«Ante la profundización de las políticas económicas del gobierno nacional, que impactan de lleno en el sector de las pymes, el comercio, la industria nacional y el trabajo de los argentinos, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) se suma a la convocatoria realizada por distintas organizaciones sindicales para marchar el próximo 21 de febrero en reclamo de un profundo cambio de rumbo económico y social», destacaron desde esta organización que nuclea a micro, pequeños y medianos empresarios, ya sean industriales, comerciantes, prestadores de servicios o cuentapropistas, de cualquier rama o actividad.
«Vemos con gran preocupación lo que a las claras se muestra como una persecución política a organizaciones gremiales y dirigentes sindicales que mantienen una posición crítica a las recetas neoliberales, de endeudamiento y destrucción de la industria nacional y del trabajo argentino», agregaron desde la entidad.
El comunicado señaña además que «las Pymes industriales, de servicios, comerciales y de las economías regionales, que dependen del mercado interno, son las principales damnificadas en este proceso de liberalización comercial, pérdida de poder adquisitivo y apertura irrestricta de importaciones que erosionan la industria argentina», y agregarón: «A más de dos años de gobierno del presidente Mauricio Macri se perdieron cientos de miles de puestos de trabajo y cerraron más de 7000 comercios y empresas PyME».
«Por este motivo, APYME y otros sectores empresarios como la CEEN y la Agrupación Gelbard convocan al marchar el próximo 21 para manifestar el malestar generalizado que provocan estas políticas que destruyen el tejido productivo», señalaron.
«El destino del trabajo y el destino de las Pymes está indisolublemente ligado. Es preciso que el Gobierno escuche a todos los sectores afectados y revierta estas políticas», concluye el comunicado.