Conectá con Nosotros

Información General

Las mejores Instituciones de salud de Argentina, datos útiles y reseñas

Avatar

Publicado

el

Nuestro país se caracteriza por tener un equipo médico que es de los más prestigiosos de todo el mundo, y en ese sentido no se puede negar que las instituciones médicas a nivel local tienen, entre otras cosas, fama de ser muy reconocidas por su calidad profesional.

El sitio especializado en la materia Clínica-web, ha realizado un estudio, basado en las opiniones de los usuarios del sistema de salud local, para realizar un ranking de los centros de salud con mejores referencias y comentarios.

Resulta muy interesante poder tener una visión y un relevamiento real, ya que como dijimos se basa en la experiencia de pacientes, de cuales son las fortalezas más sobresalientes de cada una de las instituciones de nuestro país, ya sea en el ámbito público como privado.

En esta nota haremos un repaso de las más destacadas por el sitio Clínica-web, explicaremos cómo se miden estas estadísticas y cuáles son los criterios que se han tenido en cuenta para llegar a dichos resultados.

Es importante destacar que esta plataforma trabaja siempre tomando como referencia los comentarios realizados en los últimos 6 meses, para poder, de esta manera, tener un resultado siempre actualizado y lo más fiel y real posible con la realidad actual de cada institución.

La idea es que participen la mayor cantidad de centros de salud de todo el país, ya sea que pertenezcan al ámbito privado o al sector público, ya que lo interesante de esta propuesta, es poder brindar al usuario que visita el sitio, la información más completa que se pueda y de boca de los que efectivamente han hecho uso del servicio que recomiendan.

Los 5 hospitales de Argentina que encabezan la lista

Los Mejores Hospitales de Argentina

  • Hospital Garrahan
  • Hospital Eva Perón (ex Castex)
  • Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez
  • Hospital Militar Central
  • Hospital de Clínicas

Si tuviéramos que hacer un breve resumen del denominador común de todos los comentarios que han dejado los pacientes acerca de estas instituciones públicas, encontramos que lo más destacado sigue siendo siempre, el equipo médico en cada uno de estos centros especializados de salud.

En el caso del Hospital Garrahan, que desde hace mucho tiempo encabeza esta lista, es emocionante ver los comentarios de cientos de padres agradecidos por la labor de los médicos de todas las áreas del hospital en algo tan delicado y noble como es tratar a los más pequeños.

Lo mismo pasa con el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez y su constante compromiso con el cuidado y el tratamiento de menores que llegan desde todos los puntos del país para tratarse allí.

Los centros de salud más consultados

  • Hospital Alemán
  • Diagnóstico Maipú
  • Hospital Cemic
  • Hospital Británico
  • Hospital Posadas

Como dijimos, esta plataforma recopila datos reales de pacientes que han sido tratados en las diferentes instituciones, pero también guarda en sus bases de datos el índice de porcentaje de consultas de cada uno de los portales de cada centro de salud en particular.

Este ranking corresponde a los centros médicos que reciben más consultas por temas de internación y consultorios externos.

En el caso de Diagnóstico Maipú, es el segundo más contactado en tema de diagnóstico y tratamiento, y también por su excelente servicio de imágenes y laboratorio.

Reseñas, información y datos útiles

Otra de las ventajas del sitio mencionado, es que quienes lo visiten, podrán tener una reseña muy completa acerca de todo lo relacionado con el centro de salud solicitado.

Qué tipos de estudios se puede realizar, cuales son las especialidades de cada uno de los centros médicos listados, medios de contacto, servicio de guardia y como se deben pedir los turnos para cada área de atención.

Para los que no viven cerca, van a encontrar muy útiles saber no sólo qué tipo de obras sociales prepagas pueden utilizar en cada uno de estos, sino que también un listado completo de medios de transporte que llegan hasta el lugar, tiendas y restaurantes en los alrededores y posibles alojamientos que pueden ser de gran utilidad para aquellos familiares del interior que estén acompañando a algún paciente internado.

Realmente una guía muy útil para conocer mucho más acerca de todos los centros de salud más destacados de Argentina. 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Autorizaron la navegación turística en el Richachuelo entre Tigre y La Boca

Avatar

Published

on

navegación Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de La Boca, lo que posibilitará la inauguración de un circuito náutico entre el municipio de Tigre y el barrio porteño de La Boca.

La habilitación fue el resultado de una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

La decisión, que le puso fin a 12 años de prohibición de navegar en la zona, tuvo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto, cuya finalidad es inaugurar un circuito náutico entre Tigre y La Boca para promover un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río.

“Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva”, se indicó en un comunicado desde la cartera y se destacó que “las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”.

Se precisó que el circuito náutico, de unos 60 km, incorporará paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de turistas, con hitos principales como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Entre las potencialidades de la nueva propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística de la región; la generación de empleo y oportunidades de desarrollo para la comunidad local.

También la puesta en marcha de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación de nuevas reservas; y la conexión con atractivos turísticos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

El ministerio destacó que “luego de la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel, este proyecto se enlaza y marca un paso más en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona”.

Continuar Leyendo

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo