La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio con Honda Motor Argentina para que docentes de escuelas técnicas capacitados por medio de cursos y prácticas profesionales. Empieza a tomar forma la idea del gobierno de que firmas privadas ingresen al mundo de la educación, tercerizando tareas propias del Estado.
La intendente Sebastián Abella (UCR – Cambiemos) acompañó la firma de este convenio dedicado a capacitar a docentes por medio de cursos y prácticas profesionales a través del programa “Formadores”.
El acuerdo entre la empresa Honda Motor Argentina y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires fue rubricado entre el ministro Gabriel Sánchez Zinny y el presidente de la empresa automotriz, Hideki Kamiyama.
El programa será implementado a través del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret). En su representación acompañó también el secretario, Gustavo Álvarez.
“Formadores” está dedicado a capacitar a docentes por medio de cursos y prácticas profesionales. Para ello, se dictarán talleres en el Centro de Entrenamiento de Honda ubicado en la planta productiva de automóviles y motos en Campana.
Con este tipo de rúbricas comienza a tomar forma la idea del gobierno de incluir a empresas en la Educación. Los gremios docentes critican este tipo de iniciativas al que describen como un proceso de “mercantilización de la educación”.
“Esto es la mercantilización de la educación, con la aparición de distintas plataformas educativas que lucran, como la del ahora ministro de educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny que trabajo para las pruebas Pearson. Se trata de correr al Estado como sostén de la educación pública y entregar negocios a manos privadas”, señaló recientemente el secretario general de SUTEBA La Plata, Patricio Villegas.
Y agregó: “Ya hay ONG’s trabajando en distintos distritos del Conurbano aportando dinero para distintos proyectos, pero no todas las escuelas lo reciben, generando escuelas con más posibilidades que otras”.
“Esas organizaciones después lucran por otro lado, porque esto no es gratis. Así el dinero no va a la escuela pública, sino a estas manos privadas. El presupuesto de Educación es más del 6%, hay mucha plata, el problema es cómo se ejecuta y que se subejecuta”, señaló el dirigente gremial.
En la capacitación acordad con Honda se abordarán contenidos sobre nuevas tecnologías, tendencias de la industria, sistemas de control, sistemas automotrices, de inyección, sensores y sistemas de auto diagnóstico y monitoreo.
“Celebramos estos acuerdos y esperamos que otras empresas se sumen a iniciativas como estas y apoyen a la educación que es uno de los pilares de desarrollo de la provincia”, mencionó el secretario Ejecutivo del Copret.
El jefe comunal celebró este convenio que “permite mejorar la calidad de la educación” y también “brindar nuevas posibilidades de inserción laboral”, ya que “se está evaluando a futuro la realización de prácticas profesionalizantes”.