Medio Ambiente

Levantaron la veda y se habilitó la extracción de almejas, mejillones, berberechos y caracoles en las playas bonaerenses

Published

on

La veda regía desde noviembre del 2017 cuando se detectó la marea roja. En forma periódica, técnicos de la Dirección Provincial de Pesca, conjuntamente con personal del Departamento de Ficología de la UNLP, realizaron muestreos periódicos en la zona cuestionada para ir evaluando los niveles de toxinas  de las diferentes especies de moluscos bivalvos y gasterópodos. Ahora se levantó la veda y se habilitó la extracción de estas especies desde la Bahía de Samborombón hasta Mar del Plata.  

Esas toxinas surgen del fenómeno conocido como ‘”floración algal” o “marea roja”, y es el resultado de proliferaciones de algas unicelulares microscópicas que forman parte del alimento de moluscos bivalvos (berberechos, mejillón, almeja, etcétera) y gasterópodos (caracoles).

Estos organismos concentran las toxinas y no sufren ningún tipo de alteración (color, olor, sabor) por lo que a simple vista no es posible detectar su toxicidad.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Pesca, informó el Plan de Monitoreo sobre bivalvos y fitoplancton en distintos puntos de la costa bonaerense determinó que un resultado negativo al ensayo para toxina diarreica de moluscos, en concordancia con los de fitoplancton marinos, realizados en Laboratorio de Ficología de la Universidad Nacional de La Plata, donde no se registraron en las muestras cuantitativas células de las especies productoras de toxina diarreica de molusco.

“Estos resultados, se enmarcan como condición sanitaria exigida en la Resolución 829/06 del SENASA para el levantamiento de vedas; y en consecuencia se consideró necesario restablecer la extracción comercial, artesanal y/o turística de moluscos bivalvos (berberechos, mejillón, almeja, etc.) y gasterópodos (caracoles) en la zona delimitada por los puntos de costa desde Punta Piedra, al norte de la Bahía de Samborombón, y hacia el sur hasta el límite sur de la ciudad de Mar del Plata”, señalaron.  

 

 

3 Comments

  1. BustyGus

    21 diciembre, 2018 at 2:48 am

    Entonces puedo ir a la playa y sacar almejas? como se hacia antes?

    • Armando Bardo

      27 enero, 2020 at 1:56 pm

      No pelotudo, van las almejas casa por casa a preguntar si las quieren comer

  2. Armando Bardo

    27 enero, 2020 at 1:59 pm

    No pelotudo, van las almejas casa por casa preguntando quién las quiere comer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil