado octubre en las elecciones generales.
De acuerdo a los voceros, dos de los sospechosos fueron detenidos en Baradero y otros dos en Zárate, donde Rey Bacareza ya estaba preso en una sede policial desde el 6 de septiembre por otro caso de robo.
Una fuente con acceso al expediente explicó a Télam que Brey, Rey Bacareza y Sanzio están acusados como coautores de «robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda» y «homicidio criminis causa«; mientras que a Fernández se lo imputó como «partícipe necesario» del robo solamente.
En ese sentido, la principal hipótesis apunta a que este último fue quien aparentemente proporcionó los datos al resto para que cometieran el asalto a la casa quinta de la víctima, Gustavo Desimone de 50 años.
Los cuatro acusados serán indagados mañana por la fiscal Del Valle Viviani.
Esteban Sanzio, intendente de Baradero y padre de Felipe, indicó en un comunicado que habiendo sido informado de la detención de su hijo, solo puede «manifestar la perplejidad por la noticia».
«Desconozco por completo las razones que generaron la diligencia judicial pero tengo plena confianza de su inocencia», dijo el jefe comunal, quien añadió que no puede aportar información porque desconoce «el contenido de las actuaciones judiciales».
El crimen del empresario Desimone fue cometido el 31 de agosto pasado, cuando la víctima fue asaltada por delincuentes en su vivienda del barrio Colonia Suiza, a metros de la ruta provincial 41, en Baradero.
Desimone fue maniatado, golpeado y asesinado de un tiro en la espalda en el marco de un robo.
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, obtuvo el 40,5% de los votos y logró renovar para un tercer mandato en una elección muy complicada para Juntos por el Cambio en territorio bonaerense.
Martínez le sacó más de 10 puntos a Enzo Miguel Fabián Cejas de La Libertad Avanza que cosechó el 28,5% y unas décimas más abajo terminó Oscar Masague de Unión por la Patria con 28,2%.
En una entrevista reciente con Todo Provincial, Martínez aseguró: “Los vecinos notan que la ciudad se ha transformado. Tiene casi un 100% de servicios básicos en todo el casco urbano, la ciudad está contenirizada con separación de residuos en origen, 15 mil luminarias led de las 18 mil totales”.
Y agregó: “Además es un gobierno totalmente transparente y despapelizado. Estamos terceros en el ranking nacional de gobierno abierto. Los vecinos pueden ver todo lo que hacemos a través de la página web del municipio”.
En un contexto complicado para JxC que perdió en muchos distritos, Martínez revalidó en su municipio y refuerza su liderazgo en la segunda sección electoral.
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, habló con Todo Provincial RADIO sobre la realidad de su ciudad y el panorama electoral de cara al domingo. Además, cuestionó las propuestas de Javier Milei a las que catalogó de “fábulas”.
“Los vecinos notan que la ciudad se ha transformado. Tiene casi un 100% de servicios básicos en todo el casco urbano, la ciudad está contenirizada con separación de residuos en origen, 15 mil luminarias led de las 18 mil totales”, remarcó el intendente de Pergamino que buscará su última reelección.
Y agregó: “Además es un gobierno totalmente transparente y despapelizado. Estamos terceros en el ranking nacional de gobierno abierto. Los vecinos pueden ver todo lo que hacemos a través de la página web del municipio”.
Javier Martínez aseguró que las principales problemáticas de los pergaminenses pasan por la inseguridad y la economía, “cuestiones comunes en la provincia y el país”.
Sobre la elección del domingo a nivel nacional, el dirigente de Juntos por el Cambio planteó: “A Patricia (Bullrich) la veo cada día mejor y la gente también lo percibe de este modo. Creo que la ciudadanía va asumiendo que nuestro plan de gobierno, la gran cantidad de gobiernos provinciales y municipales y la experiencia hace que seamos la mejor alternativa”.
El jefe comunal también analizó el acuerdo de Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta y subrayó: “Conozco a los dos y se que lo que pueden dar. La gente lo tomó bien porque es la unidad que la gente venía pidiendo”.
Consultado sobre Javier Milei, el intendente de Pergamino planteó: “No hay recetas mágicas, todo se logra siguiendo un camino con planificación. No se puede entrar con una motosierra y romper medio Estado dejando a millones de argentinos a la deriva. Es una fábula, no encaja con la realidad del país”.
Y advirtió: “Hay muchas cosas que propone Milei que son para la tribuna y lamentablemente mucha gente la compró”.
Por último, Martínez remarcó la importancia del Estado en los municipios y aseguró: “Acá el Estádo está muy presente y quienes tienen más necesidades lo saben mucho mejor. Creo en un Estado más eficiente y austero pero es inviable reemplazar todo con el mercado”.