Conectá con Nosotros

Otras

Las empresas meten el hocico en la Educación: Honda capacitará a docentes de Campana

Avatar

Publicado

el

La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio con Honda Motor Argentina para que docentes de escuelas técnicas capacitados por medio de cursos y prácticas profesionales. Empieza a tomar forma la idea del gobierno de que firmas privadas ingresen al mundo de la educación, tercerizando tareas propias del Estado.

La intendente Sebastián Abella (UCR – Cambiemos) acompañó la firma de este convenio dedicado a capacitar a docentes por medio de cursos y prácticas profesionales a través del programa “Formadores”.

El acuerdo entre la empresa Honda Motor Argentina y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires fue rubricado entre el ministro Gabriel Sánchez Zinny y el presidente de la empresa automotriz, Hideki Kamiyama.

El programa será implementado a través del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret). En su representación acompañó también el secretario, Gustavo Álvarez.

“Formadores” está dedicado a capacitar a docentes por medio de cursos y prácticas profesionales. Para ello, se dictarán talleres en el Centro de Entrenamiento de Honda ubicado en la planta productiva de automóviles y motos en Campana.

Con este tipo de rúbricas comienza a tomar forma la idea del gobierno de incluir a empresas en la Educación. Los gremios docentes critican este tipo de iniciativas al que describen como un proceso de “mercantilización de la educación”.

“Esto es la mercantilización de la educación, con la aparición de distintas plataformas educativas que lucran, como la del ahora ministro de educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny que trabajo para las pruebas Pearson. Se trata de correr al Estado como sostén de la educación pública y entregar negocios a manos privadas”, señaló recientemente el secretario general de SUTEBA La Plata, Patricio Villegas.

Y agregó: “Ya hay ONG’s trabajando en distintos distritos del Conurbano aportando dinero para distintos proyectos, pero no todas las escuelas lo reciben, generando escuelas con más posibilidades que otras”.

“Esas organizaciones después lucran por otro lado, porque esto no es gratis. Así el dinero no va a la escuela pública, sino a estas manos privadas. El presupuesto de Educación es más del 6%, hay mucha plata, el problema es cómo se ejecuta y que se subejecuta”, señaló el dirigente gremial.

En la capacitación acordad con Honda se abordarán contenidos sobre nuevas tecnologías, tendencias de la industria, sistemas de control, sistemas automotrices, de inyección, sensores y sistemas de auto diagnóstico y monitoreo.

“Celebramos estos acuerdos y esperamos que otras empresas se sumen a iniciativas como estas y apoyen a la educación que es uno de los pilares de desarrollo de la provincia”, mencionó el secretario Ejecutivo del Copret.

El jefe comunal celebró este convenio que “permite mejorar la calidad de la educación” y también “brindar nuevas posibilidades de inserción laboral”, ya que “se está evaluando a futuro la realización de prácticas profesionalizantes”.

 

 

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo